Tutorial: Guía practicas para crear tu proprio plan de viabilidad

¿Qué es un plan de negocio?

No es simplemente un documento que redactamos para cumplir requisitos de los centros de fomentos del emprendimiento o las entidades financiera sino que nos tiene que servir para analizar en detalle nuestra idea de negocio, tratar de ordenar las ideas, ser rigurosos en describir y justificar nuestra idea y sobre todos que otros puedan entenderlo y evaluarlo.

El objetivo principal de un plan de negocios

Ayudar a las empresas a planificar y desarrollar su estrategia para alcanzar sus objetivos de crecimiento y éxito. Además, un plan de negocios también puede ser utilizado para obtener financiación o para persuadir a inversores potenciales para que inviertan en la empresa. En resumen, un plan de negocios es un mapa detallado de cómo se espera que una empresa alcance el éxito a largo plazo.

Un plan de viabilidad cumple las siguientes funciones:

  • Identificar, describir y concretar de manera detallada la idea de negocio
    • ¿que pretendo ofrecer al mercado?
    • ¿En qué se diferencia de lo que ya se vende en el mercado?
    • ¿que aporto de nuevo al mercado?).
  • Examinar su viabilidad técnica
    • ¿se puede realizar?
    • ¿Cuanto clientes necesito para que el proyecto tenga éxito?),
  • Viabilidad comercial
    • ¿qué demanda insatisfecha cubre?
    • ¿Hay demanda?
    • ¿se va a vender?)
  • y Viabilidad financiera
    • ¿va a ser rentable?

Pero quizás lo más importante de un plan de viabilidad es que nos permite dedicaron a planificar las estrategias a seguir, los pasos a dar y los recursos necesarios para convertir nuestra idea de negocio en una empresa con posibilidad de éxito.

¿Porque es necesaria su elaboración?

Elaborar un plan de negocios es necesario por varias razones, entre ellas:

  1. Definir objetivos y estrategias: Un plan de negocios permite a las empresas establecer objetivos claros y definir una estrategia para alcanzarlos.
  2. Análisis de viabilidad: Al elaborar un plan de negocios, las empresas pueden evaluar la viabilidad de su idea y determinar si es viable en el mercado actual.
  3. Obtener financiación: Muchas veces, los inversores y las instituciones financieras requieren un plan de negocios antes de tomar una decisión de inversión. Un plan de negocios bien elaborado puede ayudar a las empresas a persuadir a los inversores para que inviertan en su empresa.
  4. Guía para la toma de decisiones: Un plan de negocios es una guía para la toma de decisiones empresariales, ayudando a las empresas a mantenerse enfocadas en sus objetivos y a evitar tomar decisiones poco informadas.
  5. Mejora de la eficiencia: Un plan de negocios puede ayudar a las empresas a identificar áreas de mejora y a tomar medidas para optimizar sus operaciones y aumentar su eficiencia.

A nivel interno:

Como futuro emprendeod que pretendes empezar un proyecto de emprendimiento y vivir de ello eres el primer interesado, ya que a través de este trabajo de auto análisis y descripción de tu proyecto dispondrás de una herramienta para analizar y planificar tu proyecto, conocerlo mejor, identificar sus puntos fuertes y débiles e iniciarlo con mayor coherencia y rigor, incrementando sus posibilidades de éxito.

Ademas te ayudará a identificar los factores críticos de éxitos (lo que no puede pasar porque si pasara sería el final de tu proyectos) las oportunidades reales (dónde focal izar los esfuerzos y las inversiones en los primeras etapas de tu proyecto) y la planificación de las tareas necesarias. Además la descripción de tu proyecto te ayudará a la hora de prepararte a venderlo a tus clientes potenciales.

A nivel externo

Es interesante para que otros truenan entender tu proyecto y ayudarte a evaluarlo. Es necesario si pretendes acudir a entidades o fuentes de financiaciones tipo crowfounding o Business Angels a los que vayas a solicitar financiación: bancos, administraciones públicas, inversores particulares, proveedores, etc. Te puede servir si pretendes entrar en programas de fomento al emprendimiento, en centros de negocios o en programas tipo yuzz.

Tu plan de empresa en definitiva es tu primera “tarjeta de presentación”, es clave de cara a la solicitud de ayudas y subvenciones y suele ser obligatorio, como a la captación de inversores privados, de un aval de una sociedad de garantía recíproca o la consecución de un préstamo bancario.

¿Qué tiene que reunir un plan de negocio?

Es imprescindible que lo elabore el promotor el proyecto. Si es preciso se puede contratar a una consultora especializada, pero no para hacernos el trabajo sino para trabajar siempre en estrecha colaboración con los promotores y hacer un trabajo de apoyo o resolución de dudas. Si pretendemos que alguien escriba nuestro proyecto no conseguiremos hacer un proceso de reflexión y evaluación pero sobre todos de interiorización de nuestro proyecto.

El nivel de desarrollo del plan de negocio y su contenido puede variar de un proyecto a otro, dependiendo su extensión de aspectos como el volumen de inversión a realizar, la complejidad de la actividad y la dimensión del proyecto.

No obstante, todo plan debe recoger una serie de apartados mínimos y dar respuesta a una serie más o menos similar de preguntas.
Debe de ser claro y conciso, de manera que pueda entenderlo fácilmente otra persona, y además debe ser convincente, puesto que de ello puede depender el conseguir o no los recursos financieros necesarios.

La importancia de definir un MVP en un pan de negocio

Definir un MVP (Producto Mínimo Viable) es crucial en el desarrollo de un plan de negocios por varias razones:

  1. Validación del mercado: El MVP es una forma de probar la demanda del mercado para un producto o servicio antes de invertir recursos significativos en su desarrollo. Esto ayuda a los empresarios a validar su idea de negocios y a determinar si hay suficiente interés en el mercado para continuar con el desarrollo del producto.
  2. Ahorro de tiempo y dinero: Desarrollar un MVP permite a los empresarios ahorrar tiempo y dinero al no tener que construir un producto completo antes de comprender si es viable. Esto significa que pueden centrarse en las funcionalidades y características más importantes en lugar de gastar recursos en características no necesarias o no solicitadas.
  3. Mejora continua: Al desarrollar un MVP, los empresarios pueden obtener retroalimentación temprana de los clientes y ajustar el producto en consecuencia antes de llegar al mercado. Esto les permite mejorar continuamente el producto antes de su lanzamiento y asegurarse de que se ajuste a las necesidades y deseos de los clientes.
  4. Flexibilidad: Al tener un MVP, los empresarios pueden experimentar con diferentes enfoques y estrategias de marketing antes de invertir en un plan a largo plazo. Esto les da la flexibilidad de cambiar de dirección si las cosas no van bien, lo que puede ser especialmente útil en el mercado incierto.

KPI claves para un plan de negocios

Los KPI, o Indicadores Clave de Desempeño, son herramientas importantes para medir el éxito de un plan de negocios. Algunos de los KPI más comunes incluyen:

  1. Ventas: Este es probablemente el KPI más importante para la mayoría de los negocios. Monitorear las ventas permite a los empresarios ver cuánto están generando en ingresos y si están cumpliendo con sus objetivos financieros.
  2. Costo de adquisición de clientes (CAC): Este KPI mide el costo total de adquirir un nuevo cliente y se calcula dividiendo el costo total de marketing y ventas por el número de nuevos clientes adquiridos.
  3. Tasa de conversión: Este KPI mide la efectividad de las estrategias de marketing y ventas, midiendo el porcentaje de personas que realizan una acción específica, como comprar un producto o suscribirse a un boletín electrónico.
  4. Retención de clientes: Este KPI mide la cantidad de clientes que continúan utilizando y comprando productos o servicios de una empresa.
  5. Tasa de crecimiento: Este KPI mide la tasa a la que una empresa está creciendo en términos de ingresos, ventas o número de clientes.
  6. Rentabilidad: Este KPI mide la ganancia o pérdida de una empresa y es un indicador importante de su éxito financiero.
  7. Tiempo de respuesta al cliente: Este KPI mide el tiempo que tarda una empresa en responder a las preguntas y solicitudes de los clientes, lo que puede ser un indicador de la satisfacción del cliente y la calidad del servicio al cliente.

Estos son solo algunos ejemplos de los KPI clave que pueden ser relevantes para un plan de negocios, y pueden variar dependiendo del tipo de negocio y los objetivos específicos. Es importante identificar y monitorear los KPI relevantes para su negocio para tener una visión clara de su desempeño y tomar decisiones informadas para mejorar y crecer.

Como usar el business model canvas para definit el plan de negocios

El Business Model Canvas es una herramienta visual que se utiliza para describir y diseñar un modelo de negocios. Es un marco que ayuda a organizar y visualizar los elementos clave de un plan de negocios en una sola hoja. A continuación, se describen los pasos para utilizar el Business Model Canvas para definir un plan de negocios:

  1. Comprender el modelo de negocios: Antes de comenzar a utilizar el Business Model Canvas, es importante entender cómo funciona el modelo de negocios y qué elementos clave incluye.
  2. Identificar los segmentos de clientes: Identifique los diferentes grupos de clientes que su empresa busca servir, incluyendo sus características y necesidades.
  3. Definir los canales de distribución: Determine cómo su empresa llegará a sus clientes, incluyendo los canales de marketing y ventas que utilizará.
  4. Establecer las ofertas de valor: Identifique las soluciones únicas que su empresa ofrece a sus clientes, incluyendo los productos o servicios que brindará.
  5. Determinar la estructura de costos: Identifique los costos necesarios para ejecutar su modelo de negocios, incluyendo los costos de producción, marketing y ventas.
  6. Identificar los flujos de ingresos: Determine cómo su empresa generará ingresos, incluyendo los precios de los productos o servicios, las tarifas de suscripción y otras fuentes de ingresos.
  7. Completar el canvas: Una vez que haya identificado los elementos clave de su modelo de negocios, complete el Business Model Canvas, agregando información adicional para describir cómo su empresa operará y generará ingresos.

El Business Model Canvas es una herramienta flexible y puede ser modificada y mejorada a medida que su empresa evoluciona. La idea es que sea una representación visual de su modelo de negocios que sea fácil de entender y compartir con otros.

Estructura de plan de negocio

En este blog ponemos a tu disposición un modelo de plan de negocio que te puede ayudará en su elaboración.

Puedes ir cumplimentando la información requerida en cada apartado.

Los apartados que te aconsejamos tenga tu plan de viabilidad son:

  1. Resumen Ejecutivo
  2. Presentación del proyecto
    • Origen y evolución del proyecto
    • El equipo promotor
    • La Idea
  3. Estudio de Mercado
    • Situación y evolución del mercado
    • Clientes potencial (análisis de la demanda potencial)
    • Competidores (aconsejamos modeló diamante de Porter)
    • Canales de distribución
  4. Estrategia Comercial
    • Estrategia de producto
    • Localización del negocio
    • Estrategia de precios
    • Estrategia de comunicación
    • Estrategia de ventas y distribución
  5. Producción y Recursos Humanos.
    • Legislación aplicable
    • Proceso productivo
    • Proveedores
    • Recursos humanos
  6. Análisis económico financiero:
    • Plan de inversiones
    • Plan de financiación
    • Cuenta de resultados
    • Cash flow
    • Balance
    • Análisis de ratios
  7. Análisis DAFO (y aconsejamos también BCG y ANSOFF)

Tipos de Planes de negocio

Hay muchos tipos de plan de negocios, pero algunos ejemplos incluyen:

Plan de negocios de tecnología

Este tipo de plan de negocios se utiliza para describir una idea de negocios relacionada con la tecnología, como la creación de una aplicación móvil o un sitio web. Incluye información sobre el producto o servicio, la estrategia de marketing, la competencia y el equipo de ejecución.

Plan de negocios de servicios

Este tipo de plan de negocios se utiliza para describir una empresa que ofrece servicios, como una consultoría o una agencia de publicidad. Incluye información sobre los servicios ofrecidos, el mercado objetivo, la estrategia de marketing y la estructura de costos.

Plan de negocios de comercio electrónico

Este tipo de plan de negocios se utiliza para describir una empresa de comercio electrónico que vende productos en línea. Incluye información sobre los productos vendidos, la estrategia de marketing, la logística y la estructura de costos.

Plan de negocios de franquicia

Este tipo de plan de negocios se utiliza para describir una empresa de franquicias, que vende licencias a otras empresas para utilizar su marca y modelo de negocios. Incluye información sobre los servicios ofrecidos, la estructura de costos y los requisitos para convertirse en una franquicia.

Plan de negocios de alimentos y bebidas

Este tipo de plan de negocios se utiliza para describir una empresa de alimentos y bebidas, como un restaurante o una tienda de alimentos. Incluye información sobre los productos ofrecidos, la estrategia de marketing, la logística y la estructura de costos.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de plan de negocios, y pueden variar dependiendo del tipo de negocio y los objetivos específicos. El objetivo principal de cualquier plan de negocios es describir una idea de negocios y proporcionar una estrategia clara para llevarla a cabo con éxito.

2 plantillas para crear el plan de negcios

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Recursos y plataformas

Plataforma Ufounder

Business Plan Templates de Hubspot

Free Business Plan Template and Examples for Startups (2023)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.