Laureano Turienzo: “El ‘Apocalipsis Retail’ es un mito desde el punto de vista numérico” | Modaes.es

El consultor de retail y creador del blog Retail News Trends defiende que el Apocalipsis Retail es un mito irreal y urge a los grandes almacenes y centros comerciales a reformular su modelo de negocio, que está “obsoleto”.

Laureano Turienzo es consultor de retail y creador del blog especializado Retail News Trends, que cuenta con miles de lectores procedentes de más de veinte países. El ejecutivo es también miembro del consejo del Retail Institute Spain&Latam, así como profesor en la escuela de negocios Esic. Turienzo también es miembro consultivo de la cátedra de comercio de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro asesor del Gobierno de España en un grupo de trabajo sobre el comercio omnicanal. El experto en retail defiende que el Apocalipsisis Retail es un mito, dado que al tiempo que muchas tiendas cerraron florecieron otras muchas off-price y de restauración. En el nuevo escenario omnicanal, los grandes almacenes y centros comerciales son los que deben reformular su negocio a marchas forzadas, según Turienzo

Que se entiende por apocalipsis retail

El «Apocalipsis Retail» se refiere a la crisis que está afectando a las tiendas minoristas tradicionales debido a la competencia de las tiendas en línea y la tendencia de los consumidores a comprar en línea. Muchas tiendas han cerrado sus puertas debido a la disminución de las ventas y la falta de competitividad con las tiendas en línea. Esto ha llevado a un aumento del desempleo y a la reducción de la actividad económica en las áreas donde se encuentran estas tiendas. A medida que las tiendas en línea continúan creciendo en popularidad, se espera que el «Apocalipsis Retail» continúe afectando a las tiendas minoristas tradicionales.

¿Es cierta la teoria de la Apocalipsis retail?

La teoría de la «Apocalipsis Retail» se basa en la realidad de que muchas tiendas minoristas tradicionales están sufriendo debido a la competencia de las tiendas en línea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las tiendas minoristas están sufriendo y algunas incluso están experimentando un aumento en las ventas. Además, el comercio en línea también está proporcionando nuevas oportunidades para las tiendas minoristas a través de la venta en línea y la mejora de su presencia en línea. Es importante considerar que la teoría de la «Apocalipsis Retail» no es un fenómeno aislado, sino un cambio en las tendencias del consumidor y la tecnología que está afectando a una gran cantidad de tiendas minoristas tradicionales.

Claves para entender la apocalipsis retail

  1. Cambio en las tendencias de compra: Los consumidores están comprando cada vez más en línea debido a la comodidad, la variedad de opciones y los precios más bajos. Esto ha llevado a una disminución en las ventas de las tiendas minoristas tradicionales.
  2. Competencia de las tiendas en línea: Las tiendas en línea como Amazon y Alibaba están ofreciendo una amplia variedad de productos a precios muy competitivos, lo que dificulta que las tiendas minoristas tradicionales puedan competir.
  3. Cambio en la forma de comprar: Los consumidores están cambiando su forma de comprar, prefiriendo comprar productos en línea y recibirlos en casa en lugar de visitar tiendas físicas.
  4. Crecimiento de la tecnología: Los avances tecnológicos están permitiendo a las tiendas en línea ofrecer una experiencia de compra más personalizada y conveniente para los consumidores.
  5. Aumento de la competencia: La competencia entre las tiendas minoristas tradicionales ha aumentado debido a la disminución de las ventas y el aumento de los costos operativos.
  6. Impacto en la economía: El cierre de las tiendas minoristas tradicionales ha llevado a un aumento del desempleo y a una reducción de la actividad económica en las áreas donde se encuentran estas tiendas.

Leerlo en

Laureano Turienzo: “El ‘Apocalipsis Retail’ es un mito desde el punto de vista numérico”

La tienda física planta cara a internet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generación Z, locos por las tiendas físicas. ¿Cambio de tendencia en ecommerce?

Son conclusiones que sorprenden del Estudio Ecommerce 2018 de IAB España. En España, en el último año ha descendido el número de compradores online, desde el 73 % de 2017 al 71 % actual. Y a los más jóvenes, la conocida como Generación Z, les gustan las tiendas físicas y sus experiencias, principalmente si acuden a ellas con amigos.

Datos muy a tener en cuenta, hasta el punto de que los responsables del informe apuntan a un cambio actitudinal, dado que la encuesta señala además, que los jóvenes comprendidos entre los 16-23 años- grupo de edad estudiado por primera vez por IAB en esta edición del Estudio – son los españoles que menos compran online. Muy a tener en cuenta a pesar de que son varias las variables para que los integrantes de la Generación Z sean los menos asiduos a las tiendas online (bajo poder adquisitivo, no disponibilidad de tarjetas de crédito)
— Leer en www.distribucionactualidad.com/generacion-z-locos-las-tiendas-fisicas-cambio-tendencia-ecommerce/

¿Cómo potenciar la experiencia de compra en una tienda?

La palabra “experiencia” se ha convertido en el término de moda para definir el tipo de participación interactiva que anima a los consumidores a visitar tiendas físicas. Pero ¿qué entendemos por una buena experiencia de compra en tienda? ¿Y qué importancia tiene realmente?

Según un estudio de JLL, los clientes otorgan mucha importancia a disfrutar de una experiencia única mientras están comprando. Según éste, las marcas que obtuvieron puntuaciones más elevadas en categorías relacionadas con la experiencia batieron a sus competidores en términos de crecimiento de ingresos, exceptuando a las marcas mayoristas y a los negocios que ofrecen productos con descuentos.

“Los clientes tienen necesidades prácticas, estéticas y emocionales —afirma James Cook, director de Retail Research de JLL—. Tras analizar los diferentes tipos de negocio que engloba el sector retail, hemos observado que los consumidores aprecian los interiores de tiendas exclusivos,  una distribución de productos intuitiva, contar con empleados dispuestos a ayudar y bien informados, obtener recompensas por su fidelidad y experimentar un sentimiento de pertenencia cuando compran”.
— Leer en elblogdelosanillos.jll.es/experiencia-de-compra-tienda/

The Store As ‘Software’: How Apple Reimagined Retail — Again

“Retail is not dying, but it has to evolve. It has to continue to move and I think it has to serve a bigger purpose than selling, because anybody can do that faster, cheaper.” So said Apple’s senior vice president of retail, Angela Ahrendts, at the recent Cannes Lions International Festival of Creativity.

In order to progress retail at Apple, Ahrendts started with an analogy. She pictured Apple Retail not as a channel to market but as “Apple’s largest product.” Instantly, that perspective elevates the retail space to a higher plane – demanding the same kind of care and intention as goes into the design and manufacturing of, say, an iPhone. The store is no longer a place to buy products – it is the product. To expand on the premise, “the hardware is the architecture of the store, the software is what happens inside the store,” Ahrendts explained to a crowded room at the Cannes Festival.
— Leer en www-forbes-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.forbes.com/sites/jonbird1/2018/07/01/the-store-as-software-how-apple-reimagined-retail-again/amp/

Nuevos tiempos para el retail: menos tiendas, pero más grandes, y experienciales | Modaes.es

De la misma manera que el supermercado sacudió los mercados tradicionales, los centros comerciales impactaron en los grandes almacenes y las cadenas, en el canal multimarca, ahora es el ecommerce quien impacta sobre el conjunto del retail. El nuevo canal sigue abriéndose camino en el marco de un proceso imparable de digitalización de la economía, que ya ha revolucionado sectores como la música, los medios de comunicación y los viajes.

La moda no ha escapado al ecommerce, a pesar de que las prendas ni se pueden tocar ni se pueden probar. Y todo indica que este nuevo canal tiene aún recorrido en el sector.
Los grandes retailers de moda ya han empezado a tomar cartas en el asunto después de observar cómo en Estados Unidos miles de cierres dejaban calles y centros comerciales desolados. El llamado Apocalipsis retail reordena el parque comercial en el offline, en el que continúan abriéndose tiendas, pero de otra manera: más grandes, con conceptos más sólidos, más experienciales y ligadas al universo online.

Inditex lo sabía. El gigante gallego inició en 2012 un proceso de transformación de su negocio, anticipándose al Apocalipsis Retail, que azotó con fuerza en 2017 a Estados Unidos y cuyo impacto ha llegado ya a Europa a través de Reino Unido. La empresa gallega lleva apostando desde hace seis años por concentrar su distribución física en cada vez menos tiendas, pero también más caras.
— Leer en www.modaes.es/back-stage/nuevos-tiempos-para-el-retail-menos-tiendas-pero-mas-grandes-y-experienciales.html

Amazon to take almost 50 percent of US e-commerce market by year’s end

You knew Amazon was big. But did you know it was this big?
Amazon’s e-commerce sales in the U.S. are expected to reach a staggering $258.2 billion this year, up nearly 30 percent from a year ago, according to a new survey from eMarketer that looks at the company’s sales by product category.
That means Amazon is expected to capture nearly half of the U.S. e-commerce market by the end of 2018, eMarketer said. The company ended 2017 with about 44 percent of the market.
— Leer en www.cnbc.com/2018/07/12/amazon-to-take-almost-50-percent-of-us-e-commerce-market-by-years-end.html

Así será el comercio minorista en España en año y medio | Pyme | Cinco Días

La transformación digital es ya una realidad palpable en un número considerable de los negocios que existen en España. El auge del comercio electrónico está obligando a los negocios del comercio minorista a elegir entre reinventarse o morir. El 45% ha optado ya por la primera opción.

El informe también refleja el impacto que tienen las nuevas soluciones tecnológicas en este tipo de negocios. Por ejemplo, reduce hasta un 37% los tiempos de gestión interna de los empleados, pudiendo redirigir de esta forma su tiempo de trabajo hacia tareas de mayor provecho para el negocio.

En cuanto a los tiempos de espera, las nuevas tecnologías permiten reducir un 46% los tiempos de espera. El estudio lleva la firma de Toshiba Global Commerce Solutions.
— Leer en cincodias-elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2018/07/10/pyme/1531256078_279580.amp.html

Nordstrom Local expands its innovative, inventory-free retail hubs

What if your favorite fashion destination was also your local tailor, manicurist, bartender, juicer, cobbler, stylist—and even your WeWork?

That’s the essential idea behind Nordstrom Local, the innovative “service hub” the retail giant launched last October in Los Angeles. The 3,000-square-foot atelier-like space alongside millennial catnip boutiques like Glossier and Marc Jacobs on West Hollywood’s bustling Melrose Avenue combines a medley of Nordstrom’s popular amenities under one chic roof.

“We aim to bring the convenience and accessibility of our some of the most popular or highly demanded services right to the neighborhoods where our customers live and work,” Shea Jensen, Nordstrom senior vice president of customer experience, tells Fast Company. “We’ve heard loud and clear from our customers that drivability is a factor.”

The only thing missing is inventory—but that’s by design.  In lieu of stocked shelves, clients begin this revolutionary shopping experience well ahead–either at home or on their mobile phone. Customers come here to pick up their online orders.

— Leer en www.fastcompany.com/90180401/exclusive-nordstom-expands-its-innovative-inventory-free-service-hubs

Las cinco claves que permitirán a las tiendas físicas salvarse del desastre – Nec Otium – Diario La Informacion

El que se conoce ya como apocalipsis del retail no ha hecho más que empezar. En 2017, más de 5.000 tiendas cerraron en EEUU por la crisis del comercio minorista y, aunque en España la situación no es tan alarmante, lo cierto es que las tiendas físicas no pasan por su mejor momento.

Los grandes almacenes están viviendo lo que se conoce como “momento Tesla”. Al igual que la marca de coches eléctricos que dirige Elon Musk ha desbancado este año a la histórica Ford en valor de mercado, los grandes almacenes electrónicos -¿qué es si no Amazon?- van camino de hacer lo propio con sus competidores físicos.
— Leer en www.lainformacion.com/management/las-cinco-claves-que-permitiran-a-las-tiendas-fisicas-salvarse-del-desastre/6351722

La realidad aumentada en el sector retail mueve ya 1.155 millones de dólares

La realidad aumentada, más allá de los recortes en las previsiones de ventas y su lento despegar según los analistas y las cifras de mercado, parece que ha encontrado un cierto filón de negocio en el sector retail. Hablamos de diferentes tecnologías de hardware y software que cobran vida en forma de cascos o espejos inteligentes, con aplicaciones en decoración, belleza o cosmética y un sinfín de variedades según el tipo de comercio y de producto con el que se esté trabajando.

Una oportunidad de hacer del retail el primer caso de éxito real de la realidad aumentada y que, hoy por hoy, supone un negocio de nada menos que 1.155,8 millones de dólares a escala mundial. Una cifra muy positiva, pero que parece una migaja en comparación con lo que se espera de esta industria: 7.951,2 millones de dólares en facturación para dentro de un lustro, con una tasa anual compuesta de crecimiento del 47,1% en estos cinco años.

— Leer en www.ticbeat.com/tecnologias/la-realidad-aumentada-en-el-sector-retail-mueve-ya-1-155-millones-de-dolares/