EL HOMBRE QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DEL RETAIL | Retailnewstrends

Los quiméricos son los que cambiaron las formas de consumo y de comerciar entre nosotros. Clarence Saunders, abrió la primera tienda con autoservicio por parte de los clientes.

PIGGLY WIGGLY 

Piggly Wiggly es una cadena de supermercados estadounidense fundada en 1916 por Clarence Saunders en Memphis, Tennessee. Fue el primer supermercado del mundo en utilizar el sistema de autoservicio, donde los clientes podían recorrer los pasillos y elegir ellos mismos los productos que deseaban comprar. Esto revolucionó la forma en que los consumidores compraban sus productos y sentó las bases para la industria de supermercados moderna. Aunque la empresa original se declaró en bancarrota en la década de 1930, Piggly Wiggly sobrevive hoy en día como una cadena de supermercados regional en los Estados Unidos.

Era 16 de septiembre de 1916, y estamos en Memphis, Tennessee. Ese día cambió para siempre el retail. Hace de entonces más de un siglo y  Saunders ya empezó a usar estrategias que a día de hoy usan los retailers, los consultores de estrategia o los profesionales del marketing. Pero no solo eso, si conocemos bien la biografía de este norteamericano, intuiremos lo que va a pasar en unos años en el retail.

Hasta ese día, las tiendas habían mantenido todas sus mercancías detrás del mostrador. Tras esperar su turno, un cliente le decía al tendero qué es lo que quería, y éste lo iba recogiendo y embolsándolo. El cliente simplemente tenía que pagar. Ese era su rol. Entonces apareció un tipo llamado Clarence Saunders, y lo cambió todo. Es el padre fundacional del retail tal como lo conocemos hoy.

Como nace la idea de Piggly Wiggly

La idea detrás de Piggly Wiggly surgió de la frustración de su fundador, Clarence Saunders, con el sistema de venta de comestibles de su tiempo, donde los clientes dependían de los dependientes para recoger los productos de sus listas de compras. Saunders quería un enfoque más eficiente y centrado en el cliente, y así creó Piggly Wiggly como el primer supermercado de autoservicio del mundo.

Gracias a esta idea los clientes podían recorrer los pasillos y seleccionar ellos mismos los productos que deseaban comprar, sin tener que esperar a que un dependiente los recoja. Esta innovación revolucionó la forma en que los consumidores compraban sus productos y sentó las bases para la industria de supermercados moderna.

La principal innovación de Piggly Wiggly

La principal innovación de Piggly Wiggly fue la introducción del sistema de autoservicio en el sector de la venta al por menor de alimentos. Antes de la creación de Piggly Wiggly, los clientes dependían de los dependientes para recoger los productos de sus listas de compras. Con el sistema de autoservicio de Piggly Wiggly, los clientes podían recorrer los pasillos y elegir ellos mismos los productos que deseaban comprar.

Este enfoque revolucionó la forma en que los consumidores compraban sus productos y sentó las bases para la industria de supermercados moderna.

La implementación del sistema de autoservicio en Piggly Wiggly fue una de las mayores innovaciones en la historia de la venta al por menor y tuvo un impacto significativo en la forma en que los consumidores adquieren productos hoy en día.

imagen de archivo del primer Piggy Wiggly

Saunders, tras darle muchas vueltas, ideó un sistema por el cual el dividiría una tienda en tres áreas:

  • Vestíbulo principal, donde situaría las cajas registradoras.
  • Zona de ventas, situada en la entrega tras pasar un torniquete, e ideo un planograma de tal forma que los clientes tendrían que caminar por la tienda y pasar delante de todas los productos expuestos, los cuales se exhibían en estantes o en armarios. Los perecederos estarían situados dentro de un refrigerador de vidrio
  • Almacén

Como veia piggly wiggly a los clientes

Piggly Wiggly veía a sus clientes como la base de su éxito y su razón de ser. La compañía se enfocaba en proporcionar a sus clientes una experiencia de compra cómoda, eficiente y asequible, y se esforzaba por satisfacer sus necesidades y deseos a través de una amplia selección de productos de alta calidad y precios competitivos. Además, Piggly Wiggly implementó el sistema de autoservicio para darle a los clientes un mayor control sobre su experiencia de compra y ofrecerles una forma más eficiente de elegir y adquirir sus productos. En resumen, Piggly Wiggly veía a sus clientes como un elemento clave de su negocio y se esforzaba por satisfacer sus necesidades y deseos a través de una atención al cliente excepcional y una amplia selección de productos.

ejemplos de carteles publicitarios de Piggly Wiggly

«Serve Yourself and Save»

El lema de Piggly Wiggly era «Serve Yourself and Save». Este lema reflejaba la filosofía de la compañía de proporcionar a los clientes una experiencia de compra cómoda, eficiente y asequible, y ofrecerles la oportunidad de ahorrar dinero al elegir y recoger ellos mismos sus productos. Con este lema, Piggly Wiggly promovía su sistema de autoservicio innovador y su compromiso con la satisfacción del cliente.

Que aporta la revolución del autoservicio al retail

La introducción del sistema de autoservicio en el retail tuvo varios impactos significativos:

  1. Mayor eficiencia: El sistema de autoservicio permitió a los clientes recoger sus productos de manera más rápida y eficiente, ya que no tenían que esperar a un dependiente para recoger los productos que deseaban comprar.
  2. Menores costos: Al eliminar la necesidad de tener dependientes que recojan los productos para los clientes, los minoristas pudieron reducir sus costos y ofrecer precios más bajos a los consumidores.
  3. Mayor variedad de productos: Al permitir a los clientes seleccionar ellos mismos los productos que deseaban comprar, los minoristas pudieron ofrecer una mayor variedad de productos en sus establecimientos.
  4. Mayor control sobre la experiencia de compra: Al permitir a los clientes controlar su propia experiencia de compra, se les dio un mayor poder de decisión sobre qué productos adquirir y cómo desean hacerlo.

Como ha cambiado el autoservicio desde la implantación en Piggly Wiggly

Desde su introducción en Piggly Wiggly, el sistema de autoservicio ha evolucionado significativamente en la industria del retail. Algunos de los cambios más significativos incluyen:

  1. Tecnología: La incorporación de tecnología, como códigos de barras y sistemas de pago automatizados, ha hecho que el proceso de compra sea aún más rápido y eficiente para los clientes.
  2. Personalización: Con el avance de la tecnología, los minoristas pueden personalizar la experiencia de compra de los clientes con base en sus preferencias y hábitos de compra.
  3. Compras en línea: Con la popularidad de las compras en línea, los clientes ahora pueden elegir productos y hacer sus compras en línea desde la comodidad de sus hogares.
  4. Experiencia omnichannel: Con el surgimiento de la experiencia omnichannel, los minoristas ahora ofrecen a los clientes una experiencia de compra integrada en tiendas físicas, en línea y móvil.

En resumen, desde su introducción en Piggly Wiggly, el sistema de autoservicio ha evolucionado significativamente y ha sido impulsado por el avance de la tecnología y la demanda de los clientes por una experiencia de compra más personalizada e integrada

Que pasos hay que seguir para implementar un sistema de autoservicio en un retail

Para implementar un sistema de autoservicio en un retail, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Investigación y análisis: Antes de implementar un sistema de autoservicio, es importante realizar una investigación exhaustiva para comprender las tendencias y las necesidades del mercado. Se deben analizar las preferencias de los clientes, el tipo de productos que prefieren y los precios que están dispuestos a pagar.
  2. Planificación y diseño: Una vez que se tienen los datos necesarios, se deben planificar y diseñar los detalles del sistema de autoservicio. Esto incluye la selección de los productos que se ofrecerán, la disposición de las estanterías, la instalación de sistemas de seguimiento y control de inventario, entre otros aspectos.
  3. Adquisición de equipos y suministros: Para implementar un sistema de autoservicio, es necesario adquirir todos los equipos y suministros necesarios, como estanterías, cajas registradoras, sistemas de seguimiento de inventario, etc.
  4. Capacitación de personal: El personal debe estar capacitado para utilizar correctamente los equipos y sistemas, así como para brindar un servicio al cliente eficiente y amable.
  5. Pruebas y ajustes: Antes de poner en marcha el sistema de autoservicio, es importante realizar pruebas exhaustivas para asegurarse de que funciona correctamente. Si es necesario, se deben realizar ajustes para garantizar su eficiencia y eficacia.
  6. Lanzamiento y promoción: Una vez que se han realizado todos los ajustes necesarios, se puede lanzar el sistema de autoservicio y promocionarlo a los clientes. Es importante brindar a los clientes una orientación clara sobre cómo utilizar el sistema y responder a cualquier pregunta o inquietud que puedan tener.

Estos son los pasos básicos para implementar un sistema de autoservicio en un retail, pero es posible que se requieran más pasos dependiendo de la naturaleza y el tamaño del negocio. La clave es asegurarse de que todos los detalles estén bien planificados y que se realice una investigación exhaustiva antes de poner en marcha el sistema.


Leer en

www.retailnewstrends.me/el-hombre-que-cambio-la-historia-del-retail/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.