No atormenta el futuro al paréntesis (ni al de cierre ni al de apertura). Nah. No pinta que el porvenir quiera enterrarlo. Este signo parece estar blindado ante la amenaza que sufren hoy el punto y coma (;) y las aperturas de la interrogación (¿) y la exclamación (¡).(.) (.)
Puede ocurrir que el paréntesis no se vea mucho en las conversaciones de los chats, como le ocurre al (;), el (¿) y el (¡). Puede que cada vez resulte más pesado calzarlo entre las frases cortas y los párrafos breves que se han impuesto en el lenguaje actual. Puede incluso que la raya intente apoderarse de su función de meter una especie de repente que salta a otra idea en medio de una sentencia. Eso aconsejaba el filósofo y musicólogo Theodor Adorno: ¿para qué levantar los muros del paréntesis dentro de una frase si se pueden usar los pasamanos de la raya?—
Los paréntesis se utilizan en el ámbito digital de manera similar a como se utilizan en otros contextos. Se utilizan para encerrar información adicional o aclaratoria dentro de un texto,
También se pueden utilizar para indicar una abreviatura o acrónimo, Es importante seguir las reglas ortográficas para hacer un uso correcto de los paréntesis en un texto
Principales yso de la parentesis en el ámbito digital
Los paréntesis se utilizan en el ámbito digital para encerrar información adicional o aclaratoria dentro de una frase. También se pueden utilizar para desarrollar abreviaturas o reconstruir palabras incompletas dentro del texto. Además, se pueden utilizar para introducir opciones en un texto.
Los paréntesis implican un mayor grado de aislamiento del enunciado que encierran con respecto al texto en el que se insertan. También se pueden utilizar para interrumpir el enunciado con un inciso aclaratorio o accesorio.
En la reproducción escrita de un diálogo, se pueden utilizar para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis.
En el ámbito digital, los paréntesis se utilizan en títulos de artículos para blogs y en contenidos digitales para redes sociales.
Algunos posibles usos de paréntesis en el contexto digital incluyen:
- Orden de operaciones en programación: En la programación, los paréntesis se utilizan para establecer el orden de las operaciones matemáticas o lógicas. Por ejemplo, en lenguajes de programación como Python, se utilizan paréntesis para agrupar operaciones y establecer la precedencia de los operadores en una expresión matemática o lógica. Por ejemplo: (2 + 3) * 4 significa que se deben sumar 2 y 3 primero, y luego multiplicar el resultado por 4.
- Funciones o métodos en programación: En la programación, los paréntesis también se utilizan para llamar a una función o método. Las funciones o métodos son bloques de código reutilizable que realizan una tarea específica. Para llamar a una función o método en un programa, se utilizan paréntesis después del nombre de la función o método, y se pueden pasar argumentos dentro de los paréntesis. Por ejemplo: print(«Hola») llama a la función «print» en Python para mostrar la palabra «Hola» en la salida.
- Expresiones matemáticas en fórmulas o ecuaciones: En el ámbito digital, los paréntesis también se utilizan para agrupar expresiones matemáticas en fórmulas o ecuaciones. Esto ayuda a establecer el orden de las operaciones y evitar ambigüedades. Por ejemplo: (2 + 3) / 4 significa que se deben sumar 2 y 3 primero, y luego dividir el resultado por 4.
- Enlaces o URL en el diseño de sitios web: En el diseño de sitios web, los paréntesis a veces se utilizan en enlaces o URL para indicar parámetros o variables que se pasan a través de la URL. Por ejemplo: www.ejemplo.com/pagina?parametro1=valor1¶metro2=valor2 utiliza paréntesis para delimitar los parámetros y sus valores en la URL.
- Emoticonos o emojis: En la comunicación en línea, los paréntesis también se utilizan para crear emoticonos o emojis. Por ejemplo: 🙂 representa una cara sonriente y 😦 representa una cara triste.
Es importante tener en cuenta el contexto específico en el que se encuentran los paréntesis en el ámbito digital, ya que su significado puede variar dependiendo del contexto y la plataforma en la que se utilicen.
Principales funciones de las parentesis
En el ámbito digital, los paréntesis tienen varias funciones principales, que incluyen:
- Agrupación de operaciones matemáticas: Los paréntesis se utilizan para agrupar operaciones matemáticas y establecer el orden de precedencia de los operadores en una expresión matemática o lógica. Por ejemplo: (2 + 3) * 4 significa que se deben sumar 2 y 3 primero, y luego multiplicar el resultado por 4. Los paréntesis aseguran que las operaciones se realicen en el orden correcto.
- Llamada a funciones o métodos: En la programación, los paréntesis se utilizan para llamar a una función o método. Las funciones o métodos son bloques de código reutilizable que realizan una tarea específica. Para llamar a una función o método en un programa, se utilizan paréntesis después del nombre de la función o método, y se pueden pasar argumentos dentro de los paréntesis. Por ejemplo: print(«Hola») llama a la función «print» en Python para mostrar la palabra «Hola» en la salida.
- Delimitación de parámetros en URL: En el diseño de sitios web, los paréntesis a veces se utilizan en enlaces o URL para indicar parámetros o variables que se pasan a través de la URL. Por ejemplo: www.ejemplo.com/pagina?parametro1=valor1¶metro2=valor2 utiliza paréntesis para delimitar los parámetros y sus valores en la URL, lo que permite pasar información entre páginas web o aplicaciones.
- Creación de emoticonos o emojis: En la comunicación en línea, los paréntesis se utilizan para crear emoticonos o emojis. Por ejemplo: 🙂 representa una cara sonriente y 😦 representa una cara triste. Los paréntesis junto con otros caracteres se utilizan para expresar emociones o sentimientos en mensajes de texto, chats o redes sociales.
- Notación en lenguajes formales: En algunos lenguajes formales, como las matemáticas o la lógica, los paréntesis se utilizan para establecer la estructura y sintaxis de las expresiones o fórmulas. Por ejemplo: (a + b) * c indica que la suma de «a» y «b» debe realizarse antes de multiplicar el resultado por «c» en una expresión matemática.
Algunos ejemplos de uso de las parentesis en el ámbito digital
- Agrupación de operaciones matemáticas:
cssCopy code(a + b) * c
En esta expresión, los paréntesis se utilizan para agrupar la suma de «a» y «b» antes de multiplicar el resultado por «c». Esto asegura que la suma se realice antes de la multiplicación, siguiendo las reglas de precedencia de las operaciones matemáticas.
- Llamada a funciones o métodos:
bashCopy codeprint("Hola")
En este ejemplo de código en Python, los paréntesis se utilizan para llamar a la función print
e imprimir el texto «Hola» en la salida del programa. Los paréntesis también se utilizan para pasar argumentos a la función, como el texto que se imprimirá.
- Delimitación de parámetros en URL:
bashCopy codewww.ejemplo.com/pagina?parametro1=valor1¶metro2=valor2
En esta URL, los paréntesis se utilizan para delimitar los parámetros y sus valores que se pasan a través de la URL. Los parámetros son separados por el símbolo «&» y pueden ser utilizados para enviar información a la página web o aplicación a la que se accede.
- Creación de emoticonos o emojis:
Copy code:) o :(
En la comunicación en línea, los paréntesis se utilizan junto con otros caracteres para crear emoticonos o emojis que expresan emociones o sentimientos. Por ejemplo, «:)» representa una cara sonriente y «:(» representa una cara triste.
- Notación en lenguajes formales:
cssCopy code(P -> Q) ^ R
En la lógica formal, los paréntesis se utilizan para establecer la estructura y sintaxis de una fórmula lógica. En este ejemplo, los paréntesis se utilizan para agrupar la implicación entre «P» y «Q» antes de aplicar el operador lógico «y» con «R». Esto asegura que las operaciones lógicas se realicen correctamente.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se utilizan los paréntesis en el ámbito digital. Es importante entender el contexto específico en el que se utilizan para interpretar correctamente su función en cada caso.
Lecturas aconsejas
Para qué sirven realmente los paréntesis (además de para hacer emoticones)
Uso del paréntesis: signos de puntuación que se niegan a desaparecer
Ortotipografía: imprescindible conocer sus normas y usos
Conoce el uso de los signos de puntuación.
ESCRIBIR PARA LA COMUNICACIÓN: LA EVOLUCIÓN DE LA PUNTUACIÓN
Deja una respuesta