El grupo suizo Nestlé invirtió alrededor de 6.000 millones para lanzar unas capsulas de café Starbucks para Nespresso, dolcegusto y poderla distribuir en los supermercados.

El acuerdo de licencia entre Starbucks y Nespresso es una alianza comercial en la que ambas marcas combinan sus productos, servicios o recursos para ofrecer nuevos productos o mejorar su presencia en el mercado. Este tipo de colaboración puede ser mutuamente beneficiosa para ambas marcas, ya que pueden aprovechar las fortalezas y la reputación de la otra para mejorar su propia oferta y alcanzar un público más amplio. No se tiene información de una colaboración específica entre Starbucks y Nespresso hasta la fecha de conocimiento.
Con esta alianza, ambas compañías trabajarán de forma estrecha y conjunta en la línea actual de café torrado y molido, café en grano, café instantáneo y café en cápsulas de Starbucks. Esta unión también capitalizará la experiencia y las capacidades de ambas empresas para trabajar en la innovación con el objetivo de mejorar la oferta de productos para los amantes del café de todo el mundo
No hay que confundir el Cobranding con los acuerdos de Licencia
El cobranding y las licencias son dos estrategias de marketing diferentes que las empresas pueden utilizar para expandir su presencia en el mercado y mejorar su oferta de productos o servicios.
Cobranding: Es una alianza entre dos o más marcas en la que combinan sus productos, servicios o recursos para crear una oferta única y mutuamente beneficiemsa. La colaboración puede incluir la creación de productos combinados, la promoción conjunta de productos o servicios existentes, entre otros.
Licencias: Es un acuerdo en el que una empresa permite a otra empresa utilizar su marca, producto o tecnología a cambio de una compensación financiera. La empresa que licencia su marca o producto sigue siendo la dueña de los derechos, pero permite a otra empresa utilizarlos bajo ciertas condiciones acordadas.
En resumen, el cobranding implica una colaboración más estrecha y creativa entre dos marcas, mientras que las licencias se refieren a un acuerdo más formal en el que una empresa permite a otra utilizar su marca o producto.
¿Que es un acuerdo de licencia?
Un acuerdo de licencia es un contrato entre dos partes en el que una de ellas, el titular de la licencia, permite a la otra, el licenciatario, utilizar sus derechos de propiedad intelectual, como marcas, patentes, tecnologías, diseños, etc. El objetivo de un acuerdo de licencia es permitir que el licenciatario utilice la propiedad intelectual del titular de la licencia para su propio beneficifrable comercial.
En un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene la propiedad de los derechos de propiedad intelectual y controla su uso, mientras que el licenciatario recibe el derecho de utilizarlos de acuerdo con los términos acordados en el contrato. Es importante que los términos del acuerdo sean claros y específicos, ya que establecen las responsabilidades y derechos de ambas partes.
Un acuerdo de licencia puede ser una forma efectiva de acceder a nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la presencia en el mercado sin tener que realizar un esfuerzo adicional. Sin embargo, es importante elegir cuidadosamente a la empresa con la que se licencia y asegurarse de que los términos del acuerdo sean claros y favorables para ambas partes.
¿Que es el cobranding?
El cobranding es una estrategia de marketing que consiste en la colaboración de dos o más marcas para ofrecer productos o servicios combinados. Esto significa que dos marcas se unen para crear un producto o servicio con el objetivo de aprovechar las fortalezas y la reputación de cada una para mejorar su presencia en el mercado y alcanzar un público más amplio.
El cobranding puede tener diversas formas, desde la creación de productos combinados hasta la promoción conjunta de productos o servicios existentes. El objetivo es maximizar el valor para los clientes y la visibilidad para las marcas involucradas. Este tipo de colaboración puede ser mutuamente fructífera para las marcas que participan en él.
Beneficios de un cobranding
El cobranding puede ser una estrategia de marketing muy efectiva para las empresas, y puede ofrecer muchos beneficifrables, incluyendo:
- Mayor visibilidad: Al unir fuerzas con otra marca reconocida, las empresas pueden aprovechar la reputación y la base de seguidores de la otra para ampliar su alcance y mejorar su visibilidad en el mercado.
- Mejora de la oferta: Al combinar productos o servicios, las empresas pueden crear una oferta más completa y atractiva para los clientes.
- Aumento de las ventas: La colaboración puede generar una mayor demanda por parte de los clientes y, en consecuencia, aumentar las ventas de ambas marcas.
- Nuevos mercados: El cobranding puede ayudar a las empresas a acceder a nuevos mercados y a ampliar su base de clientes.
- Reducción de costos: Al compartir recursos y desarrollar productos juntos, las empresas pueden reducir los costos y mejorar su eficiencia.
- Mejora de la imagen de marca: Al unirse con otra marca reconocida, las empresas pueden mejorar su imagen de marca y fortalecer su reputación.
Beneficios de una acuerdo de licencia
Un acuerdo de licencia puede ser una estrategia de marketing efectiva para las empresas y puede ofrecer muchos descifrables, incluyendo:
- Acceso a una marca reconocida: Al obtener una licencia para utilizar una marca reconocida, una empresa puede aprovechar la reputación y la base de seguidores de la marca para mejorar su presencia en el mercado.
- Reducción de costos: Al licenciar un producto o tecnología en lugar de desarrollarlo internamente, las empresas pueden reducir los costos de investigación y desarrollo y mejorar su eficiencia.
- Acceso a nuevas tecnologías: Al licenciar tecnologías avanzadas, las empresas pueden mejorar sus productos y servicios y mantenerse a la vanguardia en su industria.
- Flexibilidad: Las licencias pueden ser más flexibles que otras formas de colaboración, lo que significa que las empresas pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de su mercado y de su negocio.
- Ingresos adicionales: Las empresas que licencian sus productos o tecnologías pueden generar ingresos adicionales sin tener que realizar un esfuerzo adicional.
- Mejora de la imagen de marca: Al permitir que otras empresas utilicen su marca o producto, una empresa puede mejorar su imagen de marca y fortalecer su reputación.
¿Como elegir entre cobranding y licencia?
La elección entre cobranding y licencia depende de las estrategias de marketing y los objetivos de la empresa. A continuación se presentan algunos factores a considerar al elegir entre ambos:
- Objetivos: El cobranding es adecuado si se busca mejorar la imagen de marca y fortalecer la lealtad de los clientes, mientras que un acuerdo de licencia es adecuado si se busca acceder a una marca reconocida o a nuevas tecnologías.
- Control: En un acuerdo de cobranding, ambas empresas comparten el control y la responsabilidad de la marca, mientras que en un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene el control y la responsabilidad.
- Costos: Los acuerdos de cobranding pueden ser más costosos que los acuerdos de licencia, ya que ambas empresas comparten los costos de investigación y desarrollo y la promoción de la marca.
- Propiedad: En un acuerdo de cobranding, ambas empresas comparten la propiedad de la marca, mientras que en un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene la propiedad de la marca y el licenciatario recibe el derecho de usarla.
- Flexibilidad: Un acuerdo de cobranding puede ser menos flexible que un acuerdo de licencia, ya que ambas empresas comparten el control y la responsabilidad de la marca.
Ejemplos de cobranding exitosos
Hay muchos ejemplos de cobranding exitosos en todo el mundo. Aquí hay algunos de los más conocidos:
- Coca-Cola y McDonald’s: Este cobranding se ha convertido en uno de los más emblemáticos y exitosos de la historia. La asociación entre Coca-Cola y McDonald’s ha mejorado la imagen de marca de ambas empresas y ha ayudado a fortalecer la lealtad de los clientes.
- Nike y Apple: Este cobranding ha sido exitoso porque combina la tecnología innovadora de Apple con la ropa deportiva y los zapatos de alta calidad de Nike. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
- LEGO y Star Wars: Este cobranding ha sido un éxito porque combina la creatividad y la diversión de LEGO con el universo de ciencia ficción de Star Wars. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
- Samsung y Marvel: Este cobranding ha sido exitoso porque combina la tecnología innovadora de Samsung con la popularidad de las películas de Marvel. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.

Estos son solo algunos ejemplos de cobranding exitosos. Hay muchos más ejemplos de cobranding exitosos en diferentes industrias y sectores. Lo importante es encontrar una asociación que tenga sentido y que pueda mejorar la imagen de marca y fortalecer la lealtad de los clientes.
Ejemplos de acuerdos de licencia exitosos
Hay muchos ejemplos de acuerdos de licencia exitosos en todo el mundo además del acuerdo entre Starbucks y Nestle. Aquí hay algunos de los más conocidos:
- Coca-Cola y PepsiCo: Estos gigantes de la bebida han tenido acuerdos de licencia exitosos en diferentes países, permitiendo que sus marcas se distribuyan y se vendan en diferentes regiones.
- Marvel y Sony: Sony ha obtenido licencias para producir películas basadas en personajes de Marvel, incluyendo Spider-Man y Venom, lo que ha resultado en una serie de películas exitosas.
- Microsoft y HP: Microsoft ha otorgado licencias a HP para que produzca computadoras con sistemas operativos Windows, lo que ha permitido a ambas empresas expandir su alcance y atraer a nuevos clientes.
- Disney y Lego: Disney ha otorgado licencias a Lego para que produzca juguetes y sets basados en personajes y películas de Disney, lo que ha resultado en una gran cantidad de productos exitosos.
Estos son solo algunos ejemplos de acuerdos de licencia exitosos. Hay muchos más ejemplos en diferentes industrias y sectores. Lo importante es encontrar un acuerdo de licencia que tenga sentido y que permita a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
Pasos para crear un cobranding
Si estás interesado en crear un cobranding, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Identificar una marca complementaria: Encontrar una marca complementaria es clave para un cobranding exitoso. Las dos marcas deben tener valores similares y complementarse entre sí.
- Definir objetivos claros: Antes de comenzar a trabajar en el cobranding, es importante definir objetivos claros y medibles. Por ejemplo, ¿estás buscando aumentar las ventas, mejorar la imagen de marca o ampliar el alcance de ambas empresas?
- Evaluar el alcance de la marca: Antes de iniciar un cobranding, es importante evaluar el alcance de ambas marcas y determinar cómo se complementan entre sí.
- Crear un plan de acción: Una vez que hayas definido tus objetivos y evaluado el alcance de ambas marcas, es hora de crear un plan de acción. Esto incluye definir cómo se presentará el cobranding, qué productos o servicios se ofrecerán y cómo se promocionarán.
- Implementar y evaluar el cobranding: Finalmente, es hora de implementar el cobranding y evaluar su éxito. Es importante monitorear el desempeño del cobranding y hacer ajustes según sea necesario.
Estos son solo algunos de los pasos que puedes seguir para crear un cobranding exitoso. Cada cobranding es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es importante tener en cuenta tus objetivos y tus marcas específicas al planificar tu cobranding.
Pasos para crear un acuerdo de licencia
Si estás interesado en crear un acuerdo de licencia, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Identificar un producto o marca: Antes de iniciar un acuerdo de licencia, es importante identificar el producto o marca que quieres licenciar.
- Investigar y evaluar los posibles licenciatarios: Una vez que hayas identificado el producto o marca, es hora de investigar y evaluar los posibles licenciatarios. Es importante encontrar un licenciatario confiable y con un buen historial de éxitos comerciales.
- Definir los términos del acuerdo: Una vez que hayas identificado a un posible licenciatario, es hora de definir los términos del acuerdo. Esto incluye las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, los derechos de propiedad intelectual, los términos de pago y la duración del acuerdo.
- Revisar y negociar el acuerdo: Antes de firmar el acuerdo, es importante revisar y negociar los términos para asegurarte de que sean adecuados para ambas partes.
- Firmar el acuerdo: Finalmente, es hora de firmar el acuerdo. Es importante que ambas partes firmen un acuerdo escrito y legible que incluya todos los términos acordados.
Estos son solo algunos de los pasos que puedes seguir para crear un acuerdo de licencia exitoso. Cada acuerdo de licencia es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es importante tener en cuenta tus objetivos y tus marcas específicas al planificar tu acuerdo de licencia.
Lectura aconsejada
El café de Starbucks se venderá en cápsulas de Nespresso
Nestlé y Starbucks, una alianza con aroma a café y muchos beneficios
Deja una respuesta