Programa Curso: Nuevos Ecosistemas de Negocios, Nuevas Oportunidades para vender más

El éxito de las empresas parte de un porceso de  innovación. Para ello las empresa tienen que aprender a conocer y gestionar los  ecosistemas de innovación.

La innovación va,ligada de la gestión del conocimiento y entre los nuevos escenarios competitivo se están perfilando  espacios de co-creación que permiten desarrollan redes de negocios  con sus productos o servicios.

Con este curso tratamo de entender los pilares de los ecosistemas de Innovación y sus diferencias para aplicarlo en la estrategia de tu empresa.

Objetivos

  • Identificar los cambios en el mercado
  • Identificar el cambio en los consumidores:
    • Motivaciones
    • Necesidades
    • Cadena de valor
    • Demanda
  • Identificar oportunidades de negocios

Contenidos

  • Entender los nuevos ecosistemas de trabajo
  • Identificar oportunidades
  • Caractrística de los ecosistemas de negocios
  • Como nos puede ayudar el BCG, DAFO y la Matriz de Ansoff
  • Diseñar una cadena valor que se adapte a la demanda

Duración

16 horas

Rellena el formulario para solicitar información

Tutorial: Como aplicar la matriz de Ansoff para identificar oportunidades comerciales.

Una de las principales dificultades a nivel de empresa es identificar nuevas oportunidades comerciales y establecer escenarios y estrategias.

Hay muchas herramienta pero desde mi punto de vista hay que combinar varias, Una herramienta que se utiliza poco en las pymes es la matriz de ANSOFF. Esta es para mi un gran herramienta que combinada con la matriz BCG y el DAFO puede ser muy útil para trazar estrategias comerciales, identificar oportunidades, establecer recursos

Matriz de Ansoff

Conocida también como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento, sirve precisamente para identificar oportunidades de crecimiento y, en definitiva, de negocio. En otras palabras, es una herramienta que nos ayuda a identificar y organizar las posibles combinaciones producto/­mercado (o unidades de negocio) en que la empresa puede basar su desarrollo futuro.

matriz de ansoff

La Matriz de Ansoff en definitiva es un modelo de estrategia de negocios desarrollado por Igor Ansoff. Esta matriz se utiliza para ayudar a las empresas a decidir sobre su estrategia de crecimiento. La matriz de Ansoff consiste en cuatro estrategias de crecimiento diferentes: desarrollo de productos, mercado, diversificación y diversificación en productos.

  1. Desarrollo de productos: la empresa busca crecer vendiendo más de su producto o servicio actual en su mercado actual.
  2. Mercado objetivo: la empresa busca expandirse en nuevos mercados con su producto o servicio actual.
  3. Diversificación: la empresa busca expandirse en nuevos productos o servicios en nuevos mercados.
  4. Diversificación en productos: la empresa busca expandirse en nuevos productos en su mercado actual.

La Matriz de Ansoff es una herramienta útil para las empresas que buscan decidir sobre su estrategia de crecimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada estrategia tiene sus propios desafíos y riesgos, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cada opción antes de tomar una decisión.

Diferencias entre la matriz DAFO y la matriz de Ansof

La matriz DAFO (también conocida como matriz FODA) y la matriz de Ansoff son dos herramientas diferentes que se utilizan en la planificación estratégica de una empresa. Aquí están las principales diferencias entre ambas matrices:

  1. Enfoque: La matriz DAFO se enfoca en el análisis de la situación actual de una empresa y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA). Por otro lado, la matriz de Ansoff se enfoca en identificar las estrategias de crecimiento disponibles para una empresa.
  2. Dimensiones analizadas: La matriz DAFO analiza el interior de la empresa y su entorno externo, mientras que la matriz de Ansoff analiza la interacción de los productos y mercados actuales de la empresa con diferentes estrategias de crecimiento.
  3. Uso: La matriz DAFO se utiliza principalmente para entender la situación actual de una empresa y sus fortalezas y debilidades. Por otro lado, la matriz de Ansoff se utiliza para identificar y evaluar las estrategias de crecimiento disponibles.
  4. Grado de detalle: La matriz DAFO es una herramienta de análisis más detallada que la matriz de Ansoff. La matriz DAFO analiza la situación actual en profundidad, mientras que la matriz de Ansoff ofrece una representación visual de las estrategias de crecimiento disponibles.

¿Cómo podemos interpretarla la matriz d ANSOF para establecer estrategias de mercado?

Incremento de la penetración del mercado

En efecto lo que se persigue es un mayor consumo de nuestros productos actuales en los mercados actuales. (cuadrante Tradicional/tradicional)

Las estrategias principales son:

  • Aumento del consumo o ventas de los clientes/usuarios actuales.
  • Captación de clientes de la competencia.
  • Captación de no consumidores actuales.
  • Atraer nuevos clientes del mismo segmento aumentando publicidad y/o promoción.

Desarrollar nuestro mercado

En efecto lo que se pretende es la venta de productos actuales en mercados/nichos nuevos. (cuadrante Tradicional/Nuevos)

Las estrategias principales son:

  • Apertura de mercados geográficos adicionales.
  • Atracción de otros sectores del mercado.
  • Política de distribución y posicionamiento

Desarrollar nuestro mercado

Lo que en realidad lo que se persigue es la venta de nuevos productos en los mercados actuales, normalmente explotando la situación comercial y la estructura de la compañía para obtener una mayor rentabilidad de su esfuerzo comercial. (cuadrante Nuevo/tradicional)

Las estrategias principales son:

  • Desarrollo de nuevos valores del producto.
  • Desarrollo de diferencias de calidad (nuevas gamas).
  • Desarrollo de nuevos modelos o tamaños.

Diversificación

Esta reflexión va asociada a recursos, persona, y capacidad productiva pero tiene que ir precedida por un análisis del entorno y de la compañía

Lo que la empresa busca abrirse a nuevos mercados o nuevos nichos de mercado´La empresa tiene que  concentra sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Esta es una de las opciones resultantes de la matriz de Ansoff, pero a diferencia de las anteriores, esta no es una estrategia de crecimientos intensiva. La diversificación puede ser relacionada si implica recursos y capacidades actuales de la organización o no relacionada si implica nuevas capacidades o recursos totalmente diferentes a los actuales. (cuadrante Nuevos/Nuevos)

Para que sea más visual he modificado ligeramente la matiz de Ansoff de esta forma

matriz de 
Ansof

Esquema preguntas para utilizar la Matriz de Ansof

Aquí te proporciono un esquema de preguntas que puedes utilizar para crear una matriz de Ansoff:

  1. ¿Qué productos o servicios ofrece actualmente la empresa?
  2. ¿A qué mercados o segmentos de mercado se dirige actualmente la empresa?
  3. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa en cuanto a su oferta de productos y servicios?
  4. ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas en el mercado actual?
  5. ¿Qué productos o servicios adicionales podría ofrecer la empresa para expandirse en su mercado actual?
  6. ¿Hay mercados o segmentos de mercado adicionales a los que la empresa podría expandirse?
  7. ¿Qué productos o servicios podría desarrollar la empresa para ingresar en nuevos mercados?
  8. ¿Cómo podría la empresa diversificarse en nuevos productos o servicios?

Con estas preguntas, puedes comenzar a analizar la situación actual de la empresa y explorar las diferentes estrategias de crecimiento que se pueden implementar en el futuro. La matriz de Ansoff combina estas estrategias con los productos y mercados actuales para ayudarte a visualizar las diferentes opciones de crecimiento para la empresa.

¿Qué aporta la Matriz de Ansof a las empresas?

La matriz de Ansoff aporta varios beneficubrimientos importantes para las empresas, incluyendo:

  1. Ofrece una visión clara de las estrategias de crecimiento disponibles: La matriz de Ansoff proporciona una representación visual de las diferentes estrategias de crecimiento que una empresa puede implementar en función de sus productos y mercados actuales.
  2. Ayuda a identificar oportunidades de crecimiento: La matriz de Ansoff ayuda a identificar oportunidades de crecimiento en función de los productos y mercados actuales de la empresa, así como también las nuevas oportunidades en mercados y productos adicionales.
  3. Fomenta el pensamiento estratégico: Al utilizar la matriz de Ansoff, las empresas son alentadas a considerar sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas en el mercado, lo que ayuda a fomentar un pensamiento estratégico sólido.
  4. Proporciona una base sólida para la toma de decisiones: La matriz de Ansoff proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas al identificar las diferentes opciones de crecimiento disponibles y los riesgos y recompensas asociados con cada estrategia.
  5. Facilita la comunicación interna y externa: La matriz de Ansoff es una herramienta visual fácil de entender y compartir, lo que la hace útil para la comunicación interna y externa en una empresa.

Ventajas de utilizar la Matriz de Ansof

Hay varias ventajas de utilizar la Matriz de Ansoff en la planificación estratégica de una empresa:

  1. Ayuda a visualizar las opciones de crecimiento: La Matriz de Ansoff presenta las cuatro opciones de crecimiento en un formato fácil de entender, lo que facilita la identificación de las opciones disponibles.
  2. Facilita la toma de decisiones: Al evaluar cada opción de crecimiento y sus respectivos riesgos y oportunidades, la Matriz de Ansoff ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre su estrategia de crecimiento.
  3. Fomenta la innovación: Al considerar nuevos productos y mercados, la Matriz de Ansoff incentiva a las empresas a ser más innovadoras en su enfoque de crecimiento.
  4. Ayuda a identificar áreas de mejora: Al evaluar su posición actual en el mercado y sus capacidades actuales, la Matriz de Ansoff puede ayudar a las empresas a identificar áreas en las que deben mejorar para alcanzar su objetivo de crecimiento.
  5. Ofrece un marco para la planificación y la implementación: Una vez que se ha decidido sobre una estrategia de crecimiento, la Matriz de Ansoff puede utilizarse como marco para planificar y implementar esa estrategia.

Lecturas aconsejadas

Matriz de Ansoff: qué es y cómo aplicarla (incluye ejemplos)

Matriz de Ansoff: cómo elegir la estrategia de crecimiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Programa de formación y mentoring «Vull exportar!»