Para qué sirve el «SEO On Page»

SEO en la página se refiere a la optimización de elementos en un sitio web que están bajo el control del propietario del sitio web, como el contenido, las imágenes y el código HTML. Esto incluye optimizar las etiquetas de título, las metadescripciones, las etiquetas de encabezado y el uso de palabras clave en todo el sitio web. El objetivo del SEO en la página es mejorar la visibilidad y la clasificación del sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) para palabras clave relevantes.

Cuando empezamos un proyecto de posicionamiento para un cliente incluimos y destacamos el «SEO On Page» Con este término nos referirse a las optimizaciones SEO que vamos a realizar en la página web y que tiene como objetivo mejorar el posicionamiento orgánico en los buscadores.

El SEO On Page es necesario para que Google entienda cómo clasificar una página y que la indexe lo más rápidamente posible de forma correcta como queremos.

El objetivo de nuetra labor, con el «SEO On Page», es nada más y nada menos que Google encuentre la página de nuestro cliente y la indexe de la forma más rápida posible y de la forma correcta. En este proceso de indexación, el motor de rastreo debe ser capaz de encontrar rápidamente el contenido y clasificarlo de forma adecuada. En resumen, el «SEO On Page» sirve para explicar de forma clara y sencilla a Google cuál es el propósito de cada página web.

Se trata de un proceso delicado, puesto que,  para que Google clasifique la página, hay cumplir ciertas reglas que el mismo google establece. Si sobreoptimizamos una pagina, por ejemplo inclutyendo demasiadas palabras clave, Google lo interpretará como un intento de hacer trampa y decidirá que la página no aporta valor, por lo que puede llegar a sancionarla o incluso no indexarla.

¿Es o no es importante el SEO On Page para posicionar una página?

El posicionamiento de una página web no depende solo del Seo onpage, es un conjunto de factores. Por ejemplo la velocidad de carga o el perfil de enlaces tienen incluso un «mayor peso», pero si es cierto que si la pagina está optimización correctamente, Google será capaz de encontrar y clasificar el contenido con mayor rapidez.

Google indexa las páginas incluso si no realizamos una labor de Seo on page, sin embargo, sin estas instrucciones claras, es probable que la pagina se clasifique de forma incorrecta y por lo tanto  aparezca en búsquedas incorrectas lo cual reduce la efectividad de la pagina e incrementa el % de rebote, sin contar que no interesa el resultado. Es decir, es importante optimizar una página y señalar a Google cuál será la clasificación correcta.

Ventaja del SEO on PAge

  1. Mejora de la experiencia del usuario: Al optimizar el contenido y la estructura de un sitio web, se facilita la navegación y se mejora la velocidad de carga, lo que aumenta la satisfacción del usuario.
  2. Mayor visibilidad en los motores de búsqueda: Al utilizar técnicas de SEO on-page, se pueden mejorar los rankings de un sitio web en los resultados de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad y el tráfico del sitio.
  3. Ahorro de costos: El SEO on-page es una forma eficiente y económica de mejorar la visibilidad de un sitio web, ya que no requiere de costosos esfuerzos publicitarios.
  4. Mejora de la autoridad: Un sitio web bien optimizado puede ganar la confianza de los motores de búsqueda y los usuarios, lo que puede mejorar su autoridad en línea.
  5. Mayor capacidad de conversión: Al optimizar el contenido y la estructura de un sitio web, se pueden mejorar las tasas de conversión, ya que los visitantes estarán más dispuestos a realizar acciones deseadas.

¿Cómo hat que trabajar la web para mejorar el SEO On Page?

La Palabras Clave: 

Las palabras clave son muy importantes para la clasificación y el posicionamiento de una página web. Nuestro equipo realiza una búsqueda completa para elegir cada palabra con mucho cuidado. Una vez establecida e incluidas en la pagina se realiza un hacer seguimiento exhaustivo de los. Como hemos indicado antes, hay que tener especial cuidado en no abusar de ellas. Nos cuidamos mucho de que las palabras clave aparezcan en el contenido de la forma más natural posible, utilizando sinónimos y términos relacionados siempre que sea necesario.

El título de la página: 

El título de la página es un elemento clave, quizás el más importante para el SEO On Page. El titulo es la etiqueta que indica a Google el tema de la página. El título se muestra tanto en la pestaña del navegador como en los resultados de búsqueda y define a la página. Es importante que esté relacionado con el contenido de la página. El título además debe contener la palabra clave, lo más al principio posible, tener un máximo de 70 caracteres y por supuesto, debe resultar atractivo.

La URL: 

Debe ser lo más natural posible. Para optimizarla es importante eliminar las fechas, así como todos los números y símbolos. Las URL llamadas «sucias» pueden resultar sospechosas y muchos usuarios pueden optar harán clic sobre ellas.

Rich Snippets (Fragmentos enriquecidos): 

Los Rich Snippets y la meta descripción, son dos elementos que cuidamos especialmente. Estos dos elementos son de mucha ayuda para los motores de búsqueda puesto que les permiten comprender mejor los contenidos y como consecuencia mejoran la visibilidad del resultado en la página. Con ellos logramos atraer más clics a la pagina.

Los Encabezados: 

conocidos como H2, H3, H4, Hn son esenciales para organizar el contenido dentro de un blog o de una página web. Mejora la estructura, que tanto los motores de búsqueda como los usuarios, que escanean el contenido, facilitando el proceso de lectura rápida del contenido.

Encabezado principal: 

Es la etiqueta más importante, conocida como H1, que encabeza la página y que debe ser única. No hay que confundir H1 con el título de la página. Es una variante más larga y descriptiva del título de la pagina. Con el H1 ofrecemos al usuario un resumen del contenido.

Multimedia: 

Las imágenes, los vídeos y el contenido incrustado nos ayudan a romper la monotonía del texto. También  las imágenes deben estar optimizadas, con un tamaño correcto y un peso reducido pata que la página se cargue rápidamente. De cara al SEO nos cuidamos de completar todos los campos de la información de la imagen, como la descripción y la etiqueta Alt.

Enlaces: 

Son un factor de SEO On Page que tenemos muy en cuenta. Es importante que una página contenga enlaces externos e internos. Los enlaces internos  enlazan contenido de la propia página nos ayudan a reducir la tasa de rebote y nos ayudan llevar visitas a páginas que el cliente quiere destacar. Los enlaces externos  llevan a nuestro usuario a paginas externas, en las que el cliente puede ampliar la información.

Contenido: 

Para  SEO: «El contenido es el rey». Nos cuidamos de crear siempre contenido de calidad para los clientes. Si, tras realizar una búsqueda en Google, el usuario ha encontrado la respuesta que buscaba en nuestra pagina, volverá a la página cuando cada vez que necesite información. Cuántos más usuarios consideren que el contenido es útil, mejor se posicionará la página por ello es esencial que google indexe y clasifique correctamente la página. Como hemos visto Google analiza los contenidos de cada página y, con ellos, se evalúa la relevancia de la misma en comparación con otras que tratan el mismo tema.

Estructura de la página web: 

Google prefiere páginas sencilla a paginas con muchos menús y submenús o demasiadas categorías. Per además de google tenemos que pensar que una página con demasiadas opciones puede resultar compleja para el visitante, y esto acabará aumentará la tasa de rebote, ya que la gente saldrá rápidamente.

Velocidad de carga y optimización móvil: 

Por último, nos cuidamos que la página tenga una velocidad de carga rápida. Los usuarios no esperan más de dos segundos a que un contenido se cargue.

Nos cuidamos que las páginas sean mobile friendly o sea adaptadas para su uso en teléfonos móviles y dispositivos portátiles.

Herramientas para trabajar el SEO on Page

Existen varias herramientas que pueden ayudar a trabajar el SEO on-page, algunas de las cuales incluyen:

  1. Google Analytics: Esta herramienta gratuita de Google permite analizar el tráfico y el comportamiento de los visitantes de un sitio web.
  2. Google Search Console: También de Google, permite verificar el rendimiento del sitio web en los resultados de búsqueda, detectar problemas técnicos y recibir alertas sobre problemas de seguridad.
  3. Yoast SEO: Un plugin de WordPress que permite optimizar títulos y descripciones, generar Sitemap y analizar el contenido para mejorar su SEO.
  4. SEMrush: Una herramienta de investigación de palabras clave y análisis de la competencia, que permite conocer las palabras clave que mejor funcionan para tu sitio.
  5. Ahrefs: Una herramienta de investigación de enlaces y análisis de la competencia, que permite conocer los enlaces que apuntan a tu sitio y a tus competidores.
  6. Google Lighthouse: Es una herramienta de auditoría de rendimiento, accesibilidad, SEO y mejores prácticas de calidad web, enfocada en mejorar la experiencia del usuario.
  7. Screaming Frog: Es una herramienta de rastreo de sitios web que te permite analizar la estructura y el contenido de tu sitio para detectar problemas técnicos y oportunidades de optimización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.