Tutorial: Cómo se hace un análisis DAFO

Quién no ha oído hablar de este método de análisis. Una de sus ventajas es que se puede aplicar en cualquier situación de gestión, tipo de empresa (independientemente de su tamaño y actividad) o área de negocio.

Todo es empezar

El primer paso que debemos dar es describir la situación actual de la empresa o del departamento en cuestión, identificar las estrategias, los cambios que se producen en el mercado y nuestras capacidades y limitaciones. Esto nos servirá de base para hacer un análisis histórico, casual y proyectivo .

¿Que es el análisi DAFO?

El análisis DAFO es una de las herramienta que permite realizar una «foto» de la situación de nuestra empresa. Con esta herramienta analizando las características internas (Debilidades y Fortalezas) y las situación externa (Amenazas y Oportunidades) y la recopilamos en una matriz cuadrada.

La sigla DAFO es la traducción de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).1

Gracias a esta herramienta podemos conocer la situación real en que se encuentra nuestra empresa, y sobretodos, plantear una estrategia de futuro.2

Esta técnica se atribuye a  Albert S. Humphrey que en los años sesenta y setenta en los Estados Unidos, la diseñó mientras estaba realizando una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford con el objetivo de identificar por qué fallaba la planificación corporativa. Esta matriz produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial.

Objetivo del análisi DAFO

El objetivo del análisis DAFO es, en definitiva, identificar las ventajas competitivas de la empresa a partir del análisis y la estrategia idónea en función, sobretodos, de las características de la empresa y de su del mercado.

El análisis interno

Nos sirve para detectar las fortalezas y las debilidades de nuestra empresa. Tenemos que subrayar que las fortaleza son la que originan y sostienen las ventajas competitivas mientras las debilidades son las que ponen en peligro la viabilidad competitiva de la empresa. Para una buena análisis interna hay que estudiar los siguientes apartado:

Producción. La capacidad de producción, los costes de fabricación, la calidad y el  nivel de innovación tecnológica.

Marketing. Analizar la/s línea/s y gama/s de productos, su imagen y como la percibe el mercado, su posicionamiento y cuota en el mercado, los precios, la publicidad, los canales de distribución, los equipo de ventas, las promociones y muy importante el servicio de atención al cliente.

Organización. La estructura, los procesos de dirección y control y la cultura de empresa.

Personal. El nivel de rotación, los procesos de selección, formación, la motivación, la remuneración, lo procesos y canales comunicación interna.

Finanzas. Los recursos financieros disponibles, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad y la liquidez. % de budget invertido en Investigación y Desarrollo. Los nuevos productos, las patentes y/o ausencia de innovación.

Análisis Externa

NOs permite identificar y analizar los entornos competitivos e identificar las amenazas y oportunidades de nuestro mercado. Tenemos que analizar diferentes áreas

Mercado. Empezar por definir claramente nuestro target y sus características. Analizaremos tanto los aspectos generales como tamaño del segmento de mercado, evolución de la demanda, deseos y necesidades del consumidor, como aspectos específicos del comportamiento del consumidor como tipos de compra, hábitos de comprar, etc..

Sector. Generar un sistema de indicadores para detectar las tendencias del mercado para identificar posibles oportunidades de éxito. Analisis de los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes .

Competencia. Identificar claramente y evaluar a la competencia actual y potencial. Analizar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc.

Entorno. Identificar los factores sobre los que no tenemos control pero que pueden afectar nuestra empresa, como por ejemplo los factores económicos, políticos, legales, sociológicos, tecnológicos, etc.+

Como empleara la análisis DAFO como punto departida de un Plan Estratégico

El DAFO nos ayuda a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y eliminar o preparar a la empresa contra las amenazas, teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.

Ns permite fijar los objetivos, elegir la estrategia para llegar a ellos mediante acciones de marketing.

4 posibles estrategias:

Defensiva. 

La empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas. Si el producto ya no es líder de mercado, el objetivo es buscar clientes que sean más rentables y protégelos.

Ofensiva. 

Es una estrategias de crecimiento. Cuando la fortalezas son reconocidas por los clientes es cuando podemos atacar a la competencia. LA clave es captar nuevos clientes que valor la cartera de productos.

Supervivencia

Te enfrentas a amenazas externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia. Es una fase de espera y readaptación (por ejemplo digitalización forzosa o e_commerce a causa del COVD-19).

Reorientación. 

Se te abren oportunidades que puedes aprovechar, pero careces de la preparación adecuada. Es preciso identificar y realizar cambios porque la estrategia o la oferta actual no están dando los resultados deseados.

¿Qué factores hay que contemplar en un análisis DAFO?

elementos de la análisis DAFO

FORTALEZAS INTERNAS

  • Capacidades fundamentales en actividades clave
  • Habilidades y recursos tecnológicos superiores
  • Propiedad de la tecnología principal
  • Mejor capacidad de fabricación
  • Ventajas en costes
  • Acceso a las economías de escala
  • Habilidades para la innovación de productos
  • Buena imagen entre los consumidores
  • Productos (marcas) bien diferenciados y valorados en el mercado
  • Mejores campañas de publicidad
  • Estrategias específicas o funcionales bien ideadas y diseñadas
  • Capacidad directiva
  • Flexibilidad organizativa
  • Otros .

DEBILIDADES INTERNAS

  • No hay una dirección estratégica clara
  • Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia
  • Falta de algunas habilidades o capacidades clave
  • Atraso en Investigación y Desarrollo
  • Costes unitarios más altos respecto a los competidores directos
  • Rentabilidad inferior a la media
  • Exceso de problemas operativos internos
  • Instalaciones obsoletas
  • Falta de experiencia y de talento gerencial
  • Otros .

OPORTUNIDADES EXTERNAS

  • Entrar en nuevos mercados o segmentos
  • Atender a grupos adicionales de clientes
  • Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes
  • Crecimiento rápido del mercado
  • Diversificación de productos relacionados
  • Integración vertical
  • Eliminación de barreras comerciales en los mercados exteriores atractivos
  • Complacencia entre las empresas rivales
  • Otros.

AMENAZAS EXTERNAS

  • Entrada de nuevos competidores
  • Incremento en ventas de productos sustitutivos
  • Crecimiento lento del mercado
  • Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores
  • Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores
  • Cambios adversos en los tipos de cambio y en políticas comerciales de otros países
  • Cambios demográficos adversos
  • Otros.

Esquemas de preguntas para hacer una análisis dafo

Hay muchos enfoques diferentes que puedes tomar para hacer un análisis DAFO, pero aquí hay algunos esquemas de preguntas que puedes usar como punto de partida:

  1. Fortalezas:
  • ¿Qué aspectos de nuestra empresa o producto son únicos o superiores a los de la competencia?
  • ¿Qué recursos o ventajas competitivas tenemos?
  • ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes en términos de personal, tecnología, localización, etc.?
  1. Debilidades:
  • ¿Qué aspectos de nuestra empresa o producto son inferiores a los de la competencia?
  • ¿Cuáles son nuestras carencias en términos de personal, tecnología, localización, etc.?
  • ¿Tenemos algún proceso interno ineficiente o problemático?
  1. Oportunidades:
  • ¿Qué tendencias del mercado o del entorno pueden ser aprovechadas para impulsar nuestro crecimiento?
  • ¿Están surgiendo nuevas tecnologías o mercados que podamos explotar?
  • ¿Hay algún vacío en el mercado que podamos llenar con nuestros productos o servicios?
  1. Amenazas:
  • ¿Qué factores del entorno pueden afectar negativamente a nuestra empresa o producto?
  • ¿Está la competencia intensificando sus esfuerzos para ganar cuota de mercado?
  • ¿Hay regulaciones o cambios en el entorno que puedan dificultar nuestro crecimiento?

Estos son solo algunos ejemplos, pero puedes adaptarlos o añadir preguntas adicionales según las necesidades de tu análisis DAFO. Lo más importante es asegurarte de abordar todos los aspectos relevantes para comprender la situación actual y tomar decisiones informadas.

Como sacar provecho de un análisis DAFO

Hay varias formas de sacar provecho de un análisis de datos, algunas de las más comunes incluyen:

  1. Tomar decisiones informadas: Una vez que se han recopilado y analizado los datos, pueden utilizarse para tomar decisiones informadas sobre una amplia gama de temas, desde el marketing hasta la gestión de recursos humanos.
  2. Identificación de tendencias: El análisis de datos puede ayudar a identificar tendencias y patrones en los datos, lo que puede ser útil para predecir el comportamiento futuro y tomar medidas proactivas.
  3. Optimización de procesos: Los datos pueden utilizarse para identificar áreas de oportunidad y optimizar procesos para mejorar la eficiencia y la efectividad.
  4. Mejora de la experiencia del cliente: Los datos recopilados sobre los clientes y su comportamiento pueden utilizarse para mejorar la experiencia del cliente y aumentar su satisfacción.
  5. Aumento de ingresos: Un análisis de datos bien realizado puede ayudar a identificar nuevas oportunidades de ingresos y a maximizar el retorno de la inversión en marketing y publicidad.

Es importante tener en cuenta que el análisis de datos es solo una herramienta, y que el éxito depende de cómo se utilice. Es esencial tener un objetivo claro y un plan de acción bien definido antes de comenzar a analizar los datos, y utilizar los resultados del análisis para tomar decisiones informadas y justificadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.