Quien no ha abierto alguna vez una bolsa de patatas fritas. Y seguramente, en muchas ocasiones con la intención de picar tan sólo un par de ellas, pero poco a poco ha terminado la bolsa entera. Y lo mismo con una caja de bombones. ¿Os suena el “voy a probar uno” y convertirlo en “uno más y cierro la caja”?. Porque nos pasa a todos. Algo sabroso y rico, cuando viene en pequeñas dosis, siempre nos genera ganas de más. Se trata de una respuesta humana que no se da sólo con la comida y que el sector del marketing y la publicidad está empezando a aprovechar. ¿Cómo? Con una novedosa táctica denominada Snackable Content o Contenido Snack.
El término «contenido snackable» se refiere a pequeños fragmentos de contenido que son fácilmente consumibles y rápidos de digerir. Estos contenidos son diseñados para ser cortos, concisos y atractivos para los usuarios, y se pueden compartir fácilmente a través de las redes sociales. Los contenidos snackables pueden incluir videos, imágenes, GIFs, infografías y otro tipo de contenido visual. Estos contenidos suelen ser más efectivos que el texto largo y detallado en la captación de la atención y el interés de los usuarios, especialmente en un entorno donde la atención de los usuarios es limitada.
El Snackable Content es una nueva herramienta para el marketing de contenidos. Recibe su nombre de los “snacks” o pequeños aperitivos, pequeñas porciones de placer que pueden ser consumidas rápidamente y son irresistibles. Esta estrategia consiste en ofrecer pequeñas píldoras de información en forma de texto, imagen, video o audio. El objetivo pricnipal que se busca es lograr captar la atención del consumidor – una misión por cierto cada vez más difícil-, transmitir un contenido que le resulte interesante y que el usuario sea inducudo a ampliar la información y tatar de que él mismo lo comparta y el mensaje se viralice.
El formato estrella es la imágene. Sabemos que las ventana de ateción de nuestros usuarios son cada vez mas pequeñas. Si queremos captar la atención de nuestros usuarios la forma més efectiva es a través de contenido visual.
Los Ojos son la calve
El 70% de nuestros receptores sensoriales se encuentran en los ojos, y el 90 % de toda la información que recordamos está basado en el impacto visual por ello las personas procesamos las imágenes con mayor rapidez que el texto. Vale la pena entonces incluir infografías en las comunicacioens aumenta la credibilidad y el tráfico en las páginas web, porque despierta el interés por ampliar la información .
Un dato curioso, se ha establecido que el tiempo de atención y de lectura de contenidos digitales tiene de media aproximadamente de unos 2,8 segundos.
Las fotografías, las ilustraciones y las infografías son excelentes cuando las marcas quieren transmitir información importante. Por un lado porque así vemos la información, y por otro, porque es más fácil retener los datos.
Conclusión: el contenido visual supone un plus y se comparte más que el simple texto en las redes sociales.
Viralidad
Para tener éxito hay que reducir al máximo los pasos que debe dar un usuario para compartir un contenido.
Generar un contenido más digerible perfecto para las pantallas de los smartphones y dispositivos móviles, donde, como hemos visto, la ventana de atención es de menor tamaño y llega más directo al usuario, en cualquier lugar, y en cualquier momento.
Si las marcas pretendemos llamar la atención con sus productos y queremos generar viralidad tenemos que dominar este tipo de contenidos.
¿Qué tipo de contenido se considera snackables?
Un ejemplo de contenido snackable es un video corto que muestra un tutorial divertido y fácil de seguir sobre cómo hacer una tarea específica. Por ejemplo, un video que muestre cómo hacer una trenza en el cabello o cómo cocinar una receta rápida y fácil. Este tipo de contenido es atractivo para los usuarios porque es breve, entretenido y fácil de consumir, y les permite aprender algo nuevo de una manera rápida y efectiva. Además, es fácil de compartir en las redes sociales y atrae la atención de los usuarios debido a su atractivo visual y formato accesible.
- Vídeos de entre 60-90 segundos de duración.
- Imágenes que incluyan una palabra o una frase.
- Actualizaciones en Facebook y Linkedin con un máximo de 140 caracteres (como en Twitter).
- Infografías con textos y números.
- Infografías audiovisuales.
- Posts de entre 500 y 700 palabras como máximo.
- Encuestas rápidas y fáciles.
- Extractos de audio de menos de 60 segundos.
Pasos para creara contenidos snackables
Aquí hay algunos pasos para crear contenidos snackables efectivos:
- Identifica tu público objetivo: Conoce a quién te diriges y qué tipo de contenido les resultará atractivo y relevante.
- Elegir el formato adecuado: Elige el formato que mejor se adapte a tu mensaje, ya sea un video corto, una infografía o una imagen con texto.
- Mantén la simplicidad: Asegúrate de que el contenido sea conciso y fácil de comprender, evitando la información redundante o irrelevante.
- Haz que sea visualmente atractivo: Utiliza imágenes y otros elementos visuales para hacer que el contenido sea más atractivo para los usuarios.
- Crea un llamado a la acción: Incluye una invitación clara para que los usuarios compartan o interactúen con tu contenido.
- Optimiza para las redes sociales: Optimiza el tamaño y el formato del contenido para que sea fácil de compartir en las redes sociales.
- Mide y optimiza tus resultados: Mide la efectividad de tus contenidos snackables a través de métricas como el alcance, la interacción y la conversión, y ajusta tus estrategias en consecuencia.
Recuerda que los contenidos snackables deben ser parte de una estrategia de contenido más amplia y no deben ser el único tipo de contenido que ofrezcas a tus seguidores.
Ventas de los contenidos snackable
El contenido snackable tiene varias ventajas, incluido un mayor compromiso debido a sus componentes visuales y una duración más corta, lo que hace que sea más fácil de compartir. También permite la elaboración de narrativas únicas que atraigan a las audiencias. Además, el contenido de bocadillos es una forma atractiva de satisfacer nuestro apetito por más información debido a su formato rápido, fácil de escanear y compartir. Por último, los videos para picar suelen ser agradables y divertidos, lo que los hace excelentes para el video marketing.
Los contenidos snackables tienen varias ventajas, entre ellas:
- Accesibilidad: Los contenidos snackables son breves y fáciles de consumir, lo que los hace accesibles para una amplia audiencia, incluyendo a personas con poco tiempo o atención limitada.
- Compartibilidad: Los contenidos snackables son fácilmente compartibles en redes sociales y otras plataformas en línea, lo que puede ayudar a aumentar la visibilidad de una marca o mensaje.
- Retención: La brevedad de los contenidos snackables ayuda a que la información sea más fácil de recordar y retener, ya que los usuarios no se sienten abrumados por una cantidad excesiva de información.
- Engagement: Los contenidos snackables pueden ser más atractivos y entretenidos que otros tipos de contenido, lo que puede motivar a los usuarios a interactuar y comprometerse con ellos.
- Flexibilidad: Los contenidos snackables se pueden adaptar a una variedad de formatos, desde videos hasta imágenes y texto, lo que les da a las marcas la flexibilidad para crear contenido que se adapte a sus objetivos y a su audiencia.
En resumen, los contenidos snackables son una forma efectiva de llegar a una audiencia amplia y comprometida, y pueden ayudar a aumentar la visibilidad y el engagement con una marca o mensaje.
Perfil de usuario de los contenidos snackable
El perfil de usuario de los contenidos snackables suele ser muy amplio, ya que estos contenidos son atractivos para una amplia variedad de personas. Sin embargo, algunas características comunes de los usuarios que disfrutan de los contenidos snackables incluyen:
- Buscan información rápida y fácil de consumir: Estos usuarios no tienen mucho tiempo o paciencia para leer contenidos extensos y prefieren información concisa y directa.
- Son jóvenes y tech-savvy: Los jóvenes y los nativos digitales tienden a ser más propensos a interactuar con contenido visual y a disfrutar de la naturaleza rápida y fácil de consumir de los contenidos snackables.
- Buscan entretenimiento y diversión: Muchos usuarios disfrutan de los contenidos snackables porque son divertidos y entretenidos, y les permiten escapar de la rutina diaria.
- Son activos en las redes sociales: Estos usuarios tienden a ser muy activos en las redes sociales y a compartir contenido frecuentemente con sus amigos y seguidores.
Estos son solo algunos ejemplos, y es posible que el perfil de usuario varíe dependiendo del tipo de contenido y de la industria. Es importante conocer a tu público objetivo y adaptar tus contenidos snackables para satisfacer sus necesidades y preferencias.
Lecturas aconsejadas
7 Snackable Content Ideas to Support Your Content Marketing
The 4 Snackable Content Formats Every Marketer Should Understand
Deja una respuesta