«Si le hubieran preguntado a la gente qué querían, habrían dicho caballos más rápidos».
Henry Ford
«La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas».
Steve Jobs
La disrupción se refiere a un cambio radical o interrupción significativa en una industria, mercado o forma de hacer las cosas, que puede desplazar a empresas, productos o servicios establecidos en favor de nuevas tecnologías, modelos de negocio o formas de pensar.
La disrupción a menudo es impulsada por innovaciones tecnológicas o cambios en el comportamiento del consumidor, y puede ser tanto positiva como negativa para las empresas y los consumidores involucrados. Las empresas que se adaptan a la disrupción pueden prosperar, mientras que las que no pueden enfrentar serios desafíos.
Ejemplos de disrupción incluyen el impacto de Internet en la industria de la música y los medios de comunicación, el auge de los servicios de transporte compartido en detrimento de los taxis tradicionales, y el crecimiento de la tecnología blockchain y criptomonedas en la industria financiera.
Como implementar la disrupción en los negocios
La disrupción puede afectar a los negocios de diferentes maneras, dependiendo de la industria y el modelo de negocio. Algunos de los efectos comunes incluyen:
- Cambios en la demanda del mercado: La disrupción puede cambiar la forma en que los consumidores interactúan con los productos o servicios, lo que puede cambiar la demanda del mercado. Por ejemplo, la disrupción en la industria de la música con la llegada de la música en línea ha cambiado la forma en que los consumidores compran y consumen música.
- Cambios en la competencia: La disrupción puede cambiar la forma en que los competidores actúan en el mercado. Por ejemplo, el auge de los servicios de transporte en línea ha cambiado la forma en que las personas piensan en la movilidad y ha afectado a los proveedores tradicionales de transporte.
- Cambios en la tecnología: La disrupción a menudo implica cambios en la tecnología, lo que puede afectar a las empresas que no estén preparadas para adaptarse. Por ejemplo, la disrupción en la industria de la fotografía con la llegada de la fotografía digital ha llevado a muchos fabricantes de cámaras tradicionales a cerrar o a cambiar su enfoque.
- Cambios en el modelo de negocio: La disrupción puede llevar a cambios en el modelo de negocio, lo que puede ser difícil para las empresas establecidas que han operado de la misma manera durante años. Por ejemplo, la disrupción en la industria de la publicidad con el auge de la publicidad en línea ha cambiado la forma en que las empresas se anuncian y generan ingresos.
Como ser una empresa disruptiva
Para convertirse en una empresa disruptiva, es necesario adoptar una mentalidad de innovación constante y estar dispuesto a cuestionar y reinventar el statu quo. Aquí hay algunos pasos que las empresas pueden seguir para fomentar la disrupción:
- Identificar oportunidades de disrupción: Las empresas deben estar atentas a las tendencias emergentes en su industria, así como a los cambios en el comportamiento del consumidor que puedan dar lugar a nuevas oportunidades.
- Fomentar una cultura de innovación: Las empresas deben fomentar una cultura que promueva la creatividad y la experimentación, y que no tenga miedo de fracasar. Esto puede implicar la adopción de procesos de pensamiento ágil, la creación de espacios para la colaboración y la inversión en tecnología y herramientas que fomenten la innovación.
- Desarrollar nuevos modelos de negocio: Las empresas deben estar dispuestas a desafiar los modelos de negocio existentes y considerar nuevas formas de crear y capturar valor. Esto puede implicar la creación de nuevas ofertas de productos y servicios, la exploración de nuevos canales de distribución, o la adopción de nuevos modelos de monetización.
- Ser ágil y adaptable: Las empresas disruptivas deben ser capaces de moverse rápidamente para aprovechar las oportunidades y adaptarse a los cambios en el mercado. Esto puede implicar la adopción de estructuras organizativas más planas y ágiles, así como la inversión en tecnología y herramientas que permitan una respuesta rápida a las necesidades del mercado.
- Fomentar la colaboración: La disrupción a menudo ocurre cuando las empresas trabajan juntas para crear soluciones innovadoras. Las empresas disruptivas deben estar abiertas a colaborar con otras empresas, startups, universidades y organizaciones para crear soluciones innovadoras y resolver los desafíos más grandes de la industria.
Matriz de Ansoff y disrupción
La matriz de Ansoff y Disrupción es una herramienta de análisis estratégico que se utiliza para evaluar las opciones de crecimiento de una empresa. La matriz combina la matriz de Ansoff, que evalúa las opciones de crecimiento de una empresa a través de la expansión de productos y mercados, con la matriz de disrupción, que evalúa las amenazas de disrupción para la empresa.
La matriz de Ansoff se divide en cuatro cuadrantes, que incluyen:
- Penetración de mercado: se trata de la venta de productos existentes en mercados existentes. El objetivo es aumentar la cuota de mercado mediante la mejora de la marca y las relaciones con los clientes.
- Desarrollo de productos: implica la creación de nuevos productos para vender en mercados existentes. El objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes existentes y atraer a nuevos clientes.
- Desarrollo de mercado: se trata de la venta de productos existentes en nuevos mercados. El objetivo es aumentar la base de clientes y la cuota de mercado.
- Diversificación: implica la creación de nuevos productos para vender en nuevos mercados. El objetivo es reducir el riesgo mediante la expansión de la cartera de productos y mercados.
Por otro lado, la matriz de disrupción se divide en cuatro cuadrantes, que incluyen:
- Mercados consolidados: son mercados estables, con poca amenaza de disrupción.
- Mercados emergentes: son mercados que están en crecimiento y pueden presentar oportunidades para nuevas empresas y tecnologías.
- Disrupción incipiente: se trata de tecnologías o modelos de negocio nuevos que pueden suponer una amenaza para la empresa en el futuro cercano.
- Disrupción inminente: son tecnologías o modelos de negocio que ya están impactando en el mercado y suponen una amenaza real para la empresa.
La matriz de Ansoff y Disrupción combina estos dos enfoques para proporcionar una visión más completa de las opciones de crecimiento de una empresa y las amenazas que pueden enfrentar. Al evaluar los cuadrantes de la matriz, las empresas pueden identificar nuevas oportunidades y amenazas, y desarrollar estrategias para aprovechar o mitigar estos factores.
Matriz de Ansof para realizar una analisis de escenarios de negocios Disruptivos
La matriz de Ansoff es una herramienta útil para realizar un análisis de escenarios de negocios disruptivos, ya que permite evaluar las opciones de crecimiento de la empresa en el contexto de posibles disrupciones.
A continuación, se describen los cuatro cuadrantes de la matriz de Ansoff y se proporcionan ejemplos de cómo se pueden aplicar al análisis de escenarios de negocios disruptivos:
- Penetración de mercado: este cuadrante implica la venta de productos existentes en mercados existentes. En el contexto de los negocios disruptivos, este enfoque podría implicar la mejora de la eficiencia y la eficacia de las operaciones comerciales existentes, lo que permitiría a la empresa resistir mejor los efectos de la disrupción. Por ejemplo, una empresa de taxis podría mejorar su aplicación móvil para competir con los servicios de transporte compartido como Uber o Lyft.
- Desarrollo de productos: este cuadrante implica la creación de nuevos productos para vender en mercados existentes. En el contexto de los negocios disruptivos, este enfoque podría implicar la creación de nuevos productos que permitan a la empresa adaptarse a los cambios en el mercado. Por ejemplo, una empresa de televisión por cable podría desarrollar un servicio de transmisión de video en línea para competir con los servicios de transmisión de video como Netflix o Hulu.
- Desarrollo de mercado: este cuadrante implica la venta de productos existentes en nuevos mercados. En el contexto de los negocios disruptivos, este enfoque podría implicar la identificación de nuevos mercados que sean menos propensos a ser afectados por la disrupción. Por ejemplo, una empresa de tecnología podría identificar mercados emergentes en países en desarrollo donde la tecnología aún no ha alcanzado su máximo potencial.
- Diversificación: este cuadrante implica la creación de nuevos productos para vender en nuevos mercados. En el contexto de los negocios disruptivos, este enfoque podría implicar la creación de nuevas líneas de negocio que sean menos susceptibles a la disrupción. Por ejemplo, una empresa de medios de comunicación tradicionales podría diversificar sus operaciones en áreas como la publicidad en línea o la producción de contenido digital.
En general, la matriz de Ansoff puede ayudar a las empresas a evaluar sus opciones de crecimiento en el contexto de posibles disrupciones, lo que les permite adaptarse y competir en un mercado en constante cambio.
Lecturas aconsejadas
«La disrupción es importante si se entiende como una competición»
Deja una respuesta