Cobranding y acuerdos de licencia: dos estrategias de marketing para crecer

El grupo suizo Nestlé invirtió alrededor de 6.000 millones para lanzar unas capsulas de café Starbucks para Nespresso, dolcegusto y poderla distribuir en los supermercados.

imagen de los diferentes pakagings que ofrecerá Nestle con la marca Sturbucks

El acuerdo de licencia entre Starbucks y Nespresso es una alianza comercial en la que ambas marcas combinan sus productos, servicios o recursos para ofrecer nuevos productos o mejorar su presencia en el mercado. Este tipo de colaboración puede ser mutuamente beneficiosa para ambas marcas, ya que pueden aprovechar las fortalezas y la reputación de la otra para mejorar su propia oferta y alcanzar un público más amplio. No se tiene información de una colaboración específica entre Starbucks y Nespresso hasta la fecha de conocimiento.

Con esta alianza, ambas compañías trabajarán de forma estrecha y conjunta en la línea actual de café torrado y molido, café en grano, café instantáneo y café en cápsulas de Starbucks. Esta unión también capitalizará la experiencia y las capacidades de ambas empresas para trabajar en la innovación con el objetivo de mejorar la oferta de productos para los amantes del café de todo el mundo

No hay que confundir el Cobranding con los acuerdos de Licencia

El cobranding y las licencias son dos estrategias de marketing diferentes que las empresas pueden utilizar para expandir su presencia en el mercado y mejorar su oferta de productos o servicios.

Cobranding: Es una alianza entre dos o más marcas en la que combinan sus productos, servicios o recursos para crear una oferta única y mutuamente beneficiemsa. La colaboración puede incluir la creación de productos combinados, la promoción conjunta de productos o servicios existentes, entre otros.

Licencias: Es un acuerdo en el que una empresa permite a otra empresa utilizar su marca, producto o tecnología a cambio de una compensación financiera. La empresa que licencia su marca o producto sigue siendo la dueña de los derechos, pero permite a otra empresa utilizarlos bajo ciertas condiciones acordadas.

En resumen, el cobranding implica una colaboración más estrecha y creativa entre dos marcas, mientras que las licencias se refieren a un acuerdo más formal en el que una empresa permite a otra utilizar su marca o producto.

¿Que es un acuerdo de licencia?

Un acuerdo de licencia es un contrato entre dos partes en el que una de ellas, el titular de la licencia, permite a la otra, el licenciatario, utilizar sus derechos de propiedad intelectual, como marcas, patentes, tecnologías, diseños, etc. El objetivo de un acuerdo de licencia es permitir que el licenciatario utilice la propiedad intelectual del titular de la licencia para su propio beneficifrable comercial.

En un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene la propiedad de los derechos de propiedad intelectual y controla su uso, mientras que el licenciatario recibe el derecho de utilizarlos de acuerdo con los términos acordados en el contrato. Es importante que los términos del acuerdo sean claros y específicos, ya que establecen las responsabilidades y derechos de ambas partes.

Un acuerdo de licencia puede ser una forma efectiva de acceder a nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la presencia en el mercado sin tener que realizar un esfuerzo adicional. Sin embargo, es importante elegir cuidadosamente a la empresa con la que se licencia y asegurarse de que los términos del acuerdo sean claros y favorables para ambas partes.

¿Que es el cobranding?

El cobranding es una estrategia de marketing que consiste en la colaboración de dos o más marcas para ofrecer productos o servicios combinados. Esto significa que dos marcas se unen para crear un producto o servicio con el objetivo de aprovechar las fortalezas y la reputación de cada una para mejorar su presencia en el mercado y alcanzar un público más amplio.

El cobranding puede tener diversas formas, desde la creación de productos combinados hasta la promoción conjunta de productos o servicios existentes. El objetivo es maximizar el valor para los clientes y la visibilidad para las marcas involucradas. Este tipo de colaboración puede ser mutuamente fructífera para las marcas que participan en él.

Beneficios de un cobranding

El cobranding puede ser una estrategia de marketing muy efectiva para las empresas, y puede ofrecer muchos beneficifrables, incluyendo:

  1. Mayor visibilidad: Al unir fuerzas con otra marca reconocida, las empresas pueden aprovechar la reputación y la base de seguidores de la otra para ampliar su alcance y mejorar su visibilidad en el mercado.
  2. Mejora de la oferta: Al combinar productos o servicios, las empresas pueden crear una oferta más completa y atractiva para los clientes.
  3. Aumento de las ventas: La colaboración puede generar una mayor demanda por parte de los clientes y, en consecuencia, aumentar las ventas de ambas marcas.
  4. Nuevos mercados: El cobranding puede ayudar a las empresas a acceder a nuevos mercados y a ampliar su base de clientes.
  5. Reducción de costos: Al compartir recursos y desarrollar productos juntos, las empresas pueden reducir los costos y mejorar su eficiencia.
  6. Mejora de la imagen de marca: Al unirse con otra marca reconocida, las empresas pueden mejorar su imagen de marca y fortalecer su reputación.

Beneficios de una acuerdo de licencia

Un acuerdo de licencia puede ser una estrategia de marketing efectiva para las empresas y puede ofrecer muchos descifrables, incluyendo:

  1. Acceso a una marca reconocida: Al obtener una licencia para utilizar una marca reconocida, una empresa puede aprovechar la reputación y la base de seguidores de la marca para mejorar su presencia en el mercado.
  2. Reducción de costos: Al licenciar un producto o tecnología en lugar de desarrollarlo internamente, las empresas pueden reducir los costos de investigación y desarrollo y mejorar su eficiencia.
  3. Acceso a nuevas tecnologías: Al licenciar tecnologías avanzadas, las empresas pueden mejorar sus productos y servicios y mantenerse a la vanguardia en su industria.
  4. Flexibilidad: Las licencias pueden ser más flexibles que otras formas de colaboración, lo que significa que las empresas pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de su mercado y de su negocio.
  5. Ingresos adicionales: Las empresas que licencian sus productos o tecnologías pueden generar ingresos adicionales sin tener que realizar un esfuerzo adicional.
  6. Mejora de la imagen de marca: Al permitir que otras empresas utilicen su marca o producto, una empresa puede mejorar su imagen de marca y fortalecer su reputación.

¿Como elegir entre cobranding y licencia?

La elección entre cobranding y licencia depende de las estrategias de marketing y los objetivos de la empresa. A continuación se presentan algunos factores a considerar al elegir entre ambos:

  1. Objetivos: El cobranding es adecuado si se busca mejorar la imagen de marca y fortalecer la lealtad de los clientes, mientras que un acuerdo de licencia es adecuado si se busca acceder a una marca reconocida o a nuevas tecnologías.
  2. Control: En un acuerdo de cobranding, ambas empresas comparten el control y la responsabilidad de la marca, mientras que en un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene el control y la responsabilidad.
  3. Costos: Los acuerdos de cobranding pueden ser más costosos que los acuerdos de licencia, ya que ambas empresas comparten los costos de investigación y desarrollo y la promoción de la marca.
  4. Propiedad: En un acuerdo de cobranding, ambas empresas comparten la propiedad de la marca, mientras que en un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene la propiedad de la marca y el licenciatario recibe el derecho de usarla.
  5. Flexibilidad: Un acuerdo de cobranding puede ser menos flexible que un acuerdo de licencia, ya que ambas empresas comparten el control y la responsabilidad de la marca.

Ejemplos de cobranding exitosos

Hay muchos ejemplos de cobranding exitosos en todo el mundo. Aquí hay algunos de los más conocidos:

  1. Coca-Cola y McDonald’s: Este cobranding se ha convertido en uno de los más emblemáticos y exitosos de la historia. La asociación entre Coca-Cola y McDonald’s ha mejorado la imagen de marca de ambas empresas y ha ayudado a fortalecer la lealtad de los clientes.
  2. Nike y Apple: Este cobranding ha sido exitoso porque combina la tecnología innovadora de Apple con la ropa deportiva y los zapatos de alta calidad de Nike. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
  3. LEGO y Star Wars: Este cobranding ha sido un éxito porque combina la creatividad y la diversión de LEGO con el universo de ciencia ficción de Star Wars. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
  4. Samsung y Marvel: Este cobranding ha sido exitoso porque combina la tecnología innovadora de Samsung con la popularidad de las películas de Marvel. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
apple y NIke crearon un apple watch

Estos son solo algunos ejemplos de cobranding exitosos. Hay muchos más ejemplos de cobranding exitosos en diferentes industrias y sectores. Lo importante es encontrar una asociación que tenga sentido y que pueda mejorar la imagen de marca y fortalecer la lealtad de los clientes.

Ejemplos de acuerdos de licencia exitosos

Hay muchos ejemplos de acuerdos de licencia exitosos en todo el mundo además del acuerdo entre Starbucks y Nestle. Aquí hay algunos de los más conocidos:

  1. Coca-Cola y PepsiCo: Estos gigantes de la bebida han tenido acuerdos de licencia exitosos en diferentes países, permitiendo que sus marcas se distribuyan y se vendan en diferentes regiones.
  2. Marvel y Sony: Sony ha obtenido licencias para producir películas basadas en personajes de Marvel, incluyendo Spider-Man y Venom, lo que ha resultado en una serie de películas exitosas.
  3. Microsoft y HP: Microsoft ha otorgado licencias a HP para que produzca computadoras con sistemas operativos Windows, lo que ha permitido a ambas empresas expandir su alcance y atraer a nuevos clientes.
  4. Disney y Lego: Disney ha otorgado licencias a Lego para que produzca juguetes y sets basados en personajes y películas de Disney, lo que ha resultado en una gran cantidad de productos exitosos.
ejemplo caja de lejo con licencia Disney

Estos son solo algunos ejemplos de acuerdos de licencia exitosos. Hay muchos más ejemplos en diferentes industrias y sectores. Lo importante es encontrar un acuerdo de licencia que tenga sentido y que permita a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.

Pasos para crear un cobranding

Si estás interesado en crear un cobranding, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Identificar una marca complementaria: Encontrar una marca complementaria es clave para un cobranding exitoso. Las dos marcas deben tener valores similares y complementarse entre sí.
  2. Definir objetivos claros: Antes de comenzar a trabajar en el cobranding, es importante definir objetivos claros y medibles. Por ejemplo, ¿estás buscando aumentar las ventas, mejorar la imagen de marca o ampliar el alcance de ambas empresas?
  3. Evaluar el alcance de la marca: Antes de iniciar un cobranding, es importante evaluar el alcance de ambas marcas y determinar cómo se complementan entre sí.
  4. Crear un plan de acción: Una vez que hayas definido tus objetivos y evaluado el alcance de ambas marcas, es hora de crear un plan de acción. Esto incluye definir cómo se presentará el cobranding, qué productos o servicios se ofrecerán y cómo se promocionarán.
  5. Implementar y evaluar el cobranding: Finalmente, es hora de implementar el cobranding y evaluar su éxito. Es importante monitorear el desempeño del cobranding y hacer ajustes según sea necesario.

Estos son solo algunos de los pasos que puedes seguir para crear un cobranding exitoso. Cada cobranding es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es importante tener en cuenta tus objetivos y tus marcas específicas al planificar tu cobranding.

Pasos para crear un acuerdo de licencia

Si estás interesado en crear un acuerdo de licencia, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Identificar un producto o marca: Antes de iniciar un acuerdo de licencia, es importante identificar el producto o marca que quieres licenciar.
  2. Investigar y evaluar los posibles licenciatarios: Una vez que hayas identificado el producto o marca, es hora de investigar y evaluar los posibles licenciatarios. Es importante encontrar un licenciatario confiable y con un buen historial de éxitos comerciales.
  3. Definir los términos del acuerdo: Una vez que hayas identificado a un posible licenciatario, es hora de definir los términos del acuerdo. Esto incluye las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, los derechos de propiedad intelectual, los términos de pago y la duración del acuerdo.
  4. Revisar y negociar el acuerdo: Antes de firmar el acuerdo, es importante revisar y negociar los términos para asegurarte de que sean adecuados para ambas partes.
  5. Firmar el acuerdo: Finalmente, es hora de firmar el acuerdo. Es importante que ambas partes firmen un acuerdo escrito y legible que incluya todos los términos acordados.

Estos son solo algunos de los pasos que puedes seguir para crear un acuerdo de licencia exitoso. Cada acuerdo de licencia es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es importante tener en cuenta tus objetivos y tus marcas específicas al planificar tu acuerdo de licencia.


Lectura aconsejada

Nestlé y Starbucks cierran acuerdo de licencia perpetua para productos envasados de consumo y productos de servicios de alimentación de Starbucks

El café de Starbucks se venderá en cápsulas de Nespresso

Nestlé y Starbucks, una alianza con aroma a café y muchos beneficios

Cambio de cromos en las grandes jugueteras: las acciones de Mattel se disparan tras recuperar las licencias de las princesas Disney y Hasbro se refuerza con los universos de ‘Star Wars’ e ‘Indiana Jones’

Lego entra al juego de las licencias y franquicias

Para que quiere nike firmar un acuerdo con apple

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Los mejores pop ups de moda del verano – Louis Vuitton, Nammos (Mykonos) | Galería de fotos 1 de 6 | Traveler

Las firmas de lujo también veranean. Si eres de los que disfrutan renovando armario durante las vacaciones, toma nota de los rincones especiales donde quieren las mejores marcas escapan del calor y muestran una cara algo más refrescante. Por si pasas por allí… o quieres organizarte en función de nuestra ruta. No vamos a juzgarte.
— Leer en www.traveler.es/experiencias/galerias/pop-ups-de-lujo/2044/image/104750

‘Frikis’, ‘gamers’… Las nuevas tribus se articulan en base al conocimiento | Tendencias | EL PAÍS Retina

En plena revolución digital, las nuevas tribus ya no orbitan alrededor de una filosofía o una estética, sino de un nuevo elemento integrador: el conocimiento. Cada vez es más común referirse a una tribu de conocimiento, un colectivo más o menos disperso (geográficamente hablando) de personas unidas por su interés en un área de conocimiento específica, que puede ir desde la robótica o la programación de videojuegos hasta la heráldica o los cómics de manga japonés.
— Leer en retina-elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/retina.elpais.com/retina/2018/06/11/tendencias/1528716529_919450.amp.html

Ciencia: La idea de misión | Opinión | EL PAÍS

El mundo necesita soluciones para los problemas cotidianos de las personas: aire limpio para las ciudades congestionadas, una vida sana e independiente para los ancianos, acceso a tecnologías digitales que mejoren los servicios públicos y el tratamiento de enfermedades como el cáncer y la obesidad.

¿Qué relación hay entre esos problemas y la ciencia, la investigación y la innovación? Todos sabemos que la ciencia es necesaria para fabricar medicamentos, pero ¿cómo pueden contribuir la investigación y la innovación a producir una sociedad más solidaria y hallar soluciones para los sistemas de salud? Sabemos que la ciencia es necesaria para implantar energías renovables, pero ¿cómo pueden contribuir la investigación y la innovación a crear unas economías más sostenibles en todas las áreas de producción, distribución e incluso consumo? ¿Y cómo podemos usar la innovación para construir unas ciudades más habitables?

Por suerte, no tenemos que ir muy lejos para encontrar respuestas. Casi todos los productos inteligentes que hoy manejamos nacieron de inversiones muy ambiciosas y de la capacidad de conectar la ciencia con problemas concretos: de auténticas misiones. Cuando se descubrió Internet, no fue porque alguien se hubiera propuesto deliberadamente ese objetivo, sino porque los científicos, a finales de los años sesenta, necesitaban que varios ordenadores pudieran comunicarse en una misma red. La solución al problema fue crear Arpanet (Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada), financiada por el Departamento de Defensa estadounidense, y, con el tiempo, Internet y todos nuestros productos inteligentes actuales.
— Leer en elpais.com/elpais/2018/06/23/opinion/1529777226_390858.html

El gráfico sobre Mercadona que más temen sus rivales: así se repartirá el sector en 2023 | Business Insider España

Mercadona se posiciona como la cadena de supermercados líder en España. Una posición predominante que no parece que vaya a perder en el futuro.

Según el informe elaborado por la consultora alemana LZ Retailytics, la empresa valenciana continuará reforzando su posición de líder en el sector de distribución durante los próximos 5 años.

De acuerdo a las previsiones elaboradas, Mercadona crecería un 3,9% anual durante los próximos cinco años.  De esta forma la empresa presidida por Juan Roig, que alcanzaba en los primeros meses un 24,5% de la cuota de mercado, podría llegar a rozar el 30% en 2023.
— Leer en www.businessinsider.es/grafico-mercadona-que-mas-temen-sus-rivales-asi-repartira-sector-2023-267365

Top Comunicación – convertir un centro comercial en un espacio de escape que te recoge y traslada a otro imaginario

¿Cuáles son los objetivos que buscan con este nuevo cambio de imagen?

Islazul ya está posicionado como uno de los centros comerciales de referencia de los madrileños, pero siempre hay oportunidades de mejora. Tras una fuerte remodelación comercial con las aperturas de Lidl, Kiabi, Aki Bricolaje, Aurgi, Dealz, entre otros, y próximamente un Primark que doblará su superficie queremos dar un paso más allá actualizando la imagen corporativa para dar un valor añadido y hacer visible toda esta transformación.

Con este nuevo branding ponemos en relieve los mejores valores de Islazul, un espacio moderno, confortable, luminoso, relajado, en conexión con el exterior y la naturaleza… en el
— Leer en www.topcomunicacion.com/noticia/10693/marketing-comunicacion-sector-centros-comerciales-ocio

De la obsolescencia a… ¿la vigencia?

A principios de este año, Apple fue denunciada en varios países, incluida una demanda en España de la organización de consumidores Facua, por “obsolescencia programada”, una estrategia que se atribuye a diferentes compañías por la que supuestamente planifican la vida útil de un producto para que, después de un determinado periodo de tiempo, se vuelva obsoleto o no funcione. En las querellas se acusaba a la empresa californiana de provocar de forma intencionada la ralentización de los iPhone más antiguos con una supuesta intención de motivar la renovación de los terminales por parte de sus dueños. El pasado lunes, sin embargo, en su conferencia anual de desarrolladores, celebrada en San Jose (California), el nuevo sistema operativo iOS 12 fue presentado como capaz de funcionar de forma fluida en terminales del 2013. Cinco años atrás, el modelo más avanzado de la marca de la manzana era el iPhone 5S.
— Leer en www.lavanguardia.com/tecnologia/20180611/452900264/iphone-obsolescencia-apple-ios-12-mejoras.html

24 firmas de moda sostenible con sello español

La industria de la moda ha dejado de funcionar con un objetivo exclusivamente estético. Lo que hay detrás de cada prenda que lucimos en nuestro día a día cada vez importa más, pese a que las grandes de franquicias de la conocida como fast fashion no tengan, aparentemente, competencia.

El impacto medioambiental que supone fabricar una camiseta, las condiciones en las que trabajan personas que se encargan de confeccionar la ropa o el país de donde procede cada una de las prendas influye, cada vez más, en la decisión del consumidor a la hora de comprar en una u otra tienda.

La moda ya no solo significa estar guapa, tener estilo o vestir las últimas tendencias. En el siglo XXI, la cuestión va más allá. Se trata de comprar con una serie de principios, de ver lo que hay detrás de lo que vestimos. Por eso, cada vez son más las firmas que surgen dentro del ámbito moda ética o sostenible. Por lo general, son marcas que fabrican en España o, al menos, en Europa, que cuidan el medioambiente en su proceso y, ante todo, cuidan que las condiciones de trabajo sean lo más óptimas posibles.
— Leer en www.harpersbazaar.com/es/moda/compras/g252047/marcas-firmas-espanolas-moda-etica-sostenible/

Carrefour se suma al boom de los supermercados bio | Business Insider España

El auge de la alimentación saludable obliga a las grandes cadenas de distribución a renovarse. Desde la líder Mercadona a la más pequeña. Carrefour abrió hace unos días en el barrio madrileño de Malasaña su primera tienda bio de España, en línea con la mayor presencia de los productos ecológicos en la cesta de la compra de los consumidores.

Esta nueva categoría de establecimientos es crucial para la cadena de hipermercados francesa en su estrategia para remodelar la compañía ante la crisis del formato de los hipermercados por la mayor oferta de comercios de proximidad y el empuje de la venta a través de Internet, según explicó su director en Francia, Alain Rabec, a Le Figaro.
— Leer en www.businessinsider.es/carrefour-suma-boom-supermercados-bio-258387

Los planes de Alibaba para conquistar Europa

Alibaba es un grupo chino de comercio electrónico que en su último ejercicio -cerrado en marzo- facturó 250.266 millones de yuanes (32.892 millones de euros), con un beneficio neto de 63.985 millones de yuanes (8.409 millones de euros). Dos tercios de sus ventas proceden de China, pero sus negocios internacionales crecen rápidamente.
Alibaba abrió sus primeras oficinas en Europa hace dos años y medio. Sigue una doble estrategia: ayudar a las marcas chinas a vender en el resto del mundo, y viceversa. El público objetivo para sus distintas plataformas es la propia comunidad china. AliExpress es la excepción, comercializando artículos de decenas de miles de pequeños productores chinos por todo el planeta. En España, AliExpress es el segundo mayor portal de ecommerce por facturación, solo por detrás de Amazon y superando ampliamente a El Corte Inglés y eBay, según estimaciones de eShow.
«El año pasado, diez millones de turistas chinos visitaron Europa. Para 2020, rondarán los veinte millones», destaca Terry von Bibra, máximo ejecutivo de Alibaba en el Viejo Continente. Por eso, en primer lugar, la multinacional ha habilitado el uso de su plataforma de pagos Alipay en Europa. Alipay es el estándar de facto de los pagos online en el país de los dragones, con 650 millones de usuarios. «Simplemente, no tiene competidores», puntualiza Rodrigo Cipriani, director de la compañía para el sur de Europa. Para crear una cuenta en Alipay, es necesario tener pasaporte chino.

— Leer en amp-expansion-com.cdn.ampproject.org/c/s/amp.expansion.com/economia-digital/companias/2018/06/02/5b054c33e2704ec63e8b4597.html