Reino Unido cuenta con un régimen empresarial abierto, transparente y amistoso para fomentar la formación de nuevas empresas. No se requiere permiso para establecer una empresa, aunque sí existen ciertas limitaciones respecto al nombre y en algunos sectores se requiere de licencia o autorización (tales como petróleo, finanzas y defensa). “Companies House” es el registro oficial mercantil que coordina la administración de las sociedades en Reino Unido: ( http://www.companieshouse.gov.uk) Existen cuatro modalidades de sociedad en el Reino Unido: Sociedad de Responsabilidad Limitada (“Private company limited by shares”, o “Ltd”): La responsabilidad de los socios está limitada a la suma de las acciones que tienen suscritas a su nombre pero no desembolsadas. Sociedad Limitada por Garantía (“Private company limited by guarantee”): la responsabilidad de los socios está limitada por la cantidad que han acordado contribuir a los bienes de la sociedad en el caso de que sea liquidada. Sociedad Regular Colectiva (“Private unlimited company”): No existe límite a la responsabilidad de los socios. Sociedad Anónima (“Public company limited by shares”, o “Plc”): las acciones de la empresa son ofrecidas al público a través de una bolsa de valores y la responsabilidad de los socios está limitada por las acciones suscritas a su nombre pero no desembolsadas. El capital mínimo para constituir una plc es de 50.000 libras. Para establecer una compañía se deberán presentar los formularios correspondientes, además de la Escritura Pública de Constitución (Memorando of Association) y los Estatutos de la Sociedad (Articles of Association), además de efectuar el pago de la tasa de incorporación correspondiente, de 20 libras para el registro standard o 50 si es el servicio urgente (“same day”). La gran mayoría de empresas extranjeras se forman como Sociedad de Responsabilidad Limitada (Private company limited by shares) o como Sociedad Anónima (Public company limited by shares). La constitución de sociedades es un procedimiento sencillo, y no existe una normativa independiente para el caso de nacionales extranjeros. Para registrar una sociedad se requieren los siguientes documentos y se entregarán en el Companies House (para Inglaterra, Gales y Escocia) o el Companies Registry (en Irlanda del Norte): Formulario ISO1 cumplimentado (y pago de la correspondiente tasa): http://www.companieshouse.gov.uk/forms/generalForms/IN01_application_to_register_a_company.pdf Escritura Pública de Constitución (Memorandum of Association) Estatutos de la Sociedad (Articles of Association) Se puede preparar los documentos y registrar la sociedad en el curso de un día, siempre que se puedan usar los pliegos estándar de Escritura Pública de Constitución y de Estatutos de la Sociedad. Se tardaría más si hubiera que elaborarlos a medida. Existen compañías previamente constituidas (“ready made” or “shelf companies”) que se pueden comprar en despachos de abogados, agentes especializados o en el Companies House. Con respecto al nombre de la compañía, no puede coincidir con la de una sociedad ya registrada, por tanto, antes de iniciar el proceso de registro, se recomienda comprobar que no existe una compañía con el mismo nombre en Companies House o Companies Registry. Tampoco se pueden utilizar palabras consideradas “sensibles” (para consultar un listado de palabras sensibles completo, se pueden dirigir a: http://www.companieshouse.gov.uk/about/guidance.shtml Para registrar un negocio, o darlo de baja, habrá que enviar la solicitud correcta a la Oficina de la Agencia Tributaria que corresponda en función del domicilio de la empresa en cuestión. Para mayor información se aconseja contactar con la Agencia Tributaria (HM Customs and Revenue) o visitar la página: http://www.hmrc.gov.uk/
¿Cómo funciona Companies Made Simple?
Esta gestoría Londinense destaca por su secillez, no solo por su software fácil e intuitivo, si no porque han reducido todo el proceso de creación de una firma a cuatro sencillos pasos. 1. Entrar en company formation. Verificar mediante un buscador si el nombre que buscas está disponible. Lo confirman al instante 2. Seleccionas el paquete de servicios que más se ajuste a tus necesidades. Yo recomiendo el paquete Ultimate, no es caro y es muy completo. 3. Aceptar la compra. 4. Completar datos (director, administrador… etc.) En pocas horas confirman el registro y/o puedes supervisar el proceso mediante su programa en linea. En tres horas recibes toda la documentación. Todo muy sencillo.
Otros Enlaces de Tu Interés:
Companies House: http://www.companieshouse.gov.uk/infoAndGuide/companyRegistration.shtml
HM Revenue & Customs: http://www.hmrc.gov.uk/
Business Link: https://www.gov.uk/business-legal-structures
Una imagen vale más que mil palabras y muestra que queda mucho camino por recorrer….
Fuente: trabajardesdecasasi.com
La principal diferencia que llama más la atención es el tiempo de creación de una firma. En España debemos esperar el plazo de un mes para constituir nuestro negocio; en Reino Unido solo nos llevará tres horas y 71 euros, fácil y rápido. La segunda diferencia es el capital social, en España son 3001 euros, en Inglaterra por tan solo 40 libras puedes empezar a trabajar. La tercera es que no estás obligado a cobrar ni declarar el IVA. Tan solo tienes obligación de declarar si sobrepasas los 68.000 euros anuales de facturación.
Cómo podéis observar las leyes británicas favorecen y protegen al emprendedor, en España es todo lo contrario, es una pesadilla fiscal hasta para desempeñar la actividad más simple. No importa si la firma tiene beneficios o no, se…
Ver la entrada original 14 palabras más