¿Competir o coopetir? desarrollo de estrategias de economías colaborativas

Hay un nuevo movimiento que puede cambiar los enfoque estratégicos y los modelos de consumos mundiales, se trata de la economía colaborativa. Indudablemente las nuevas tecnologías son el mejor aliado de este movimiento.

Este nuevo modelo de economía lleva forzosamente a nuevos modelo de emprendimiento.

Dhiren Chatlani, CEO de Relendo explica la base de este movimiento «¿Para qué vas a comprar un taladro que sólo vas a usar unos pocos minutos cada seis meses cuando puedes alquilárselo a alguien de tu ciudad y ahorrar dinero»

Cambio de modelo de consumo

Pasamos de una sociedad en la que prima el modelo basado en el poseer algo a nuevo. Rodolfo Carpentier Inversor de nuevos negocios considera que “Hemos pasado de un mundo en el que sobra de todo a otro en la que la mayoría no puede disfrutar de lo que este siglo ofrece a menos que sea compartiéndolo”

La misma Unión Europea redactó en 2014 un dictamen de iniciativa para entender este modelo. “El consumo colaborativo representa la complementación ventajosa desde el punto de vista innovador, económico y ecológico de la economía de la producción por la economía del consumo. Además supone una solución a la crisis económica y financiera en la medida que posibilita el intercambio en casos de necesidad”.

Algunas cifras:

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le calcula un potencial de 110.000 millones de dólares (82.000 millones de euros). Hoy ronda los 26.000 millones. Y quienes participan a título personal en este sistema basado en intercambiar y compartir bienes y servicios a través de plataformas electrónicas se embolsan, según la revista Forbes, más de 3.500 millones de dólares (2.580 millones de euros).

Las previsiones para el 2025, según un reciente informe elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers, estima que las principales actividades de la economía colaborativa representarán 335.000 millones de dólares.

La firma de estudios de mercado Nielsen dice que el 53% de los españoles estarían dispuesto a compartir o alquilar bienes en un contexto de consumo colaborativo. Ese porcentaje es nueve puntos superior a la media europea (44%). Aunque en países donde la recesión ha sido profunda, como Portugal (60%) o Grecia (61%), las ratios son más altas.

Los lideres de la economía colaborativa en España (según relendo.vom)

1. Relendo: Primera plataforma que permite el alquiler de productos entre personas que se encuentran en una misma zona.

2. AlterKeys: Conecta a particulares que tienen un lugar para alquilar con quienes están buscando hospedaje.

3. Spacebee: Permite reservar espacios de trabajo de cualquier tipo cuando otras empresas o profesionales no los están usando.

4. Trip4Real: Comunidad online para viajar acompañado de guías locales que mejoren la experiencia del viaje.

5. Traity: Ofrece a los usuarios utilizar su reputación en plataformas de economía colaborativa con el objetivo de generar confianza.

6. Zank: Plataforma de préstamos entre particulares.

7. Tutellus: Plataforma de formación online en español que conecta a profesores y alumnos a través de videocursos.

8. WeSmartPark: Red de parkings colaborativos lowcost.

9. Shipeer: Conecta conductores que viajan por España con personas que quieren un paquete ahorrando dinero en los envíos.

10. Amovens: Plataforma que combina compartir trayectos en coche y el alquiler de coches entre particulares.

11. Socialcar: Plataforma de alquiler de coches entre particulares.

12. Joinuptaxi: Ofrece la posibilidad de compartir taxi con otros usuarios.

13. AreaVan: Plataforma especializada en el alquiler de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper entre particulares.

14. Compartir Tren Mesa Ave: Aplicación para compartir billetes de Ave baratos con la tarifa mesa de Renfe.

15. Letmespace: Permite buscar y compartir guardamuebles entre particulares.

16. Nautal: Alquiler de barcos entre particulares.

Para profundizar:

  1. consumocolaborativo
  2. Ojo, el modelo Uber no vale para todos

Para compartir ideas o profundizar no dudes en contactarme