Tutorial: Cómo evaluar el CTR en Google AdWords

Esta es una pregunta que nos hacen constantemente cuando nuestros clientes empiezan campañas de Google AdWords o de publicidad digital en general.

El ctr es indudablemente un indicador de que el trabajo que estamos haciendo para gestionar las campañas de marketing digital de nuestros clientes está teniendo un buen resultaddo.

¿Qué es el CTR?

CTR es la siglas en inglés de los términos Click Through Rate.

En definitiva  el porcentaje que indica las veces que los usuarios hacen clic respectos a las  (impresiones)  número de veces que se ha mostrado el anuncio.

Este indicador es el resultado de ividir el número de clics entre el número de impresiones:

CTR = (Clics / impresiones) x 100

Si nuestros nuncio tiene  20,000 impresiones que genera 200 clics obtenemos un CTR del 10%.

O sea que cada 100 veces que alguien ve un anuncio 10 internautas deciden hacer clic sobre el mismo.

CTR = (200 / 20,000) x 100 = 10%

En resume, el CTR es un indicador clave puesto que nos indica la relevancia que está teniendo el mensaje del anuncio para el publico objetivo que pretendemos alcanzar.

imagne de la acción de hacer click sobre le raton

Como interpretar el CTR para tomar decisiones en marketing digital

El CTR (Click-Through Rate) es una métrica importante en el marketing digital que mide la proporción de personas que hacen clic en un enlace en relación al número de veces que se muestra el enlace. Es importante tener en cuenta que el CTR puede variar según el tipo de campaña publicitaria, la plataforma y el público objetivo.

A continuación, te brindo algunas formas de interpretar el CTR y tomar decisiones en marketing digital:

  1. Evalúa el rendimiento de tus anuncios: Si el CTR es bajo, significa que los anuncios no están siendo lo suficientemente efectivos para atraer la atención de tu público objetivo. En este caso, debes revisar y ajustar tus anuncios para mejorar su calidad, relevancia y atractivo.
  2. Identifica el interés del público: Si el CTR es alto, indica que tu público objetivo está interesado en tus anuncios y ofertas. En este caso, debes analizar qué elementos de tu anuncio están resonando con tu público y usar esta información para mejorar tus estrategias de marketing.
  3. Compara el rendimiento de tus campañas: Puedes utilizar el CTR para comparar el rendimiento de diferentes campañas publicitarias. Si una campaña tiene un CTR significativamente más alto que otra, es posible que desees invertir más en la campaña de mayor rendimiento y ajustar o detener la campaña de menor rendimiento.
  4. Monitorea los cambios en el CTR: Es importante monitorear los cambios en el CTR con el tiempo. Si el CTR de una campaña ha disminuido, puede ser una señal de que debes ajustar el mensaje o la audiencia a la que te estás dirigiendo. Por otro lado, si el CTR ha aumentado, es posible que debas mantener lo que estás haciendo y ampliar tu alcance.

¿Cuánto es un Buen CTR?

Depende…”

En el CTR influyen varios factores. El principal es sin duda la red de anuncios o la ubicación que se está mostrando el anuncio.

Otros factores que pueden afectar el CTR son:

  • Audiencia o segmento a quién se le está mostrando el anuncio
  • Formato y tamaño del anuncio
  • Texto del anuncio
  • Diseño del anuncio
  • Temporalidad
  • Competencia
  • Sector

El CTR de un anuncio en la red de display de Google será posiblmenet muy diferente al CTR de un anuncio en la red de búsqueda de Google.

Tenemos campañas con 5% de CTR y otras campañas de hasta 20% de CTR. La primera, que tiene un CTR bastante bajo, no quiere decir que sea una campaña con malos resultados.

En AdWords, es importante fijarse bien en el retorno de inversión.

Siempre consideremos qué medir el Retorno de Inversión en lugar del CTR es mejor

Os ponemos un ejemplo.

Imaginamos una empresa que vende impresoras 3D y tiene dos campañas de Google AdWords. Las dos obtuvieron los siguientes resultados durante el transcurso de una semana:

Campaña 1

  • 100 clics
  • 20,000 impresiones
  • 0.50% CTR
  • 11 prospectos
  • 5 ventas

Campaña 2

  • 240 clics
  • 40,000 impresiones
  • 6% CTR
  • 6 prospectos
  • 3 ventas

¿Cuál crees que es la campaña que funcionó mejor?

La Campaña 1.

La campaña número dos, generó un CTR más alto y un número de clics más altos, sin embargo, solo generó 3 ventas. Este es un ejemplo que nos indica que CTR no es un indicador fiable para valorar el éxito o fracaso de las campañas.

Y por supuesto hay que tener en cuenta otros factores como el costo por clic y el costo por conversión.

Así que, como vez, creo que no hay una respuesta exacta para saber si un CTR es bueno o malo.

Otro punto importante es que la mayoría de las campañas de Google AdWords, Facebook Ads o de publicidad digital no cuentan con un seguimiento de conversiones. En el caso del ejemplo anterior, sí hay conversiones habilitadas y es por eso por lo que es un punto importante al momento de evaluar resultados.

Pasos para otpimizar una campaña para que obtenga un buen CTR

Para optimizar una campaña publicitaria y lograr un buen CTR, es importante seguir estos pasos:

  1. Definir claramente el público objetivo: Antes de comenzar cualquier campaña publicitaria, es importante tener una comprensión clara del público al que te diriges. Define su edad, género, ubicación geográfica, intereses, entre otros detalles que puedan ser relevantes para tu campaña.
  2. Crear anuncios llamativos y relevantes: Una vez que tengas claro el público objetivo, crea anuncios que sean relevantes para ellos y que les llamen la atención. Asegúrate de que tus anuncios sean visualmente atractivos y que el mensaje sea claro y conciso.
  3. Utilizar palabras clave relevantes: Utiliza palabras clave relevantes en tus anuncios que estén relacionadas con tu producto o servicio. Esto ayudará a que tus anuncios sean más relevantes para los usuarios que buscan información relacionada con tus productos o servicios.
  4. Probar diferentes versiones de anuncios: Es importante realizar pruebas A/B con diferentes versiones de anuncios para determinar cuál funciona mejor. Prueba diferentes titulares, imágenes, copias, llamados a la acción, entre otros elementos que puedan influir en el rendimiento de tus anuncios.
  5. Optimizar la página de destino: Una vez que los usuarios hacen clic en tus anuncios, es importante que lleguen a una página de destino relevante y optimizada. Asegúrate de que la página de destino sea clara, fácil de navegar y que esté diseñada para alentar a los usuarios a tomar una acción.
  6. Realizar un seguimiento y análisis: Realiza un seguimiento y análisis constante del rendimiento de tus anuncios para identificar qué funciona y qué no funciona. Utiliza las herramientas de análisis y seguimiento disponibles para ti, como Google Analytics o Facebook Ads Manager.

¿Puedo comparar el CTR promedio?

No, no existe un “benchmark” cómo tal, y si alguna agencia te loa ha ofrecido deberías acordarte de que no te va a servir. Necesitas tomar en consideración muchos factores, tal y como te hemos mostrado.

En todo caso, la empresa Wordstream ha realizado un análisis de miles de cuentas tanto de Google AdWords  como de Facebook Ads de distintos tamaños y sectores para llegar a esta conclusión:

  • El CTR promedio para los anuncios de la red de búsqueda de Google AdWords es de 2%
  • El CTR promedio para los anuncios en la red de display de Google AdWords es de 0.35%
  • El CTR promedio para los anuncios en Facebook es de 0.90%

Nuestra experiencia es que los datos obtenido por esta empresa son coherentes con los CTR’s de la mayoría de las campañas que llevamos para distintos clientes.

Hay un dato que nos parece un poco superior, el CTR de la red de Google Display que ellos sitúan en 0.35%. En nuestra experiencia un CTR promedio habitual esta entre el 0.05% al 0.10%.

Para las campañas de la red de búsqueda henos logrado CTR’s más altos, de un 20%, pero estos CTR’s tan elevados se obtiene cuando se hacen búsquedas de marca.

No te hagas llevar por la “vanidad” cuando analizas los clics y las impresiones, lo que importa es el resultado real de las campañas.

Para finalizar, compartimos algunos recursos que os pueden ayudar más a conocer sobre este tema. El último link es una herramienta oficial de Google que ayuda a identificar con mayor certeza el CTR promedio dependiendo del país, vertical, tamaños y formatos de los anuncios.

Ejemplo de campañas con un buen CTR

Existen muchas campañas publicitarias que han obtenido un buen CTR, aquí te presento algunos ejemplos:

  1. Campaña de Old Spice: En 2010, la marca de cuidado personal para hombres lanzó una serie de anuncios virales en línea que contaban con el actor Isaiah Mustafa. La campaña fue un gran éxito y generó un CTR del 35%.
  2. Campaña de Airbnb: En 2015, Airbnb lanzó una campaña publicitaria en Facebook que mostraba imágenes de propiedades de todo el mundo. La campaña generó un CTR del 2,5%, que es significativamente más alto que el promedio de la industria.
  3. Campaña de Domino’s Pizza: En 2016, Domino’s Pizza lanzó una campaña publicitaria que permitía a los clientes ordenar pizzas a través de un emoji en Twitter. La campaña generó un CTR del 6,5% y recibió una gran cantidad de atención en las redes sociales.
  4. Campaña de Pepsi: En 2017, Pepsi lanzó una campaña publicitaria en la que utilizó a Kendall Jenner como protagonista en un comercial que buscaba transmitir un mensaje de unidad. A pesar de las críticas que recibió el anuncio, logró generar un CTR del 2,7%.
  5. Campaña de Nike: En 2018, Nike lanzó una campaña publicitaria con el lema «Just Do It» y contó con el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick como protagonista. La campaña generó un CTR del 6,5% y generó un gran debate en las redes sociales.

Estos son solo algunos ejemplos de campañas publicitarias que han obtenido un buen CTR en diferentes plataformas y formatos. Es importante tener en cuenta que el éxito de una campaña publicitaria depende de muchos factores, como la calidad de los anuncios, la audiencia a la que se dirige y la plataforma en la que se muestra.

Lecturas Aconsejadas:

Análisis de Wordstream sobre CTR’s promedio por industria en Google AdWords

Análisis de Wordstream sobre CTR’s promedio por industria para Facebook Ads

Herramienta de benchmark de Google