La revolución Pangea The Travel Store, llega a Barcelona

Barcelona, ya puede disfrutar de Pangea The Travel Store,  flagship experiencial en el entorno del negocio de los viajes

Con ella, la revolución omnicanal de Pangea The Travel Store  llega a  la Ciudad Condal, en un emblemático local,  el icónico cine Club Coliseum.

El que fuera el último cine de la Rambla Catalunya,  con sus 1.750 m2  de superficie, convertirá a la tienda de viajes Pangea en la más grande del mundo, superando en tamaño a su hermana en Madrid
— Leer en www.distribucionactualidad.com/modelo-omnicanal-pangea-the-travel-store-llega-barcelona/

El client es passa al ‘webrooming’

El client ja prefereix el webrooming, mirar per internet i comprar a botiga física
— Leer en www.viaempresa.cat/empresa/comerc-client-webrooming_53917_102.html

The New Elevator Pitch: The Definitive Guide to Persuasive Communication in the Digital Age [Versión Kindle]

elevator

Sinopsis

There’s never a good time to make a bad presentation. Take control of your personal message and discover how to make a real connection, with a book that shatters the myth of the old-school elevator pitch. The NEW Elevator Pitch is more than just a short two-minute speech; it’s a method of communication for the digital age. Whether you tweet it or tell it, your story has to be strong, or it’s lost in the noise. Here’s the hold-your-handbook for creating a compelling and authentic connection to the people that matter most.

In a web-2.0 world, it’s no secret that the elevator platform has been replaced with the social platform. Today, engaging and connecting isn’t based on some outdated sales strategy or verbal gymnastics – it’s based on the story of YOU. Find out how to uncover the important stuff, overcome your nerves, and share your personal message in a way that’s concise and powerful. Make a difference in your career, your community and your relationships with the power of The NEW Elevator Pitch.

Puedes comprar este libro en amazon

Libro: Tienes 3 minutos: Trucos infalibles para vender tus ideas a la primera

3minutos

Sinopsis

Tanto para un directivo en potencia lleno de ambición e ideas como para un emprendedor independiente con grandes sueños, es imprescindible dominar el arte del discurso perfecto. ¿Por qué? Es, de presentarse a clientes o empleadores potenciales, la única oportunidad de causar una primera impresión positiva, de vender una visión personal y en último término de cerrar la operación. Y algunas veces, sólo se dispone de tres minutos para hacerlo. La historia de Ricardo Bellino es un buen ejemplo. Este joven emprendedor brasileño en sólo tres minutos convenció a Donald Trump de que apoyara su complejo de golf, iniciando un negocio multimillonario que eventualmente acabaría convirtiéndose en la Trump Realty Brazil, la primera empresa internacional de la organización. Bellino comparte con el lector, todo lo que éste tiene que saber para exponer sus ideas y conseguir buenos resultados, incluso ante la audiencia más difícil. «Tienes tres minutos» ofrece consejos probados del impacto de la primera impresión, el poder de la intuición, y la importancia de la imagen y de la comunicación no verbal. El tiempo es oro. Y el éxito, en último término, depende de la habilidad para presentar ideas y persuadir a los demás de una forma rápida, clara y concisa. Tres minutos es todo lo que se necesita para una vida llena de éxitos.

Puedes comprar este libro en amazon

#Conecta!: La empresa en la #red_social (Nuevas Tecnologias) [Versión Kindle]

conecta

Sinopsis

Cómo leer Conecta! Tengo diez mandamientos. Los primeros nueve son «no aburrirás». El décimo es «tendrás el derecho del corte final». Billy Wilder Muchas gracias por estar aquí. Sé que tu tiempo es valioso y espero que el que pasemos juntos sea provechoso. Al terminar el libro me gustaría que pudieras decir que has aprendido algo nuevo, que te ha ayudado a clarificar conceptos y poner las cosas en su sitio. Sería genial. Pero lo que más me gustaría sería saber que de alguna forma el libro te ha inspirado, que has adoptado distintas formas de hacer, que te ha animado a no defenderte del cambio, sino a adoptarlo como el entorno ideal para obtener ventajas competitivas tanto para ti como para tu organización. El libro consta de nueve secciones y ha sido concebido para ser leído de forma secuencial, pero si vas con prisa o te urge un determinado tema, puedes ir directamente a él. Cuando se hace referencia a otra parte del libro lo indico, como si de un hipervínculo se tratara. 1. El entorno tecnológico (Es la introducción al libro y la parte que mejor te puedes saltar si vas con prisa). Hace diez años las cosas eran muy distintas. ¿Qué ha pasado? ¿De dónde viene todo esto? ¿A quién afecta el cambio? ¿En qué medida? Para responder a estas preguntas es importante conocer la naturaleza profunda del cambio tecnológico, la naturaleza de las redes. No se trata de aprender un montón de parafernalia y vocablos tecnológicos sino de comprender como Internet fue creada desde un principio como un gran espacio social, y así entender mejor su esencia, los cambios que ha producido y hacia dónde evolucionará. 2. El consumidor Vemos que hay muchas cosas nuevas, tecnologías, soportes y medios apareciendo y desapareciendo continuamente, pero ¿realmente ha cambiado todo? ¿Cuáles son modas y cuáles tendencias sobre las que podemos construir? ¿Cuáles son los cambios que realmente afectan a mi negocio? ¿Cómo lo puedo aprovechar en mi favor? Si queremos entender profundamente la esencia del cambio debemos investigar cuáles son las tendencias que marcan el comportamiento de nuestro consumidor tras su adopción de la tecnología como entorno de relación. Veremos cómo diferenciar los cambios actitudinales profundos de los aparatos, aplicaciones y modas pasajeras. Solo entendiendo las motivaciones de nuestros públicos podremos acercarnos a ellos. 3. La comunicación ha cambiado El consumidor conoce, decide y se relaciona a través de las redes. ¿Cómo afecta esto a nuestras marcas? ¿Podemos comunicar igual que hacíamos hasta ahora? ¿Se siguen fiando de nosotros? ¿Cómo hacemos para comunicar mejor en este entorno? La ecuación emisor–receptor ha cambiado para siempre. Esto ha tenido un impacto profundo tanto para las personas como para las organizaciones. El contenido es la clave de la relación con nuestros consumidores y las marcas siguen jugando un papel importante, pero muy diferente al que tenían hasta hace pocos años. 4. Redefiniendo el mercado Ante el nuevo entorno de relación ¿cuál ha de ser mi estrategia de marketing a medio plazo? ¿Hacia dónde tenemos que enfocar los esfuerzos? ¿Sigue vigente el modelo de marketing tradicional? ¿Cuál es el rol de marketing en el nuevo entorno? ¿Cómo podemos integrar todos nuestros esfuerzos? ¿Qué proveedores nos pueden ayudar? Probablemente el marketing es la disciplina que se ha visto más afectada por las nuevas actitudes de los consumidores. Lo que conocíamos como ciclo de compra ha cambiado, así como el peso de las variables tradicionales de marketing. Las fórmulas que usábamos hasta ahora están en rendimientos decrecientes. Debemos replantear el rol de marketing en la empresa, tanto en las relaciones internas como externas, apalancándonos en las actitudes y herramientas que nos proporciona el nuevo entorno en red. La nueva dirección de marketing adopta un rol relevante dentro de la estructura de la organización ejerciendo como voz del consumidor en el centro de la estrategia empresarial y distribuyéndola en toda la profundidad de la organización. 5. Hablando al mercado El consumidor está informado y es escéptico ante los mensajes publicitarios. Sabe lo que quiere y lo que espera de las marcas. ¿Tiene sentido la publicidad en el nuevo entorno? ¿Cuáles son las reglas sobre las que se ha de sustentar? ¿Cómo trabajaremos los medios? ¿Tenemos que modificar mensajes y creatividades? Las marcas se presentan de forma integral ante los ojos del consu¬midor. Todos los puntos de contacto suman de cara a construir una marca, las distinciones entre online y offline pierden el sentido. Las claves de la publicidad han cambiado, debemos buscar la relevancia ante un público afín a nuestro mensaje que quiera invertir tiempo en nosotros. Tenemos que generar conversaciones, dialogar y favorecer la participación. Acabaremos el capítulo comentando el rol de los posibles partners que nos pueden ayudar en nuestro camino. Cómo empresas consultoras y agencias nos pueden ayudar a definir y desarrollar el verdadero potencial de las redes en nuestro negocio. Qué podemos esperar de ellas y cómo seleccionarlas. 6. Hablando con el mercado Las cifras de los medios sociales nos marean. Parece que si no estamos nos estamos perdiendo algo. Pero, ¿son una moda pasajera? ¿Pueden ser útiles para nuestro negocio? ¿Pueden ser plataformas publicitarias? ¿Qué espacios sociales debemos utilizar? ¿No estamos demasiado expuestos? ¿Quién ha de dirigir estos esfuerzos? ¿Por dónde empezamos? Las dinámicas de redes afectan tanto a nuestra relación con los consumidores como con trabajadores, compañeros, clientes y proveedores. Para definir nuestra estrategia en medios sociales tenemos que conocer en profundidad lo que podemos hacer, cómo los tenemos que abordar y qué podemos esperar. Desde ese punto de partida desarrollaremos las líneas básicas de actuación para poder implementar una acción a largo plazo que se amplifique con acciones tácticas de activación en periodos claves en función del resto de esfuerzos de comunicación. El objetivo de este capítulo es entender los medios sociales más allá de medios sobre los que comunicar, entendiéndolos como un entorno sobre el que basarnos de cara a construir ventajas en un mercado dinámico. La aplicación de la metodología El Motor Social nos permitirá encajar todas las piezas paso a paso para asegurarnos el éxito de nuestras estrategias en medios sociales. 7. Midiendo las conversaciones Hasta aquí todo perfecto: conversaciones, diálogos, redes, conexión, participación,… Pero al final debemos reportar resultados. ¿Cómo medimos lo que aportan los medios sociales? ¿Cuáles son las nuevas métricas? ¿Cómo conviven las métricas de los medios digitales, los medios sociales y las métricas tradicionales? ¿Qué barreras tenemos que superar? Las redes afectan a todos los ámbitos de actividad dentro de la estructura empresarial. Además, la lógica relacional de las redes trae consigo nuevas métricas que evalúan variables mucho más cualitativas. Esto nos sitúa en un ámbito complejo de medición. Pero no se trata de hacer actos de fe, veremos cómo integrarlas con el resto de acciones de la organización de cara a la asignación de recursos y esfuerzos. Las acciones en medios sociales no son ajenas a la medición y valen tanto en cuanto prueben su eficacia de cara a unos objetivos marcados. Definiremos qué métricas utilizar en función de los tipos de acciones que pongamos en marcha y cómo se integran con el resto de esfuerzos de la organización. 8. El profesional que lidera el cambio Sabes que has de hacer algo y quieres liderar el cambio. Pero, además de representar a una organización, eres una persona, un profesional con una carrera e intereses que cuidar. ¿Cómo puedes sacar provecho de este entorno para desarrollar tu propia vida profesional? Como personas y profesionales el nuevo entorno nos afecta. Estamos más expuestos, somos más ágiles. Todo es más flexible, pero jugamos con menos seguridades. Entendiendo el nuevo entorno desde una clave profesional/personal, veremos cómo sacarle el máximo provecho para nuestro crecimiento profesional. Las redes nos pueden ayudar a desarrollar mejor nuestras cualidades y aptitudes para conectar mejor con nosotros mismos y con nuestro entorno. 9. La empresa que conecta! Los mandamientos que se desprenden de los aprendizajes extraídos del libro. El mundo entero está conectado, el mundo entero está ON! Vamos allá!

Descripción del producto

La sociedad al completo está en red. La tecnología ha creado un nuevo hábitat en el que las personas se mueven como peces en el agua. Actúan con total naturalidad en el nuevo entorno cambiando la forma en la que consumen y se comunican con las marcas. Las organizaciones, por otra parte, están buscando su rol en este espacio. Algunas esperan a que su competidor mueva la primera ficha y son muchas las que se lanzan a la piscina sin saber hacia dónde nadar. Afrontar la nueva realidad no es fácil, especialmente en una situación de recesión económica en el que cada recurso es examinado con lupa. Pero, ¿y si en lugar de actuar adoptando las últimas modas intentáramos entender qué ha ocurrido y cómo aprovechar la situación a nuestro favor? Conociendo las raíces profundas del cambio todo es más sencillo: podremos subirnos a la ola y liderar el mercado aprovechando la fuerza de las redes. Ante nosotros se está creando un nuevo espacio lleno de posibilidades. Como profesional y como empresa debes comenzar a conectar! «Los libros siempre tienen un objetivo… en este caso es Conectar con lo digital, y lo consigue. Conecta! te acerca, de forma amena y práctica, a los cambios que provoca la realidad digital en la que vivimos y nos enseña a movernos, como empresas y personas, en este nuevo entorno.» Marc Cortés, Profesor de Marketing Digital de ESADE

Puedes comprar este libro en amazon

Libro: El Vendedor de Alfombras

vendedor

Sinopsis

Sumido en una gran pobreza material, pero con una gran cantidad de sueños, el joven Alí desea llegar a ser un día un rico vendedor de alfombras. De la mano de su tutor Amed aprenderá los secretos del oficio al mismo tiempo que recorrerá un apasionante camino de autoconocimiento cuyas etapas nos enseña la sabia Naturaleza. Así descubrirá el poder de la primavera, la armonía del verano, la apatía del otoño y la desidia del frío invierno dándose cuenta de que cada etapa de la vida tiene su función y sus enseñanzas. A través de un maestro sufí, Alí logrará conocer el significado del dinero y darle un valor más sagrado a la vida que le permitirá caminar por ella con equilibrio y serenidad. En este libro sencillo, ameno y lleno de sabiduría, Juan Carlos Roca nos enseña el significado profundo de los conceptos como éxito, triunfo o riqueza al tiempo que nos conduce de la mano por un camino de autosuperación. Trabajo de Alex Hazas publicado en INTERNET: El vendedor de alfombras: Esta obra trata acerca de un niño llamado Alí de un pueblo de Marruecos, que debido a un manuscrito que le había heredado su abuela (sus padres habían fallecido y solamente le quedaba la abuela), él quiso salir adelante, salir de su pobreza económica y cultural, para convertirse en un exitoso vendedor de alfombras. La obra empieza explicando el sufrimiento y el desgaste que tenía que franquear para sobrevivir Alí a su corta edad. Prácticamente Alí no tenía familiares más que su abuela, que debido a su edad le era muy difícil obtener dinero. Por lo tanto Alí sólo llevaba consigo su instinto de supervivencia y una constante observación, producto de la mentalidad triunfadora que le había inculcado ese manuscrito titulado «Principios básicos de un triunfador», heredado por su abuela, pero el problema es que debido al desarrollo cultural que se le había forjado a Alí, él no sabía leer ni escribir. Más tarde, él se instruyó éstas actividades y dejo atrás la mediocridad y el ser inculto, con la ayuda de un vendedor de alfombras, llamado Amed. Alí leyó el primer principio básico ilustrado en el manuscrito que decía que buscar trabajo cuesta trabajo, o dicho en otras palabras, que si quieres tener un buen empleo debes esforzarte por tenerlo y dedicarle lo más que puedas a encontrarlo y desarrollarte profundamente en el para hacerlo correctamente, pero nunca dejando de buscar otro y otro, hasta tener el mejor y superarse diariamente. Alí todos los días se esforzaba para poder triunfar, llevaba siempre en la mente que no quería ser un mediocre e inculto y que el peor esfuerzo era el que no se hace. Amed le iba a enseñar como ser un buen vendedor de alfombras, para ello, le dijo que para poder serlo, lo primero que debía de aprender era comprar para después poder vender, que no había nada grande y bueno que no se pudiera alcanzar y algo muy importante, que la vida es un ciclo, como todo, y que consta de cuatro etapas (primavera, verano, otoño e invierno) y que sólo logrando entenderlas podría llegar a sus objetivos. Le explicó que la etapa de la primavera es cuando se tiene mucha energía, entusiasmo y creatividad, y que era donde él se encontraba en ese momento. Amed invitó a Alí a quedarse a vivir con su esposa y él, donde todos iban a comenzar una nueva vida «familiar». Al otro día, Amed debido a la inquietud de Alí, le dió una alfombra para que la fuera a vender y le dio unos consejos, con los cuales Alí pudo hacer su primera venta exitosamente y con el dinero que obtuvo de ella se compró muchas cosas. Amed al ver ésta acción le recomendó a Alí que gastara máximo el 70% ya que sino lo hacía, no iba a poder cumplir sus metas. Y el 30% restante era para invertirlo, ahorrarlo y regalarlo. En otra ocasión, Alí leyó el segundo principio que mencionaba que para triunfar en lo que quieres debes definir tus objetivos, para que cuando tengas que llevarlos a cabo no tengas ningún tipo de inconvenientes. Los objetivos de Alí eran ser un buen vendedor, conocer otras culturas y equilibrar lo material con lo espiritual, para ello, él tenía que buscar a un maestro que le enseñara lo espiritual. Otro día, Amed le explicó a Alí la segunda etapa del ciclo, el verano, que era cuando las personas después de haber dado su mayor esfuerzo, creatividad e ilusiones por ver crecer sus metas, llegaban al punto de descansar, administrar y disfrutar de los frutos cosechados en la etapa de la primavera, viendo como las metas empiezan a decaer, tratando de ahorrar lo que les queda y no fijándose que lo importante en una etapa de crisis no es reducir los gastos sino aumentar los ingresos. En un viaje que hicieron Amed, su esposa Soraya y Alí a la costa de Marruecos, Alí pudo observar a lo lejos lo que Amed le había dicho que era España. Con esta visita, a Alí le nació la expectación de conocer otras tierras y culturas, por lo que se asentó el propósito que a los 18 años iba a hacerlo. Amed le habló acerca de la tercera etapa del ciclo a Alí, que era el otoño, donde todo cae y se torna gris, es la etapa de la culpabilidad ya que debido a la pérdida de creatividad y de lo poco que tienen restante de la etapa primaveral, actúan a la defensiva y buscan a alguien a quien echarle la culpa de su inhabilidad de triunfar. Alí le preguntó a Amed que en el caso de que él cayera en ésta situación que era lo mas recomendable, y Amed le contestó que siempre siguiera soñando y que no se detuviera consolándose por su incapacidad e ineptitud, que soñara y que enfrentara los problemas, ya que solo triunfa aquél que los confronta. Como Alí ya conocía y dominaba perfectamente las ventas en su pueblo, decidió crecer más como vendedor, viajando y vendiendo en otros pueblo, donde en uno de ellos escuchó de una maestro espiritual llamado Josué. Alí encontró al instructor en una ocasión con sus discípulos, y Alí se acercó al grupo para oír las enseñanzas, y una de ellas era que hay que equilibrar lo espiritual con lo material (dinero), para que éste último sirva a la humanidad. Además agregó que para no perder éste equilibrio se debía de establecer un objetivo material y un objetivo espiritual. También mencionó que cuando las personas no tienen un orden en su vida, por ende, ésta hace que regresen hasta que aprendan la lección y sino la aprenden el golpe cada vez será más fuerte hasta que puedan concebir la capacidad de aprender. Otra enseñanza, fue que siempre que se perdamos una oportunidad llegará otra, para que siempre tengamos una salida y una forma de aprender. En su regreso a casa, Amed, le explico a Alí la cuarta etapa, el invierno, la época de la muerte, donde la mayoría deja sus metas y busca excusas y justificaciones para dejar sus objetivos a un lado, indagando soluciones en otras partes, pero lo único que sucede es que sólo están cambiando su lugar de acción, sin evitar los problemas que llevan consigo, en su interior. Pero Amed le explicó a Alí que sólo pocos conocen que la etapa que sigue del invierno es de nuevo la primavera (todo es un ciclo) y que las 4 etapas se repetirán continuamente y siempre todo será plantando mejor ya que cada vez se va teniendo mas experiencia. Alí con los años atravesó por éstas etapas de nacimiento, crecimiento, madurez, decrepitud y muerte para volver a repetir, donde cada día iba obteniendo mayor experiencia y conocimiento, sentía que ya tenía superadas las diferentes etapas y el estar tan cómodo en sus actividades y teniendo un equilibrio material y espiritual, a la vez, le provocó una incomodidad y por eso decidió irse a España, para demostrarse que podía salir adelante donde se lo planteara. Antes de partir a España, Alí decidió despedirse de su tutor espiritual, Josué. Fue al pueblo donde éste se encontraba para agradecerle sus enseñanzas, las cuales, todavía no terminaban, ya que Josué le dijo que para llegar a triunfar debe de anteponer el Ser del Tener, ya que el Ser se lleva consigo y así no tendría que temer. Agregó que no debe sobrevalorar el Tener y vivir simplemente de las apariencias. Al llegar a Tarifa, España, a Alí le costo trabajo acoplarse, debido al idioma y al estar sólo, sin ningún conocido, pero siempre llevando consigo todos los valores y pensamientos inculcados por sus tutores, el manuscrito y la lista de objetivos que se había definido, lo cual lo impulsaba a tener una buena calidad de vida (que implicaba el tener dinero y poderlo disfrutar) y a ser en días lejanos un anciano (sabio con ilusión y progreso, con conocimientos para compartir)y no un viejo (un estorbo). Unos años después, Alí decidió cambiarse de pueblo, tomando en cuenta que las cosas no dependen del lugar sino de la persona. En España vivió de nuevo las cuatro etapas donde se disponía a comenzarlas las veces que fueran. ANOTACIONES. Los mediocres son lo bueno de lo malo y lo peor de lo bueno, son personas que saben que no hay cosa mas grande y bonita que no se pueda alcanzar pero no hacen nada para lograrlo. Hay 2 tipos de vida: la buena y la mala, y el que lleve consigo una mentalidad como la de Alí va a vivir en la primera, porque la grandeza de los sueños está en relación con el autoestima y, éstos se encuentran confinados por la cantidad de esperanza que tengas en ti mismo, «un sueño es algo que te quita el sueño» y es por lo que vas a luchar, lo que te va a costar trabajo, siempre desafiándose uno mismo, contrario de lo que hacen los débiles y los inconsistentes, que tratan de evadir los problemas como a ellos mismos. El que persevera alcanza, el éxito no es mas que «la realización progresiva de un sueño». para lograrlo se necesita tener valores familiares, éticos y sobre todo personales. «Que tus hechos hablen tan alto, que las palabras que digas, no se escuchen». Si quieres hacer algo, ¡házlo!, no hay que esperar, todos tenemos oportunidades, se cierra una puerta y se abre una ventana.

Puedes comprar este libro en amazon

Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business [Versión Kindle]

Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business

Sinopsis

As seen and heard on: CBS This Morning, NPR’s Morning Edition, Wall Street Journal, WNYC, and Forbes.com.

“We believe that business is good because it creates value, it is ethical because it is based on voluntary exchange, it is noble because it can elevate our existence, and it is heroic because it lifts people out of poverty and creates prosperity. Free-enterprise capitalism is the most powerful system for social cooperation and human progress ever conceived. It is one of the most compelling ideas we humans have ever had. But we can aspire to something even greater.” —From the Conscious Capitalism Credo

In this book, Whole Foods Market cofounder John Mackey and professor and Conscious Capitalism, Inc. cofounder Raj Sisodia argue for the inherent good of both business and capitalism. Featuring some of today’s best-known companies, they illustrate how these two forces can—and do—work most powerfully to create value for all stakeholders: including customers, employees, suppliers, investors, society, and the environment.

These “Conscious Capitalism” companies include Whole Foods Market, Southwest Airlines, Costco, Google, Patagonia, The Container Store, UPS, and dozens of others. We know them; we buy their products or use their services. Now it’s time to better understand how these organizations use four specific tenets—higher purpose, stakeholder integration, conscious leadership, and conscious culture and management—to build strong businesses and help advance capitalism further toward realizing its highest potential.

As leaders of the Conscious Capitalism movement, Mackey and Sisodia argue that aspiring leaders and business builders need to continue on this path of transformation—for the good of both business and society as a whole.

At once a bold defense and reimagining of capitalism and a blueprint for a new system for doing business grounded in a more evolved ethical consciousness, this book provides a new lens for individuals and companies looking to build a more cooperative, humane, and positive future.

 

Puedes comprar este libro en amazon

Strategic Management: A Stakeholder Approach

Sinopsis

Strategic Management by Freeman is a classic. It should be required reading for every manager and MBA student. When Freeman wrote the book, stakeholder thinking was still rather new and unusual – at least in its explicit form -, while it is now, thanks in large part to Freeman, widely accepted.
The book is, like many management books, relevant both to academic research and to day-to-day business. But, unlike many management books, this publications can actually be read both by academics and by managers, which may explain in part its impact.
The book makes clear that strategy, especially in the stakeholder-form, requires a proper understanding of both ethics and systems thinking. It should at least make the reader think about both.

Puedes comprar este libro en amazon

About Strategic Management

Strategic management refers to the process of identifying an organization’s long-term goals and objectives, developing strategies to achieve those goals, and implementing plans to ensure their success. It involves analyzing the organization’s current position in the market, evaluating opportunities and risks, and making decisions that will give the organization a competitive advantage.

The strategic management process typically involves several steps, including:

  1. Environmental analysis: This involves examining the organization’s external environment, including the industry it operates in, the competition, and any relevant economic, political, or social factors.
  2. Internal analysis: This involves evaluating the organization’s internal strengths and weaknesses, including its resources, capabilities, and core competencies.
  3. Goal setting: Based on the results of the environmental and internal analysis, the organization sets long-term goals and objectives.
  4. Strategy development: This involves identifying a range of possible strategies to achieve the organization’s goals, and selecting the best one based on the organization’s resources, strengths, and weaknesses.
  5. Strategy implementation: This involves putting the chosen strategy into action, which may involve changes to the organization’s structure, processes, and culture.
  6. Evaluation and control: This involves monitoring the implementation of the strategy and making adjustments as necessary to ensure that the organization stays on track to achieve its goals.

Effective strategic management can help organizations adapt to changing market conditions, improve performance, and maintain a competitive edge.

How adapt strategic management to new digital tramsformation

The digital transformation has significantly impacted the way businesses operate and compete. It has created new opportunities for innovation, efficiency, and growth, but also new challenges in terms of managing technology, data, and customer expectations. Therefore, strategic management needs to adapt to the new digital landscape to ensure that organizations can leverage the opportunities and address the challenges effectively.

Here are some ways to adapt strategic management to the new digital transformation:

  1. Incorporate digital technologies and capabilities into the environmental analysis and internal analysis. This will help identify opportunities and challenges related to technology and digital trends that can affect the organization’s performance and competitiveness.
  2. Define digital goals and objectives that align with the organization’s overall strategy. Digital goals should be specific, measurable, attainable, relevant, and time-bound.
  3. Develop a digital strategy that includes initiatives and projects to achieve the digital goals. The digital strategy should consider the organization’s resources, capabilities, and risk tolerance.
  4. Implement digital initiatives and projects using agile methodologies and iterative approaches. This will help organizations quickly test and adapt digital solutions based on customer feedback and market changes.
  5. Monitor and measure digital performance using digital metrics and analytics. This will help organizations track progress towards digital goals, identify areas of improvement, and make data-driven decisions.
  6. Foster a digital culture that embraces innovation, experimentation, and collaboration. This will help organizations build digital capabilities, attract and retain digital talent, and create a customer-centric mindset.

By adapting strategic management to the new digital transformation, organizations can better position themselves for success in today’s rapidly changing business landscape.

Libro. 100 Simples ideas para Vender más en tu tienda [Versión Kindle]

100 Simples ideas para Vender más en tu tienda

Sinopsis

Propuestas sencillas para incrementar las ventas en el sector retail en base a la metodología del Cuadro de Mando Integral
Descubra cómo mantener una visión positiva y centrada en la búsqueda de soluciones en lugar de quedarnos paralizados en el análisis del problema. A pesar de todos los cambios en el entorno y de la presión de la economía a nivel mundial sobre el consumo, hay buenas noticias: Es posible incrementar las ventas de tu negocio. ¿Cómo? Aplicando las propuestas que se presentan en este libro.
El retail es una industria intensiva en personas. La clave de unos buenos resultados en esta industria debe estar apoyada en las personas que desarrollan su labor en las tiendas y en su desarrollo profesional. Por ello, el mapa de ruta de las 100 propuestas del libro está escrito de la siguiente forma: desarrollando a las personas se conseguirá una mayor eficiencia en los procesos para así lograr dar un mejor servicio a los clientes, lo cual aportará mejores resultados globales. Así de sencillo,… o así de complicado.
Libro eminentemente práctico basado en experiencias reales y apoyado en resultados conseguidos.
Explica cómo dirigir a los colaboradores para mejorar los resultados.
Incorpora herramientas de management como coaching, PNL o Cuadro de Mando Integral a la gestión de equipos de venta en el retail.

Puedes comprar este libro en amazon

La ciencia del caos: El Management y el Marketing en la era de las turbulencias. Philip Kotler

Portada del libro de Phiiip Kotker. La ciencia del caos: El Management y el Marketing en la era de las turbulencias

En la era de las turbulencias, el management y el marketing son más importantes que nunca. La incertidumbre y la volatilidad del mercado requieren que las empresas sean ágiles y adaptables para sobrevivir y prosperar.

El management efectivo es crucial para guiar a la empresa a través de los cambios y las turbulencias del mercado. Los gerentes deben ser capaces de tomar decisiones rápidas y estratégicas, y deben tener la capacidad de liderar y motivar a sus equipos para trabajar juntos hacia objetivos comunes. Además, deben ser capaces de identificar y aprovechar las oportunidades de mercado y mitigar los riesgos para la empresa.

El marketing también es fundamental en tiempos de turbulencias, ya que las empresas deben ser capaces de adaptar sus estrategias y mensajes de marketing a medida que cambian las condiciones del mercado. El marketing efectivo puede ayudar a las empresas a aumentar la conciencia de marca, atraer nuevos clientes y mantener la lealtad de los clientes existentes. En tiempos de incertidumbre, los consumidores pueden estar más preocupados por la seguridad y el valor de su dinero, lo que hace que el marketing sea aún más crítico para mantener la confianza del cliente.

Definir una estrategia en épocas de turbulencias puede ser un desafío para las empresas, ya que los cambios en el mercado pueden ser rápidos y drásticos. Sin embargo, es más importante que nunca que las empresas tengan una estrategia clara para navegar en estos tiempos inciertos.

Aquí hay algunas consideraciones clave al definir una estrategia en épocas de turbulencias:

  1. Flexibilidad: Es importante tener una estrategia flexible que pueda adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Las empresas deben estar preparadas para ajustar su enfoque y tomar decisiones rápidas para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos.
  2. Análisis de datos: En tiempos de turbulencias, el análisis de datos se vuelve aún más importante para comprender las tendencias del mercado y la competencia. Las empresas deben usar datos y análisis para tomar decisiones informadas y ajustar su estrategia en consecuencia.
  3. Enfoque en el cliente: Las empresas deben centrarse en las necesidades de sus clientes y adaptar su estrategia en consecuencia. En tiempos de incertidumbre, los consumidores pueden estar más preocupados por la seguridad y el valor de su dinero, lo que hace que la satisfacción del cliente sea aún más crítica.
  4. Innovación: La innovación puede ser la clave para la supervivencia en tiempos de turbulencias. Las empresas deben ser innovadoras y estar dispuestas a experimentar con nuevos productos, servicios y modelos de negocio para adaptarse a los cambios en el mercado.

Claves para gestionar las turbulencias

  1. Anticipación: Es importante estar preparado para enfrentar situaciones inciertas y estar atento a las señales tempranas de los cambios en el entorno. Esto requiere una visión a largo plazo y un monitoreo constante del mercado y la industria.
  2. Flexibilidad: La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es clave para gestionar las turbulencias. Las empresas deben estar dispuestas a hacer ajustes en sus estrategias y planes de acción según sea necesario.
  3. Innovación: Las empresas deben estar dispuestas a explorar nuevas ideas y tecnologías para mantenerse a la vanguardia y aprovechar las oportunidades en momentos de incertidumbre.
  4. Comunicación clara: La comunicación clara y transparente con los empleados, clientes, proveedores y otros stake holders es crucial para gestionar las turbulencias. Esto ayuda a mantener la confianza y la estabilidad durante los momentos de incertidumbre.
  5. Liderazgo sólido: Un liderazgo sólido y decidido es esencial para guiar a la organización a través de las turbulencias. El líder debe ser capaz de tomar decisiones difíciles y mantener un enfoque claro en la visión a largo plazo de la empresa.
  6. Gestión del riesgo: Es importante identificar y evaluar los riesgos potenciales y tomar medidas para mitigarlos o prevenirlos. Esto incluye la diversificación de la cartera de productos y servicios, la reducción de la dependencia de un solo cliente o proveedor, y la implementación de medidas de seguridad y contingencia.

Sinopsis

Estos tiempos de caos no son una aberración, sino la nueva cara de la normalidad. La crisis económica no es más que una oscilación dentro de la era de las turbulencias en la que vivimos. Un mundo que acaba con aquellos que no están preparados, pero que premia a los que sí lo están, a aquellas empresas que tienen la habilidad para anticiparse con rapidez y responder de forma eficaz a las potenciales amenazas que puedan surgir. Se suceden en el libro ejemplos de empresas resilientes que navegan con éxito por las turbulencias, así como casos de bancarrotas y empresas desaparecidas que fueron incapaces de afrontar el caos que se les venía encima. El libro incluye, también, un sistema que le permitirá minimizar la vulnerabilidad y aprovechar las oportunidades. Un novedoso método cuyo propósito es renovar el sistema de gestión para épocas de caos.

Incluye, por ejemplo:

  • Detección de las fuentes de la turbulencia a través del desarrollo de un sistema de alerta temprana.
  • Respuesta al caos mediante la construcción de  escenarios clave.
  • Selección de estrategia en función de la priorización del escenario y de la actitud ante el riesgo. Práctico y convincente,

La ciencia del caos es una lectura imprescindible para líderes empresariales que luchan por sobrevivir a la tormenta económica actual, al tiempo que buscan ser prósperos en las inevitables turbulencias del mañana.

Biografía del autor

Philip Kotler es uno de los mayores expertos mundiales en marketing. Es catedrático de la Kellogg School of Management y autor de decenas de libros sobre la materia, entre los que se incluyen Dirección de marketing (Pearson), Principios de marketing (Prentice Hall) y Los diez pecados capitales del marketing (Gestión 2000).

Puedes comprar este libro en amazon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.