El consumo ostentoso es el acto de comprar o poseer bienes costosos con el propósito de mostrar riqueza o estatus social. Se trata de un comportamiento que busca llamar la atención de los demás y ser visto como alguien exitoso y con recursos económicos. Este tipo de consumo se caracteriza por la adquisición de artículos de lujo, como ropa de marca, relojes caros, joyas, automóviles de alta gama, entre otros. A menudo, el consumo ostentoso se considera una forma de exhibicionismo y puede ser visto como una manifestación de inseguridad o necesidad de aprobación social.
El consumo ostentoso puede definirse de manera extensa como un tipo de consumo que no satisface directamente una necesidad o algo que se quiere por sí mismo, sino un deseo de ser reconocido como alguien que ocupa una posición más alta en una jerarquía. Por ejemplo, yo puedo comprar un Picasso no porque me guste particularmente el cuadro, sino porque, colgado un una pared destacada de mi casa, envía inmediatamente un mensaje a mis visitas y amigos acerca de cuán rico soy. Este status es lo que persigo, no el cuadro.
El análisis económico de este tipo de consumo no es fácil. Un error típico es pensar que la ley de la demanda no se satisface, puesto que el precio alto del bien es lo que lo hace atractivo. El error se advierte en cuanto uno se da cuenta de que si el mismo bien se pudiera comprar a un precio inferior (sin que los demás sepan que fue comprado de esa manera) el consumidor lo preferiría.
Si la razón principal del consumo ostentoso es comprar un lugar en un ranking, el resultado es el de un equilibrio al alza en el que aquellos que puedan permitirse bienes de lujo los terminarán comprando en demasiada cantidad. Pongamos que después de que los individuos toman sus decisiones se establece un ranking. Inmediatamente notamos que ese mismo ranking se puede establecer sin tanto gasto (el escalar posiciones en un ranking es un jugo de suma cero). Las empresas y los individuos que proveen los bienes de consumo obtienen un beneficio, pero este no es más que una transferencia de rentas de los consumidores a los productores. Sin embargo, el coste de producir estos bienes es un gasto perdido en la medida en que no contribuyen directamente a un incremento en la utilidad que compense el gasto de acuerdo con el consumidor que lo compra. Este fallo de mercado abre la cuestión acerca de las consecuencias de diferentes tipos de regulación para estos bienes, como el impuesto de lujo sugerido por Stuart Mill en el siglo 19.
Efectos del consumo ostentoso
- Fomenta la desigualdad social: El consumo ostentoso tiene como objetivo mostrar riqueza y estatus, lo que puede generar una sensación de superioridad en los individuos que lo practican y una sensación de inferioridad en aquellos que no pueden permitirse esos bienes costosos.
- Puede generar endeudamiento: Muchas personas que buscan dar una imagen de riqueza, pueden endeudarse para poder permitirse los bienes de lujo.
- Puede ser percibido como arrogantes: Al mostrar objetos costosos, se puede generar la idea de que el individuo es arrogante y poco sensible a las necesidades de los demás.
- Puede generar envidia: El consumo ostentoso puede generar envidia entre aquellas personas que no pueden permitirse los mismos bienes, lo que puede generar una competencia innecesaria.
- Puede afectar la salud mental: El enfoque en el consumo ostentoso puede generar una obsesión con la imagen y la apariencia, lo que puede afectar negativamente la salud mental y generar una sensación de insatisfacción constante.
- Puede desviar la atención de lo importante: El consumo ostentoso puede desviar la atención de lo que es verdaderamente importante en la vida, como las relaciones familiares y amistosas, la salud y el bienestar personal.
Análisis económico del consumo ostentoso
Desde un punto de vista económico, el consumo ostentoso puede tener varios efectos en una sociedad. Algunos de estos efectos incluyen:
- Estímulo del crecimiento económico: El consumo ostentoso puede generar un aumento en la demanda de bienes costosos, lo que puede impulsar la producción y el crecimiento económico.
- Fomento de la competencia: El consumo ostentoso puede generar una competencia entre las empresas para producir y vender bienes de lujo, lo que puede llevar a mejores productos y precios más bajos.
- Generación de empleo: El consumo ostentoso puede generar empleo en las industrias relacionadas con la producción y venta de bienes de lujo.
- Desplazamiento de recursos: El consumo ostentoso puede desplazar recursos de otras áreas económicas, ya que las personas están dispuestas a gastar más en bienes de lujo en lugar de en otras necesidades básicas.
- Efectos negativos en el medio ambiente: El consumo ostentoso también puede tener efectos negativos en el medio ambiente debido a la producción y el transporte de bienes costosos.
En conclusión, el consumo ostentoso puede tener efectos positivos y negativos en la economía, y es importante evaluar cuidadosamente los beneficios y costos antes de tomar decisiones económicas basadas en este tipo de consumo.
Diferencia entre compra de bienes de lujo y consumo ostentoso
La compra de bienes de lujo y el consumo ostentoso son dos conceptos relacionados pero diferentes.
La compra de bienes de lujo es el acto de adquirir productos de alta calidad y precios elevados, que suelen ser reconocidos como símbolo de estatus y distinción. Estos bienes suelen ser producidos con materiales y técnicas de alta calidad, y suelen tener un gran valor intrínseco.
Por otro lado, el consumo ostentoso es el acto de comprar o poseer bienes costosos con el propósito de mostrar riqueza o estatus social, su objetivo no es tanto la calidad del bien sino su valor social, es una forma de exhibicionismo. A menudo, el consumo ostentoso se considera una forma de demostrar poder adquisitivo y puede ser visto como una manifestación de inseguridad o necesidad de aprobación social.
En resumen, la compra de bienes de lujo se enfoca en la calidad y el valor intrínseco del producto, mientras que el consumo ostentoso se enfoca en la imagen y el estatus social que se puede proyectar al poseer ese bien.
Impacto social del consumo ostentoso
El impacto social del consumo ostentoso puede ser negativo ya que puede generar una serie de problemas sociales, tales como:
- Desigualdad económica: El consumo ostentoso puede generar una mayor brecha entre las personas más ricas y las más pobres, ya que solo un pequeño porcentaje de la población puede permitirse comprar bienes costosos.
- Fomento de la envidia y la competencia: El consumo ostentoso puede generar una competencia desmedida entre las personas para poseer los bienes más costosos, lo que puede generar envidia y rivalidad entre las personas.
- Falta de valores: El consumo ostentoso puede generar una falta de valores en la sociedad, ya que se fomenta la idea de que el éxito se mide por la posesión de bienes costosos, en lugar de valores como la solidaridad, la generosidad y la humildad.
- Fomento de la superficialidad: El consumo ostentoso puede generar una sociedad superficial, ya que se valora más el aparentar tener riqueza y estatus social, en lugar de las verdaderas cualidades y valores de las personas.
- Cambio en la cultura: El consumo ostentoso puede generar un cambio en la cultura, ya que se fomenta la idea de que el éxito y la felicidad se alcanzan a través de la posesión de bienes costosos, lo que puede generar una sociedad materialista.
En resumen, el consumo ostentoso puede generar problemas sociales graves si no se maneja de manera adecuada, y es importante que la sociedad adopte valores más profundos y significativos en lugar de enfocarse solo en el aparentar tener riqueza y estatus social.
Marketing y consumo ostentoso
El marketing y el consumo ostentoso están estrechamente relacionados, ya que las empresas a menudo utilizan tácticas de marketing para atraer a clientes que buscan mostrar su riqueza y estatus social mediante la compra de bienes costosos.
Por ejemplo, las marcas de lujo utilizan el marketing para vender sus productos como símbolos de estatus y distinción, y a menudo utilizan celebridades y eventos exclusivos para atraer a clientes que buscan mostrar su riqueza y estatus social.
Además, las empresas también utilizan el marketing para crear una necesidad en los consumidores de tener los últimos productos y tecnologías, lo que puede generar una competencia desmedida entre las personas para poseer los bienes más costosos.
En resumen, el marketing juega un papel importante en fomentar el consumo ostentoso, ya que las empresas utilizan tácticas de marketing para atraer a clientes que buscan mostrar su riqueza y estatus social mediante la compra de bienes costosos. Sin embargo, es importante que las empresas sean responsables y conscientes de los posibles problemas sociales que pueden generar al fomentar el consumo ostentoso.
Pasos para atraer el consumo ostentoso desde el marketing
Si se desea atraer a clientes que buscan mostrar su riqueza y estatus social, algunos pasos que se pueden seguir son:
- Crear una imagen de marca exclusiva: Utilizar una estrategia de marketing que refleje exclusividad y distinción, ya sea a través de eventos exclusivos, colaboraciones con celebridades o diseño de productos únicos.
- Hacer uso de la publicidad: Utilizar medios de comunicación para atraer a clientes potenciales, ya sea a través de anuncios en televisión, revistas, redes sociales, entre otros.
- Ofrecer un servicio de atención al cliente excepcional: Proporcionar un servicio de atención al cliente personalizado y de alta calidad para atraer a clientes que buscan sentirse especiales y valorados.
- Crear una experiencia única: Ofrecer una experiencia única a través de una tienda física, un showroom o eventos exclusivos para atraer a clientes que buscan sentirse parte de algo especial.
- Generar una necesidad: Crear una necesidad en los clientes de tener los últimos productos y tecnologías para atraer a clientes que buscan mostrar su riqueza y estatus social.
Cabe mencionar que estos pasos no son recomendables ya que como se mencionó anteriormente, promover el consumo ostentoso no es ético, y es importante que las empresas sean responsables y conscientes de que la falta de etica a la larga puede generar posibles problemas sociales derivados de este tipo de comportamiento.
Lecturas Aconsejada
Las ventas globales de artículos de lujo rozarán los 400.000 millones en 2023
Piracy versus Monopoly in the Market for Conspicuous Consumption
El consumo ostentoso: mercados competitivos vs monopolio (1)
El consumo ostentoso: mercados competitivos vs monopolio (2)
Deja una respuesta