¿Cómo podemos crear ventajas competitivas a partir de la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial nos permitirá disponer de sistemas automáticos de tratamiento de datos, estructurados (indexados en bases de datos) y no estructurados (texto, imágenes, conversaciones
La regla de oro de los próximos años no será sólo situar el cliente en el centro de nuestras decisiones, sino situar el dato del cliente.
Sistemas de inteligencia artificial como los de Google o Facebook permiten detectar cuándo una mujer está embarazada incluso antes de que ella sea plenamente consciente: su comportamiento en redes sociales varía. Los cambios hormonales inducen cambios en los patrones de uso de las redes. Por ejemplo, qué eventos le generan mayor sensibilidad (dónde coloca los “likes”), o sobre qué está twiteando. El patrón emergente se confirma si se producen búsquedas tales como “mareo”, especialmente si los datos demográficos y sociológicos coinciden con los de una mujer joven en edad fértil y, si, por ejemplo, en sus redes aparecen fotos recientes de boda. Motores de inteligencia artificial pueden rastrear 24/7 nuestras huellas digitales en la red para inducir patrones de potencial compra Los sistemas de inteligencia artificial son capaces de predecir estados anímicos, situaciones personales o cambios en las dinámicas vitales, que convierten a los usuarios en potenciales targets para ventas dirigidas, por su mayor predisposición a las mismas.
La inteligencia artificial se situará pronto en el centro de los modelos de negocio de la mayor parte de compañías, en todos los sectores. Marcas como Coca-Cola, Unilever o Heineken ya están progresando agresivamente en ese ámbito, posicionándose como “Smart Brands”. Netflix o Amazon soportan sus sistemas de recomendación de nuevos productos en un cuidado análisis de los patrones de comportamiento de sus clientes, en base a decisiones anteriores. La alemana Otto, especializada en cadenas de suministro, es capaz de predecir un pedido de cliente una semana antes de que se produzca. Google o Microsoft se han declarado empresas “AI-centered”.
La inteligencia artificial nos puede ayudar a tomar decisiones estratégicas (existen sistemas de soporte a la decisión que analizan variables micro y macroeconómicas para anticipar escenarios estratégicos), a mejorar la inteligencia de mercado hasta límites que rondan la ciencia-ficción, a rediseñar nuestra cadena de suministro, reducir costes o predecir posibles incidencias en planta.
Principales beneficios
Aquí hay algunas formas de crear ventajas competitivas con IA:
- Análisis de datos: Utilizar la IA para analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para la toma de decisiones.
- Automatización: Implementar la IA para automatizar tareas repetitivas y reducir costos.
- Mejora de la eficiencia: Utilizar la IA para optimizar procesos y aumentar la eficiencia en las operaciones.
- Personalización: Ofrecer experiencias personalizadas a los clientes a través de la IA.
- Innovación: La IA puede ayudar a identificar oportunidades de innovación y a desarrollar nuevos productos y servicios.
- Ventaja en la toma de decisiones: La IA puede ayudar a procesar información más rápido y tomar decisiones más precisas.
Ventajas de utilizar al inteligencia artificial a nivel comercial
Aquí hay algunas ventajas de utilizar la inteligencia artificial en el ámbito comercial:
- Mejora de la eficiencia: La IA puede automatizar tareas repetitivas y reducir el tiempo y los costos asociados con ellas.
- Análisis de datos: La IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para la toma de decisiones comerciales.
- Personalización: La IA puede ayudar a personalizar la experiencia de los clientes y a mejorar la satisfacción.
- Mejora de la calidad: La IA puede ayudar a identificar y corregir problemas antes de que afecten negativamente a la calidad.
- Innovación: La IA puede identificar oportunidades de innovación y a desarrollar nuevos productos y servicios.
- Ventaja en la toma de decisiones: La IA puede procesar información más rápido y tomar decisiones más precisas que un ser humano.
- Mejora del marketing: La IA puede ayudar a optimizar las estrategias de marketing y a mejorar la segmentación de la audiencia.
El reto de implementar la IA para generar ventajas competitivas
Aquí hay algunos desafíos que se pueden enfrentar al implementar la IA para generar ventajas competitivas:
- Falta de conocimiento y experiencia: La IA es una tecnología compleja que requiere una gran cantidad de conocimiento y experiencia para implementarla de manera efectiva.
- Datos de calidad: La calidad de los datos es esencial para el éxito de la IA. Sin datos precisos y completos, la IA no puede funcionar de manera efectiva.
- Integración con sistemas existentes: La IA debe ser integrada con los sistemas existentes de manera efectiva para garantizar la continuidad del negocio.
- Cambios en los procesos: La IA puede requerir cambios en los procesos existentes, lo que puede ser un desafío para las organizaciones.
- Costo: La implementación de la IA puede ser costosa y requerir una inversión significativa.
- Dificultad para cuantificar el ROI: Puede ser difícil cuantificar el retorno de la inversión en la IA.
- Riesgo de reemplazo de empleados: La IA puede automatizar ciertas tareas que antes eran realizadas por humanos, lo que puede ser visto como un riesgo por los empleados.
- Preocupaciones éticas y de privacidad: La IA puede generar preocupaciones éticas y de privacidad, especialmente cuando se trata de la recopilación y el uso de datos personales.
Inteligencia Artificial: Aplicación En La PYME
Aquí hay algunas formas en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden aplicar la inteligencia artificial:
- Automatización de tareas: La IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la facturación, la contabilidad y la gestión de la caja.
- Análisis de datos: La IA puede analizar grandes cantidades de datos y brindar información valiosa para la toma de decisiones comerciales.
- Mejora de la eficiencia: La IA puede ayudar a mejorar la eficiencia de la pyme y a reducir los costos asociados con tareas repetitivas.
- Personalización de la experiencia del cliente: La IA puede ayudar a personalizar la experiencia del cliente y a mejorar la satisfacción.
- Optimización del marketing: La IA puede ayudar a optimizar las estrategias de marketing y a mejorar la segmentación de la audiencia.
- Predicción de demanda: La IA puede ayudar a predecir la demanda futura y a optimizar la producción en consecuencia.
- Detección de fraudes: La IA puede ayudar a detectar fraudes y a mejorar la seguridad financiera de la pyme.
- Mejora de la calidad: La IA puede ayudar a identificar y corregir problemas antes de que afecten negativamente a la calidad.
Generar valor con la IA
Hay varias formas de generar valor con la inteligencia artificial:
- Mejora de la eficiencia: La IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas y a mejorar la eficiencia de los procesos.
- Toma de decisiones más informada: La IA puede analizar grandes cantidades de datos y brindar información valiosa para la toma de decisiones.
- Mejora de la experiencia del cliente: La IA puede personalizar la experiencia del cliente y mejorar la satisfacción.
- Optimización de la cadena de suministro: La IA puede optimizar la cadena de suministro y reducir los costos asociados con la logística.
- Innovación: La IA puede ayudar a identificar nuevas oportunidades de negocio y a generar soluciones innovadoras.
- Predicción y prevención de problemas: La IA puede ayudar a predecir y prevenir problemas antes de que afecten negativamente a la calidad o la eficiencia.
- Mejora de la seguridad: La IA puede ayudar a detectar y prevenir fraudes y a mejorar la seguridad financiera.
- Mejora de la productividad: La IA puede ayudar a mejorar la productividad y a optimizar la utilización de los recursos.
Lecturas aconsejadas
De la inteligencia artificial a la ventaja competitiva-ventaja-competitiva/
Avivar la ventaja competitiva a través de inteligencia artificial
Deja una respuesta