Cobranding y acuerdos de licencia: dos estrategias de marketing para crecer

El grupo suizo Nestlé invirtió alrededor de 6.000 millones para lanzar unas capsulas de café Starbucks para Nespresso, dolcegusto y poderla distribuir en los supermercados.

imagen de los diferentes pakagings que ofrecerá Nestle con la marca Sturbucks

El acuerdo de licencia entre Starbucks y Nespresso es una alianza comercial en la que ambas marcas combinan sus productos, servicios o recursos para ofrecer nuevos productos o mejorar su presencia en el mercado. Este tipo de colaboración puede ser mutuamente beneficiosa para ambas marcas, ya que pueden aprovechar las fortalezas y la reputación de la otra para mejorar su propia oferta y alcanzar un público más amplio. No se tiene información de una colaboración específica entre Starbucks y Nespresso hasta la fecha de conocimiento.

Con esta alianza, ambas compañías trabajarán de forma estrecha y conjunta en la línea actual de café torrado y molido, café en grano, café instantáneo y café en cápsulas de Starbucks. Esta unión también capitalizará la experiencia y las capacidades de ambas empresas para trabajar en la innovación con el objetivo de mejorar la oferta de productos para los amantes del café de todo el mundo

No hay que confundir el Cobranding con los acuerdos de Licencia

El cobranding y las licencias son dos estrategias de marketing diferentes que las empresas pueden utilizar para expandir su presencia en el mercado y mejorar su oferta de productos o servicios.

Cobranding: Es una alianza entre dos o más marcas en la que combinan sus productos, servicios o recursos para crear una oferta única y mutuamente beneficiemsa. La colaboración puede incluir la creación de productos combinados, la promoción conjunta de productos o servicios existentes, entre otros.

Licencias: Es un acuerdo en el que una empresa permite a otra empresa utilizar su marca, producto o tecnología a cambio de una compensación financiera. La empresa que licencia su marca o producto sigue siendo la dueña de los derechos, pero permite a otra empresa utilizarlos bajo ciertas condiciones acordadas.

En resumen, el cobranding implica una colaboración más estrecha y creativa entre dos marcas, mientras que las licencias se refieren a un acuerdo más formal en el que una empresa permite a otra utilizar su marca o producto.

¿Que es un acuerdo de licencia?

Un acuerdo de licencia es un contrato entre dos partes en el que una de ellas, el titular de la licencia, permite a la otra, el licenciatario, utilizar sus derechos de propiedad intelectual, como marcas, patentes, tecnologías, diseños, etc. El objetivo de un acuerdo de licencia es permitir que el licenciatario utilice la propiedad intelectual del titular de la licencia para su propio beneficifrable comercial.

En un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene la propiedad de los derechos de propiedad intelectual y controla su uso, mientras que el licenciatario recibe el derecho de utilizarlos de acuerdo con los términos acordados en el contrato. Es importante que los términos del acuerdo sean claros y específicos, ya que establecen las responsabilidades y derechos de ambas partes.

Un acuerdo de licencia puede ser una forma efectiva de acceder a nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la presencia en el mercado sin tener que realizar un esfuerzo adicional. Sin embargo, es importante elegir cuidadosamente a la empresa con la que se licencia y asegurarse de que los términos del acuerdo sean claros y favorables para ambas partes.

¿Que es el cobranding?

El cobranding es una estrategia de marketing que consiste en la colaboración de dos o más marcas para ofrecer productos o servicios combinados. Esto significa que dos marcas se unen para crear un producto o servicio con el objetivo de aprovechar las fortalezas y la reputación de cada una para mejorar su presencia en el mercado y alcanzar un público más amplio.

El cobranding puede tener diversas formas, desde la creación de productos combinados hasta la promoción conjunta de productos o servicios existentes. El objetivo es maximizar el valor para los clientes y la visibilidad para las marcas involucradas. Este tipo de colaboración puede ser mutuamente fructífera para las marcas que participan en él.

Beneficios de un cobranding

El cobranding puede ser una estrategia de marketing muy efectiva para las empresas, y puede ofrecer muchos beneficifrables, incluyendo:

  1. Mayor visibilidad: Al unir fuerzas con otra marca reconocida, las empresas pueden aprovechar la reputación y la base de seguidores de la otra para ampliar su alcance y mejorar su visibilidad en el mercado.
  2. Mejora de la oferta: Al combinar productos o servicios, las empresas pueden crear una oferta más completa y atractiva para los clientes.
  3. Aumento de las ventas: La colaboración puede generar una mayor demanda por parte de los clientes y, en consecuencia, aumentar las ventas de ambas marcas.
  4. Nuevos mercados: El cobranding puede ayudar a las empresas a acceder a nuevos mercados y a ampliar su base de clientes.
  5. Reducción de costos: Al compartir recursos y desarrollar productos juntos, las empresas pueden reducir los costos y mejorar su eficiencia.
  6. Mejora de la imagen de marca: Al unirse con otra marca reconocida, las empresas pueden mejorar su imagen de marca y fortalecer su reputación.

Beneficios de una acuerdo de licencia

Un acuerdo de licencia puede ser una estrategia de marketing efectiva para las empresas y puede ofrecer muchos descifrables, incluyendo:

  1. Acceso a una marca reconocida: Al obtener una licencia para utilizar una marca reconocida, una empresa puede aprovechar la reputación y la base de seguidores de la marca para mejorar su presencia en el mercado.
  2. Reducción de costos: Al licenciar un producto o tecnología en lugar de desarrollarlo internamente, las empresas pueden reducir los costos de investigación y desarrollo y mejorar su eficiencia.
  3. Acceso a nuevas tecnologías: Al licenciar tecnologías avanzadas, las empresas pueden mejorar sus productos y servicios y mantenerse a la vanguardia en su industria.
  4. Flexibilidad: Las licencias pueden ser más flexibles que otras formas de colaboración, lo que significa que las empresas pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de su mercado y de su negocio.
  5. Ingresos adicionales: Las empresas que licencian sus productos o tecnologías pueden generar ingresos adicionales sin tener que realizar un esfuerzo adicional.
  6. Mejora de la imagen de marca: Al permitir que otras empresas utilicen su marca o producto, una empresa puede mejorar su imagen de marca y fortalecer su reputación.

¿Como elegir entre cobranding y licencia?

La elección entre cobranding y licencia depende de las estrategias de marketing y los objetivos de la empresa. A continuación se presentan algunos factores a considerar al elegir entre ambos:

  1. Objetivos: El cobranding es adecuado si se busca mejorar la imagen de marca y fortalecer la lealtad de los clientes, mientras que un acuerdo de licencia es adecuado si se busca acceder a una marca reconocida o a nuevas tecnologías.
  2. Control: En un acuerdo de cobranding, ambas empresas comparten el control y la responsabilidad de la marca, mientras que en un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene el control y la responsabilidad.
  3. Costos: Los acuerdos de cobranding pueden ser más costosos que los acuerdos de licencia, ya que ambas empresas comparten los costos de investigación y desarrollo y la promoción de la marca.
  4. Propiedad: En un acuerdo de cobranding, ambas empresas comparten la propiedad de la marca, mientras que en un acuerdo de licencia, el titular de la licencia retiene la propiedad de la marca y el licenciatario recibe el derecho de usarla.
  5. Flexibilidad: Un acuerdo de cobranding puede ser menos flexible que un acuerdo de licencia, ya que ambas empresas comparten el control y la responsabilidad de la marca.

Ejemplos de cobranding exitosos

Hay muchos ejemplos de cobranding exitosos en todo el mundo. Aquí hay algunos de los más conocidos:

  1. Coca-Cola y McDonald’s: Este cobranding se ha convertido en uno de los más emblemáticos y exitosos de la historia. La asociación entre Coca-Cola y McDonald’s ha mejorado la imagen de marca de ambas empresas y ha ayudado a fortalecer la lealtad de los clientes.
  2. Nike y Apple: Este cobranding ha sido exitoso porque combina la tecnología innovadora de Apple con la ropa deportiva y los zapatos de alta calidad de Nike. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
  3. LEGO y Star Wars: Este cobranding ha sido un éxito porque combina la creatividad y la diversión de LEGO con el universo de ciencia ficción de Star Wars. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
  4. Samsung y Marvel: Este cobranding ha sido exitoso porque combina la tecnología innovadora de Samsung con la popularidad de las películas de Marvel. La asociación ha permitido a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
apple y NIke crearon un apple watch

Estos son solo algunos ejemplos de cobranding exitosos. Hay muchos más ejemplos de cobranding exitosos en diferentes industrias y sectores. Lo importante es encontrar una asociación que tenga sentido y que pueda mejorar la imagen de marca y fortalecer la lealtad de los clientes.

Ejemplos de acuerdos de licencia exitosos

Hay muchos ejemplos de acuerdos de licencia exitosos en todo el mundo además del acuerdo entre Starbucks y Nestle. Aquí hay algunos de los más conocidos:

  1. Coca-Cola y PepsiCo: Estos gigantes de la bebida han tenido acuerdos de licencia exitosos en diferentes países, permitiendo que sus marcas se distribuyan y se vendan en diferentes regiones.
  2. Marvel y Sony: Sony ha obtenido licencias para producir películas basadas en personajes de Marvel, incluyendo Spider-Man y Venom, lo que ha resultado en una serie de películas exitosas.
  3. Microsoft y HP: Microsoft ha otorgado licencias a HP para que produzca computadoras con sistemas operativos Windows, lo que ha permitido a ambas empresas expandir su alcance y atraer a nuevos clientes.
  4. Disney y Lego: Disney ha otorgado licencias a Lego para que produzca juguetes y sets basados en personajes y películas de Disney, lo que ha resultado en una gran cantidad de productos exitosos.
ejemplo caja de lejo con licencia Disney

Estos son solo algunos ejemplos de acuerdos de licencia exitosos. Hay muchos más ejemplos en diferentes industrias y sectores. Lo importante es encontrar un acuerdo de licencia que tenga sentido y que permita a ambas empresas ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.

Pasos para crear un cobranding

Si estás interesado en crear un cobranding, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Identificar una marca complementaria: Encontrar una marca complementaria es clave para un cobranding exitoso. Las dos marcas deben tener valores similares y complementarse entre sí.
  2. Definir objetivos claros: Antes de comenzar a trabajar en el cobranding, es importante definir objetivos claros y medibles. Por ejemplo, ¿estás buscando aumentar las ventas, mejorar la imagen de marca o ampliar el alcance de ambas empresas?
  3. Evaluar el alcance de la marca: Antes de iniciar un cobranding, es importante evaluar el alcance de ambas marcas y determinar cómo se complementan entre sí.
  4. Crear un plan de acción: Una vez que hayas definido tus objetivos y evaluado el alcance de ambas marcas, es hora de crear un plan de acción. Esto incluye definir cómo se presentará el cobranding, qué productos o servicios se ofrecerán y cómo se promocionarán.
  5. Implementar y evaluar el cobranding: Finalmente, es hora de implementar el cobranding y evaluar su éxito. Es importante monitorear el desempeño del cobranding y hacer ajustes según sea necesario.

Estos son solo algunos de los pasos que puedes seguir para crear un cobranding exitoso. Cada cobranding es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es importante tener en cuenta tus objetivos y tus marcas específicas al planificar tu cobranding.

Pasos para crear un acuerdo de licencia

Si estás interesado en crear un acuerdo de licencia, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Identificar un producto o marca: Antes de iniciar un acuerdo de licencia, es importante identificar el producto o marca que quieres licenciar.
  2. Investigar y evaluar los posibles licenciatarios: Una vez que hayas identificado el producto o marca, es hora de investigar y evaluar los posibles licenciatarios. Es importante encontrar un licenciatario confiable y con un buen historial de éxitos comerciales.
  3. Definir los términos del acuerdo: Una vez que hayas identificado a un posible licenciatario, es hora de definir los términos del acuerdo. Esto incluye las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, los derechos de propiedad intelectual, los términos de pago y la duración del acuerdo.
  4. Revisar y negociar el acuerdo: Antes de firmar el acuerdo, es importante revisar y negociar los términos para asegurarte de que sean adecuados para ambas partes.
  5. Firmar el acuerdo: Finalmente, es hora de firmar el acuerdo. Es importante que ambas partes firmen un acuerdo escrito y legible que incluya todos los términos acordados.

Estos son solo algunos de los pasos que puedes seguir para crear un acuerdo de licencia exitoso. Cada acuerdo de licencia es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es importante tener en cuenta tus objetivos y tus marcas específicas al planificar tu acuerdo de licencia.


Lectura aconsejada

Nestlé y Starbucks cierran acuerdo de licencia perpetua para productos envasados de consumo y productos de servicios de alimentación de Starbucks

El café de Starbucks se venderá en cápsulas de Nespresso

Nestlé y Starbucks, una alianza con aroma a café y muchos beneficios

Cambio de cromos en las grandes jugueteras: las acciones de Mattel se disparan tras recuperar las licencias de las princesas Disney y Hasbro se refuerza con los universos de ‘Star Wars’ e ‘Indiana Jones’

Lego entra al juego de las licencias y franquicias

Para que quiere nike firmar un acuerdo con apple

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrefour y Google se unen para vender ‘on line’ en Francia | Compañías | Cinco Días

Carrefour ha firmado con Google una «alianza estratégica» en Francia para potenciar la capacidad de distribución de la empresa de comercio minorista, gracias a las nuevas tecnologías, a partir de 2019, según han informado ambas compañías en un comunicado.

«Es la primera vez que Google se relaciona con un distribuidor para desarrollar una oferta de comercio electrónico de alimentación en Europa», ha destacado el consejero delegado de Carrefour, Alexandre Bompard.

La alianza tendrá tres pilares: la inclusión de la oferta de Carrefour en el ecosistema de Google en Francia, la creación de un ‘laboratorio de innovación’ compartido por ambas empresas y la aceleración de la digitalización de Carrefour.

Google aportará «su experiencia y herramientas tecnológicas en inteligencia artificial, la nube y nuevas interfaces», mientras que Carrefour hará lo propio con «su experiencia en productos y su ‘saber hacer’ en los campos de la logística y las ventas», han detallado.

La integración de Carrefour en el ‘ecosistema Google’, que estará lista «a comienzo de 2019», incluirá estar presente en el Asistente de Google (teléfonos móviles), en Google Home (altavoces integrados) y en «una nueva interfaz de Google Shopping» (en la web). Los franceses podrán
elegir si recoger el producto en la tienda o recibirlos en casa.
— Leer en cincodias.elpais.com/cincodias/2018/06/11/companias/1528741955_030270.html

Ikea teases a cheaper Sonos speaker – The Verge

The Sonos and Ikea partnership announced in December is now bearing fruit in the shape of speakers. The non-functional prototypes on display at Ikea’s Democratic Design Days event in Sweden are illustrative examples of what you can expect from Ikea’s new SYMFONISK range. In other words, the final products may or may not look like the prototypes. Nevertheless, Sonos says that the final products will fully integrate with Sonos’ existing range of Wi-Fi speakers and Ikea’s “Home Smart” range of Trådfris smart devices, including lights, dimmers, and switches.

And because they’re designed for Ikea, at least one prototype features brackets that makes it possible to use as a shelf, or to attach beneath an Ikea kitchen cabinet, for example.
— Leer en www.theverge.com/circuitbreaker/2018/6/7/17437208/sonos-ikea-smart-speakers-symfonisk

eCooltra y Nissan trabajan juntas para ofrecer un servicio eléctrico y sostenible

El servicio de motosharing eCooltra, acaba de adquirir 15 furgonetas del modelo e-NV200 de Nissan, mediante la fórmula del renting fijo. La compañía contaba, hasta ahora, con 5 furgonetas del mismo modelo e-NV200. Las furgonetas ya están en funcionamiento repartidas entre Madrid como en Barcelona, con el objetivo de seguir garantizando el servicio eléctrico que eCooltra ofrece.
— Leer en amp-elmundo-es.cdn.ampproject.org/c/s/amp.elmundo.es/motor/2018/05/28/5b0bed9546163fce138b45d8.html

Un club de vinos que se contrata como Netflix (y es más barato) | Innovación | EL PAÍS Retina

España es uno de los mayores productores mundiales de vino. Pero, aunque también se consume mucho, no todos son capaces de describir cómo les sabe lo que beben, ni mucho menos apreciar las particularidades de su proceso de elaboración. Solo hay una manera de solucionar eso: bebiendo vino y dejándose enseñar por quienes saben del tema.

Para eso ya no hace falta ni salir de casa. Unos jóvenes emprendedores acaban de lanzar un club de vinos pensado para no iniciados en la materia. Entrar en él es tan fácil como acudir a su web, elegir el tipo de suscripción y esperar el primer envío de bebidas.
— Leer en retina.elpais.com/retina/2018/05/28/innovacion/1527501882_785040.html

WiBLE, el ‘car sharing’ de Kia y Repsol, comenzará a operar en Madrid en junio por 0,24 euros/minuto | Compañías | Cinco Días

WiBLE, la nueva compañía de ‘car sharing’ de Kia y Repsol en Madrid, comenzará a operar el próximo mes de junio dentro y fuera de la almendra central de la capital de España con una flota de 500 unidades del híbrido enchufable Kia Niro y una tarifa estándar de 0,24 euros por minuto
— Leer en cincodias-elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/22/companias/1526991225_840408.amp.html

La chaqueta inteligente de Google avisa cuando Uber o Lyft están cerca

En 2016, Google y Levi’s desarrollaron una chaqueta inteligente, pensada en primera instancia para los ciclistas. Esta iniciativa formaba parte del Proyecto Jacquard, la propuesta de Google para convertir los tejidos en superficie interactiva, brindando superpoderes a la vestimenta común
— Leer en wwwhatsnew.com/2018/05/14/la-chaqueta-inteligente-de-google-avisa-cuando-uber-o-lyft-estan-cerca/

Honda, Nissan y Toyota se unen para ganar la batalla de los coches eléctricos – Diariomotor

Honda, Nissan y Toyota se unen para ganar la batalla de los coches eléctricos – Diariomotor
— Leer en www-diariomotor-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.diariomotor.com/noticia/honda-nissan-toyota-batalla-coches-electricos/amp/

Ikea en el cine: varias salas recrean el salón de casa con muebles de la empresa sueca

¿Hay algo mejor que ver los estrenos de cine en pantalla grande tumbado en el sofá? Esa es la sensación que han intentado recrean varias salas de cine en diferentes ciudades españolas.

Las dos grandes cadenas de exhibición, Yelmo y Cinesa, se han aliado con Ikea para sustituir varias filas de butacas por sillones, mantas, sofás, cojines y mesillas, decorando parte de la sala como un salón de casa
— Leer en m.huffingtonpost.es/

Apple y Goldman Sachs lanzarán una tarjeta de crédito conjunta | Compañías | Cinco Días

Ambas empresas tratan de combatir la caída de beneficios en sus negocios principales La firma de la manzana pondría fin a su asociación con Barclays
— Leer en cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/10/companias/1525970610_079082.html