Al año se lanzan mas de 30.000 nuevos productos al mercado y cerca del 95% fracasan. Estos datos lo ha presentado Clayton Christensen, profesor de la Harvard Business School.
Ninguna empresa es inmune al fracaso. En el saco de los fracasos descansan las Google Glass (después de millones de dólares de inversión nadie sabe qué ha sido de ellas), la New Coke que Coca-Cola lanzó al mercado en 1985 (en realidad se trataba de una nueva fórmula en la que se sustituía el azúcar común por el maíz de alta fructosa) o el lanzamiento en 1982 de Colgate Kitchen Entrees (en efecto, Colgate, una empresa dedicada a la venta de productos de higiene bucal, decidió lanzar su gama de comida precocinada)
Lo logico como empresarios es preguntarse ¿porque solo el 5% de los producto resiste al mercado y tiene éxito?. La doctora Svafa Grönfeldt, faculty del programa Diseño de Soluciones Eficaces con MITdesignX, que imparte MIT Professional Education online y en español, nosa da un respuesta que parece logica, ella sostiene que “muchas innovaciones fracasan porque introducen productos y/o soluciones sin que exista realmente una necesidad No hay un mercado para las soluciones que han creado”. Io añadiría que en alguns caso no se ha sabido dirigir la innovación a un publico objetivo especifico y no se ha comunicado suficientemente bien los beneficios de l producto) solución que se ha lanzado. La otra pregunat que nos tenemos que hacer es la que sigue.
¿Porque fracasa un producto?
Hay muchas razones por las que un producto puede fracasar. Algunas de las más comunes incluyen:
- Falta de demanda: el producto no cumple con las necesidades o deseos de los consumidores.
- Competencia fuerte: hay otros productos similares en el mercado que ofrecen un mejor valor o son más accesibles.
- Precio alto: el producto es demasiado costoso en comparación con su valor percibido por los consumidores.
- Falta de marketing: el producto no ha sido adecuadamente promocionado y los consumidores no están al tanto de su existencia.
- Problemas de calidad: el producto es defectuoso o no funciona como se esperaba.
- Mala ejecución: la implementación o el lanzamiento del producto no fue efectiva o eficiente.
- Cambios en el mercado: las condiciones del mercado han cambiado y el producto ya no es relevante o viable.
Estas son solo algunas de las razones por las que un producto puede fracasar, pero cada caso es único y puede haber una combinación de factores que contribuyen a su fracaso.
Casi todos los listados de fracasos estrepitosos suelen ser de productos estadounidenses, así que hemos creado un lista de productos marca España que no tuvieron el éxito deseado.
Los principales KPI que tenemos que establecer y que nos indican que un producto ha fracasado
Los Key Performance Indicators (KPI) son métricas que ayudan a evaluar el éxito o el fracaso de un producto. Algunos de los principales KPI que indican que un producto ha fracasado incluyen:
- Ventas bajas: si las ventas del producto son significativamente bajas o no cumplen con las expectativas, es un indicador de que el producto está fracasando.
- Baja tasa de retención de clientes: una baja tasa de retención de clientes puede indicar que los consumidores no están satisfechos con el producto y que no están dispuestos a comprarlo de nuevo.
- Bajo engagement de los usuarios: si los usuarios no están interactuando con el producto o están abandonando rápidamente su uso, es un indicador de que el producto puede estar fracasando.
- Comentarios negativos de los usuarios: los comentarios negativos de los usuarios pueden indicar que el producto no está cumpliendo con sus expectativas y necesidades.
- Baja tasa de conversión: si la tasa de conversión es baja, es decir, si pocos usuarios están comprando el producto o tomando alguna acción deseada, puede ser un indicador de que el producto está fracasando.
Estos son solo algunos de los principales KPI que pueden indicar que un producto ha fracasado. Es importante monitorear estas métricas de manera regular para tener una comprensión precisa de cómo está desempeñándose el producto y tomar medidas para mejorarlo si es necesario.
Pasos para evitar fracasos en el lanzamiento de productos
Hay varios pasos que una empresa puede tomar para evitar fracasos en el lanzamiento de productos, algunos de los más importantes incluyen:
- Investigación de mercado: realizar una investigación exhaustiva del mercado para comprender las necesidades y deseos de los consumidores y evaluar la viabilidad del producto.
- Desarrollo de un plan de negocios sólido: crear un plan de negocios que incluya objetivos claros, una estrategia de marketing efectiva y una planificación financiera adecuada.
- Validación del producto: validar el producto con los consumidores antes de su lanzamiento para asegurarse de que cumpla con sus expectativas y necesidades.
- Pruebas exhaustivas: realizar pruebas exhaustivas para garantizar que el producto funcione correctamente y cumpla con los estándares de calidad.
- Planificación del lanzamiento: planificar el lanzamiento del producto con cuidado para maximizar su éxito y minimizar los riesgos.
- Monitoreo y evaluación continua: monitorear y evaluar el desempeño del producto después de su lanzamiento y tomar medidas para mejorarlo o corregir cualquier problema.
Estos son solo algunos de los pasos que una empresa puede tomar para evitar fracasos en el lanzamiento de productos. La clave es ser proactivo y prepararse adecuadamente antes del lanzamiento para maximizar las posibilidades de éxito.
Principales consecuencia del fracasos de un producto
El fracaso de un producto puede tener varias consecuencias, algunas de las más importantes incluyen:
- Pérdida financiera: el fracaso de un producto puede resultar en una pérdida significativa de ingresos y un impacto negativo en las finanzas de la empresa.
- Daño a la reputación: el fracaso de un producto puede dañar la reputación de la empresa y su imagen ante los consumidores.
- Desmotivación del equipo: el fracaso de un producto puede afectar el ánimo y la motivación de los empleados de la empresa.
- Desperdicio de recursos: el fracaso de un producto puede resultar en un desperdicio de recursos valiosos como tiempo, dinero y esfuerzo.
- Dificultad para atraer inversionistas: el fracaso de un producto puede dificultar la capacidad de la empresa para atraer inversionistas y financiamiento adicional.
- Afectación en la relación con los proveedores y clientes: el fracaso de un producto puede afectar negativamente las relaciones con los proveedores y los clientes.
Estas son solo algunas de las consecuencias más comunes del fracaso de un producto. La gravedad de las consecuencias depende de la magnitud del fracaso y de la capacidad de la empresa para manejarlo de manera efectiva.
Algunos productos que fracasaron.
En el saco de los fracasos descansan muchos porductos. aqui pongo algunos ejemplos
Google Glass
Una inversion de millones de dólares con un lanzamiento espectacular en el Movile WOrld Congress de barceloa y nadie sabe qué ha sido de ellas. Posiblemente saliero demasiado pornto o el diseño no convencio al consumidor o no habia aplicaciones que justificaran la inversión

New Coke
que Coca-Cola lanzó al mercado en 1985 Se trataba de una nueva fórmula en la que se sustituía el azúcar común por el maíz de alta fructosa. El cambio en la formula que afectó al sabor no convenció a los consumidores
Infovia

Internet paralelo de telefonica lanzado en 1995. las causas principales del fracasa, lento, complicado para el usuario y caro
Boomy de Frigo
Un helado en forma de brocheta de tres frutas (fresa, limón y naranja), salió en 1991 y se convirtió inmediatamente en uno de los más populares de la marca. Sin embargo Frigo lo retira por un fallo de diseño y conceptual que lo hacia demasiado caro de producir.

Seat Toledo III (Seat)
El seat Toledo fue un éxito comercial sin embargo esta versión no convenció al mercado sobretodos desde un punto de vista estético.

Pipas G Cola (Grefusa)
Gefrusa creo una pipas con sabor a coca cola. Fue como la llaman ello una «gefrusada»

Donuts en paquete individual (Panrico)
La idea parecía excelente sobre la carta, si los donuts venían envasados individualmente durarían más. No contaron que esto cambiaba la percepción de producto por parte del cliente, el donut se percibía como algo fresco y del dia, sobre todos en lo bares, ¿quien no recuerda los camiones de reparto del donuts?. Con este cambio, a pesar de no haber cambiado la forma de producir, pasaba a ser percibido como bollería industria sin más.

¿Que hacer cuando fracasa un producto?
Si un producto fracasa, es importante tomar medidas rápidas y efectivas para abordar la situación y minimizar sus consecuencias. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudar a actuar cuando fracasa un producto:
- Analizar las causas del fracaso: es importante determinar las razones detrás del fracaso del producto, ya sea a través de encuestas a los clientes, análisis de datos o evaluaciones internas.
- Comunicar la situación a todas las partes interesadas: es importante que todos los empleados, proveedores y otros stakeholders estén informados sobre la situación para que puedan tomar medidas adecuadas.
- Tomar medidas para corregir los problemas: una vez que se haya determinado la causa del fracaso, es importante tomar medidas para corregir los problemas y mejorar el producto.
- Ajustar la estrategia de marketing: es posible que sea necesario ajustar la estrategia de marketing para mejorar la imagen del producto y atraer a más clientes.
- Evaluar la opción de descontinuar el producto: en algunos casos, puede ser más apropiado descontinuar el producto en lugar de seguir invirtiendo en su mejora.
Estos son solo algunos de los pasos que pueden ayudar a actuar cuando fracasa un producto. Es importante evaluar cada situación individualmente y tomar decisiones basadas en los datos y la evaluación cuidadosa de la situación.
Lecturas aconsejada
12 productos españoles que fueron un fracaso absoluto
Clayton Christensen: «Son buenos tiempos para la innovación disruptiva»
31 productos de grandes empresas que fueron un fracaso total y absoluto
Odeo, Burbn y otros fracasos que murieron de éxito
Si crees que nos dejamos algún fracaso fuera, o nos quieres contar el tuyo para que lo analicemos juntos, cuéntanoslo.
Deja una respuesta