Tutorial: Como implementar los ODS en la empresa

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de 17 objetivos globales y 169 metas aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Estos objetivos buscan abordar los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad, incluyendo la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. Los ODS también buscan promover un desarrollo económico sostenible, la paz y la justicia para todos.

Los 17 objetivos de los ODS incluyen:

  1. Erradicar la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

Los ODS son un llamado a la acción global para lograr un futuro sostenible para todos, y se espera que los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los individuos trabajen juntos para lograrlos.

Como afectan los ODS al entorno económico/empresarial

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen un impacto significativo en el entorno económico y empresarial, tanto a nivel local como global. Algunos de los efectos más importantes incluyen:

  1. Creación de nuevas oportunidades de negocios: La implementación de los ODS puede generar nuevas oportunidades de negocios y mercados, especialmente en áreas como la energía renovable, la agricultura sostenible y la tecnología verde.
  2. Mejora de la competitividad empresarial: Las empresas que adopten prácticas sostenibles y alineen su estrategia con los ODS pueden mejorar su reputación y atraer a clientes y empleados comprometidos con la sostenibilidad.
  3. Reducción de costos a largo plazo: La adopción de prácticas sostenibles puede ayudar a reducir los costos a largo plazo, al mejorar la eficiencia y la gestión de los recursos, y minimizar el impacto negativo en el medio ambiente.
  4. Mayor transparencia y responsabilidad: La implementación de los ODS puede fomentar una mayor transparencia y responsabilidad empresarial, al impulsar la publicación de informes regulares sobre el progreso en la consecución de los objetivos sostenibles.
  5. Mayor innovación y colaboración: La implementación de los ODS puede impulsar la innovación y la colaboración, al fomentar la cooperación entre empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro para abordar los desafíos sostenibles.

En general, los ODS están impulsando una transformación hacia una economía más sostenible y justa, y las empresas que se unan a esta tendencia pueden aprovechar las oportunidades que esto ofrece, mientras contribuyen a un futuro más sostenible para todos.

Algunas ideas para implementar los ODS en la empresa

  1. Conocimiento y comprensión de los ODS: Familiarícese con los 17 ODS y sus respectivos objetivos y metas, para comprender su importancia y cómo su empresa puede contribuir a su logro.
  2. Identificación de oportunidades: Analice cómo las operaciones, productos y servicios de su empresa pueden estar relacionados con los ODS, y identifique las oportunidades para mejorar su impacto sostenible.
  3. Integración de los ODS en la estrategia empresarial: Incorporar los ODS en la estrategia empresarial, el plan de negocios y los objetivos a largo plazo de la empresa, para asegurar que sean una parte integral de las decisiones y acciones de la empresa.
  4. Comunicación y colaboración: Comparta su compromiso con los ODS con sus empleados, clientes, proveedores y otros stakeholders relevantes, y trabaje con ellos para alcanzar objetivos comunes.
  5. Medición y evaluación del progreso: Establezca indicadores de desempeño para medir y evaluar el progreso en relación a los ODS, y publique informes regulares para informar a los interesados sobre su progreso.
  6. Continua mejora: Revise regularmente su progreso y ajuste su estrategia en consecuencia, para asegurarse de que está continuamente avanzando en la implementación de los ODS.

Es importante destacar que implementar los ODS requiere un compromiso continuo y un enfoque integrado que involucre a todas las partes interesadas. Sin embargo, al hacerlo, su empresa no solo estará contribuyendo a un futuro más sostenible, sino que también puede mejorar su reputación, atraer y retener empleados talentosos, y crear nuevas oportunidades de negocios.

Como seleccionar los ODS que se pueden implementar en una empresa

Para seleccionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se pueden implementar en una empresa, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Alineación con la misión y valores de la empresa: Es importante seleccionar los ODS que estén alineados con la misión y valores de la empresa, ya que esto aumentará la motivación y el compromiso de los empleados y la consistencia con la cultura organizacional.
  2. Impacto en la cadena de suministro: Es importante evaluar los impactos de la empresa en la cadena de suministro y seleccionar los ODS que aborden los desafíos más relevantes para la empresa y sus proveedores.
  3. Capacidad de la empresa: Es importante tener en cuenta la capacidad de la empresa para abordar los desafíos sostenibles, incluido el acceso a recursos financieros, humanos y tecnológicos.
  4. Oportunidades de negocios: Es importante evaluar las oportunidades de negocios que se derivan de la implementación de los ODS, ya que esto puede ayudar a impulsar la innovación y el crecimiento sostenible.
  5. Responsabilidad social: Es importante tener en cuenta la responsabilidad social de la empresa y seleccionar los ODS que aborden los desafíos más importantes en la comunidad local y global.

Una vez que se han evaluado estos factores, es recomendable seleccionar una combinación de ODS que aborden los desafíos más importantes y estén alineados con la misión y valores de la empresa. Es importante también establecer objetivos claros y medibles para la implementación de los ODS y establecer un plan de acción para lograrlos.

Beneficios de alinear la estrategia de la empresa con los ODS

puede tener varios beneficubrimientos:

  1. Mejora de la imagen de la marca: Al asociarse con objetivos globales y valores positivos, la empresa puede mejorar su imagen de marca y aumentar la lealtad de los clientes.
  2. Crecimiento del negocio: Al abordar desafíos sostenibles relevantes para la empresa y sus proveedores, se pueden crear oportunidades de negocios innovadoras y sostenibles.
  3. Aumento de la motivación y el compromiso de los empleados: Al trabajar en objetivos globales y significativos, los empleados pueden sentirse más motivados y comprometidos con la empresa.
  4. Mejora de la eficiencia y reducción de costos: Al implementar prácticas sostenibles, la empresa puede mejorar su eficiencia y reducir costos a largo plazo.
  5. Mejora de la relación con la comunidad: Al abordar desafíos sostenibles relevantes para la comunidad local y global, la empresa puede mejorar su relación con la comunidad y construir una reputación positiva.

Como incluir los ODS en la estrategia de marketing

Hay varias formas de incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia de marketing de una empresa:

  1. Comunicación de los ODS: La empresa puede incluir los ODS en su mensaje de marketing y destacar su compromiso con ellos. Esto puede incluir la creación de campañas de publicidad y marketing que promuevan los ODS y cómo la empresa está contribuyendo a su logro.
  2. Productos y servicios sostenibles: La empresa puede ofrecer productos y servicios que ayuden a lograr los ODS. Esto puede incluir productos y servicios más eficientes en términos de recursos o productos que ayuden a abordar desafíos sostenibles como el cambio climático o la desigualdad.
  3. Alianzas sostenibles: La empresa puede formar alianzas con otras empresas, grupos de la sociedad civil y gobiernos para abordar los desafíos sostenibles relevantes y lograr los ODS.
  4. Responsabilidad social corporativa: La empresa puede incluir los ODS en su programa de responsabilidad social corporativa y destacar sus esfuerzos para lograr un futuro sostenible.
  5. Compromiso con los ODS en la cadena de suministro: La empresa puede trabajar con sus proveedores para abordar desafíos sostenibles y mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro.

Incluir los ODS en la estrategia de marketing puede ayudar a la empresa a mejorar su imagen de marca, atraer a clientes conscientes de sostenibilidad y demostrar su compromiso con un futuro sostenible. Al hacerlo, la empresa puede contribuir al logro de los ODS y a un futuro más sostenible para todos.

Como beneficia implementar los ODS en la relación con los clientes

Los clientes que exigen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son aquellos que son conscientes de la importancia de la sostenibilidad y que buscan productos y servicios de empresas que compartan sus valores y estén comprometidas con el desarrollo sostenible. Estos clientes pueden ser consumidores individuales o empresas que buscan productos y servicios sostenibles para sus operaciones.

Este tipo de clientes suele ser más crítico con las prácticas sostenibles de las empresas y espera ver evidencia concreta de su compromiso con los ODS. Estos clientes están dispuestos a pagar un precio premium por productos y servicios sostenibles y son más propensos a elegir a empresas que demuestren su compromiso con la sostenibilidad a través de sus prácticas y productos.

En general, la demanda de productos y servicios sostenibles está aumentando, y cada vez más clientes están buscando empresas que compartan sus valores y estén comprometidas con el desarrollo sostenible. Al cumplir con los ODS y satisfacer las demandas de los clientes conscientes de la sostenibilidad, las empresas pueden mejorar su imagen de marca, aumentar su lealtad de los clientes y atraer a nuevos clientes conscientes de sostenibilidad.

Hay varias formas de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la relación con los clientes:

  1. Comunicación: La empresa puede comunicar su compromiso con los ODS a sus clientes y destacar cómo está contribuyendo a su logro a través de sus productos y servicios.
  2. Productos y servicios sostenibles: La empresa puede ofrecer productos y servicios que ayuden a lograr los ODS y que sean más sostenibles en términos de recursos y impacto ambiental.
  3. Programas de fidelidad y recompensas: La empresa puede incluir recompensas para clientes que adoptan prácticas sostenibles o que compran productos y servicios sostenibles.
  4. Consulta y retroalimentación de los clientes: La empresa puede consultar a sus clientes sobre cómo puede mejorar su sostenibilidad y escuchar sus comentarios y sugerencias.
  5. Compromiso con la transparencia: La empresa puede proporcionar información clara y transparente a sus clientes sobre cómo está abordando los desafíos sostenibles y contribuyendo a los ODS.

Al implementar los ODS en la relación con los clientes, la empresa puede mejorar la satisfacción de sus clientes, fortalecer su relación con ellos y atraer a nuevos clientes conscientes de sostenibilidad. Esto puede ayudar a la empresa a mejorar su imagen de marca, aumentar su lealtad de los clientes y contribuir al logro de los ODS y a un futuro más sostenible para todos.

Plantilla de preguntas para realizar el plan transformación ODS

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Lecturas Aconsejadas

Los ODS: vector de cambio del entorno de negocios

¿Qué sabes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Que son los ods y porque se han convertido en una palabra clave de moda para las empresas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuevos escenarios competitivos: La Economía Circular.

¿Producir, usar y tirar? No, reducir, reusar y reciclar. El paradigma del actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular.

La economía circular se refiere a un sistema económico en el que los recursos se utilizan de manera eficiente y sostenible, minimizando el impacto ambiental y creando un flujo continuo de materiales y valor. Se enfoca en reutilizar y reciclar los materiales y productos en lugar de desecharlos como residuos, lo que reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y mejora la sostenibilidad a largo plazo. La economía circular busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y la prosperidad social.

Conceptos claves

Digamos que la economía circular es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento.

Tal como la imaginan sus creadores, la economía consiste en un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables. Además, funciona de forma eficaz en todo tipo de escala.

El actual modelo de producción y gestión de recursos (lineal), bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. El sistema económico vigente se desmarca diametralmente del ciclo de vida de la naturaleza y choca contra el desarrollo sostenible, enfocado al largo plazo. En la naturaleza no existen la basura ni los vertederos: todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas.

La reutilización de elementos supondría desde luego un alivio para la naturaleza

La Comisión Europea establece que el crecimiento de Europa «será con la economía circular o no será». Janez Potočnik, comisario encargado de Medioambiente, asegura que «Vivimos con sistemas económicos lineales heredados del siglo XIX en el mundo del siglo XXI, caracterizado por las economías emergentes, millones de nuevos consumidores de clase media y mercados interrelacionados».

Para competir en estas circunstancias hay que sacar el máximo rendimiento a los recursos, que significa que no hay que tirarlos a los vertederos, sino reciclarlos para darles un nuevo uso productivo.

«Convertirse en una economía circular no solo es posible, sino rentable, lo que no quiere decir que ese cambio se vaya a producir sin las políticas apropiadas», añade Potočnik.

La UE propone unos objetivos para 2030 que los Estados miembros deben poner en marcha lo antes posible «para acelerar la transición a la economía circular y aprovechar las oportunidades empresariales y laborales que esta ofrece».

¿Qué es, en pocas palabra, la economía circular?

Si tomamos como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, la economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los desechos. En definitiva, minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.

La Economía Circular tiene como objetivo desarrollar sistemas de negocio de ciclo cerrado que permitan un crecimiento económico, que no esté asociado indefectiblemente a un consumo desaforado de recursos. La idea es poner en valor todos los productos de la cadena y crear una economía más robusta y sostenible.

diagrama que muestra los procesos ligados a la economica circular
Fuente: Towards The Circular Economy. Ellen MacArthur Foundation

Ventajoso para usuarios… y empresas

A diferencia de otros modelos económicos donde prima el aspecto económico por encima del social o medioambiental, la economía circular supone una sustancial mejora común tanto para las empresas como para los consumidores. Las empresas que han puesto en práctica este sistema están comprobando que reutilizar los recursos resulta mucho más rentable que crearlos desde cero. Como consecuencia, los precios de producción se reducen, de manera que el precio de venta también se ve rebajado, beneficiando así al consumidor; no sólo en lo económico, sino también en la vertiente social y medioambiental.

Ejemplo de campaña blackfriday que fomenta la economia circular en la moda
campaña blackfriday 2001 en el New York Times

Principios de la economía circular

Hay diez rasgos configuradores que definen cómo debe funcionar la economía circular:

  1. El residuo se convierte en recurso: es la principal característica. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.
  2. El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
  3. La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
  4. El reciclaje: utilizar los materiales que se encuentran en los residuos.
  5. La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
  6. Economía de la funcionalidad: la economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas.
  7. Energía de fuentes renovables: eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto,  reutilizar y reciclar.
  8. La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
  9. La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.

¿Crees que los principios de la economía circular van a cambiar el actual modelo económico, social y medioambiental?

Los ODS y economia circular

La economía circular está estrechamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los ODS son un llamado a la acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, y la economía circular es un enfoque integral que se alinea con estos objetivos.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo la economía circular contribuye a los ODS:

  • ODS 12: Producción y Consumo responsables: La economía circular promueve un enfoque más sostenible en la producción y el consumo, reduciendo el desperdicio y aumentando la eficiencia en el uso de los recursos.
  • ODS 14: Vida submarina: La economía circular ayuda a proteger los océanos y la vida marina al reducir la contaminación y el desperdicio de los materiales que se descargan en los océanos.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: La economía circular promueve la eficiencia energética y la adopción de energías renovables, lo que contribuye a la transición hacia un sistema energético más sostenible.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: La economía circular puede generar empleo y oportunidades económicas en sectores verdes y sostenibles.

Demanda creciente de los consumidores de productos sostenibles

La demanda de los consumidores es un factor clave que impulsa la adopción de la economía circular en la producción empresarial. Cada vez más consumidores están buscando productos y servicios más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Algunos de los factores que están impulsando la demanda de la economía circular incluyen:

  1. Conciencia ambiental: Una creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad está llevando a una mayor demanda de productos y servicios más sostenibles.
  2. Valores y estilo de vida: Los consumidores están buscando productos que reflejen sus valores y estilo de vida, incluyendo la sostenibilidad.
  3. Transparencia: Los consumidores están buscando más información sobre cómo se producen los productos y qué impacto tienen en el medio ambiente.
  4. Conciencia sobre el impacto económico: La comprensión de la importancia de la economía circular en el desarrollo sostenible y la economía está aumentando.

La demanda de los consumidores es un factor clave en la adopción de la economía circular por parte de las empresas. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el medio ambiente ha llevado a un aumento de la demanda de productos y servicios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Los consumidores están cada vez más interesados en conocer el impacto ambiental de los productos que compran y buscan alternativas más sostenibles. Esto ha llevado a un aumento de la demanda de productos reciclados, productos duraderos y reparables, y productos con un enfoque en el ciclo de vida completo.

Además, la regulación y la política ambiental también están impulsando la demanda de prácticas más sostenibles. Por lo tanto, las empresas que respondan a estas demandas de los consumidores y adopten prácticas sostenibles pueden mejorar su imagen de marca, aumentar la lealtad de los clientes y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.

Beneficios para la empresas

Adoptar la economía circular puede tener muchos beneficios para las empresas, incluyendo:

  1. Mejora de la eficiencia: la reutilización de materiales y recursos ahorra costos y mejora la eficiencia en la producción y el uso de los recursos.
  2. Ventaja competitiva: Las empresas pueden diferenciarse de la competencia y atraer a clientes conscientes de la sostenibilidad al adoptar prácticas sostenibles.
  3. Nuevas oportunidades de negocio: La economía circular puede crear nuevas oportunidades de negocio, como la reparación, el reciclaje y la reutilización de productos y materiales.
  4. Mejora de la imagen de la marca: Ser percibido como una empresa responsable y sostenible puede mejorar la imagen de la marca y la lealtad de los clientes.
  5. Reducción de riesgos: Al minimizar la dependencia de los recursos no renovables y reducir los residuos, las empresas pueden reducir los riesgos ambientales y regulatorios.

Pasos que hay que seguir para adaptar la producción a la economica circular

Aquí hay algunos pasos que las empresas pueden seguir para adaptar su producción a la economía circular:

  1. Análisis de ciclo de vida: Realice un análisis de ciclo de vida de sus productos y procesos para identificar oportunidades de mejora en la eficiencia y la sostenibilidad.
  2. Diseño para el reciclaje: Diseñe sus productos y empaques para facilitar su reciclaje y reducir el impacto ambiental.
  3. Colaboración con proveedores: Trabaje con proveedores y socios para implementar prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.
  4. Implementación de programas de reciclaje: Implemente programas internos y externos para recoger y reciclar productos y empaques al final de su vida útil.
  5. Innovación en materiales: Investigue y adopte materiales y tecnologías más sostenibles y reciclables en la producción.
  6. Educación y concienciación: Educar a su equipo y a sus clientes sobre la importancia de la economía circular y cómo pueden participar.

Estos son solo algunos ejemplos de los pasos que las empresas pueden tomar para adoptar la economía circular. La clave es comenzar a tomar medidas y continuar mejorando y adaptándose a medida que se aprende más sobre la economía circular.

Lecturas aconsejadas

¿EN QUÉ CONSISTE LA ECONOMÍA CIRCULAR?

Campaña New York Time 25-11-2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.