«El packaging es un factor importante en la decisión de compra. Se trata del primer impacto que reciben los consumidores. Cuidamos mucho de todos los detalles de un producto, y por supuesto, también del packaging. La atención al detalle es uno de los factores que nos distingue frente a nuestra competencia. Nuestro ADN japonés está presente en todos nuestros productos, en nuestra estrategia, en nuestra misión, y por supuesto, en nuestro packaging.
Natalia Álvarez de Shiseido
Un poco de historia, la origen del packaging
El packaging (embalaje) tiene su origen en la antigüedad, cuando los primeros comerciantes y agricultores utilizaron materiales naturales como hojas, ramas y pieles para proteger y transportar sus productos. Se dice que concretamente el packaging empieza en el año 1035, cuando un viajero persa que visitaba los mercados del Cairo, se dio cuenta de que los vendedores envolvían las verduras y especias en papel después de que las vendieran. Con el paso del tiempo, se intentaron usar distintos tipos de materiales como cajas de madera o cestas hechas de juncos.
Con el tiempo, el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías permitió la creación de soluciones de embalaje más avanzadas y sofisticadas.
En la Edad Media, los comerciantes utilizaron cajas y bolsas de tela para transportar sus productos, y durante la Revolución Industrial, se desarrollaron nuevos materiales de embalaje, como papel y cartón, que revolucionaron la industria.
No fue hasta el siglo XIX que se empezó a utilizar packaging como cajas de cartón
Con el auge de la producción en masa y la globalización de los mercados, el packaging se ha vuelto cada vez más importante para proteger y promocionar los productos durante el transporte y en los puntos de venta. En la actualidad, el packaging se ha convertido en una herramienta clave para las marcas, que buscan destacar sus productos y mejorar la experiencia de los consumidores a través de diseños innovadores y tecnología avanzada.
Diferencia entre packing y packaging
La palabra «packing» y «packaging» son similares en su significado, pero hay una ligera diferencia en su uso.
«Packing» se refiere principalmente a la actividad o proceso de empaquetar o envolver algo, mientras que «packaging» se refiere al material o envoltorio utilizado para proteger y promocionar un producto.
Por ejemplo, podemos decir «Estoy haciendo el packing de mis cosas para mudarme». Y «El packaging de este producto es muy atractivo».
En resumen, el «packing» es el proceso, mientras que el «packaging» es el resultado o el producto final.
El packaging es una pieza clave del marketing
El packaging forma parte de la estrategia de marketing que acompaña a un producto. Las marcas apuestan por estrategias de diseño para tratar de diferenciarse de la competencia a través de un diseño personalizado de packaging o envoltorios de productos.
El packaging es una pieza clave en la estrategia de marketing de un producto, ya que puede influir en la percepción y comportamiento de los consumidores de la siguiente manera:
- Comunicación de marca: El packaging puede utilizarse para transmitir la identidad y los valores de la marca.
- Atractivo visual: El packaging puede ser diseñado de manera atractiva para llamar la atención de los consumidores.
- Diferenciación: Un buen packaging puede ayudar a diferenciar el producto de la competencia y destacar sus cualidades únicas.
- Influencia en la decisión de compra: El packaging puede influir en la decisión de compra de los consumidores, especialmente si se utiliza para transmitir información sobre el producto o para destacar su calidad.
- Fidelización de clientes: Un buen packaging puede ayudar a aumentar la lealtad de los clientes y a mejorar la imagen de la marca.
La importancia del packaging como nexo entre empresa y cliente
A la hora de decidir una packaging hay prestar mucha atención puesto que juega un papel muy importante para un potencial comprador. Por que el comprador se decante por un producto respecto a oro es importante que el packaging llame su atención, resultar vistoso, tenga la información necesaria, de la sensación de calidad, esto permite que el producto se destaque frente a otros.

El packaging es un nexo importante entre el producto y el cliente, ya que es el primer contacto que tiene el cliente con el producto. Por lo tanto, es crucial que el packaging cumpla con los siguientes objetivos:
- Comunicación: El packaging debe transmitir información sobre el producto, incluyendo su uso, contenido y cualidades.
- Atractivo: El packaging debe ser atractivo y llamar la atención de los consumidores.
- Conveniencia: El packaging debe ser fácil de abrir y cerrar y debe permitir el acceso al producto de manera sencilla.
- Consistencia: El packaging debe ser consistente con la marca y la identidad visual de la empresa.
- Memorable: El packaging debe ser memorable y diferenciarse de la competencia.
- Prestigio: El packaging puede ser utilizado para reflejar el prestigio de un producto y sugerir su calidad a los consumidores.
- Sostenibilidad: Un packaging sostenible puede atraer a los consumidores que buscan opciones ambientalmente responsables y mejorar la imagen de la marca.
Materiales que se utilizan para el packaging
Hay una variedad de materiales que se utilizan para el packaging, incluyendo:
- Papel y cartón: Estos materiales son populares debido a su versatilidad, facilidad de impresión y bajo costo.
- Plásticos: Los plásticos son una opción popular debido a su resistencia, durabilidad y bajo costo. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde bolsas y envases hasta materiales de relleno y protección.
- Metal: El metal se utiliza en aplicaciones que requieren una mayor protección, como latas de alimentos y bebidas.
- Vidrio: El vidrio se utiliza en aplicaciones que requieren una protección adicional y una presentación atractiva, como botellas de bebidas.
- Materiales biodegradables: Estos materiales, como la pulpa de madera y el almidón de maíz, son una alternativa sostenible a los materiales convencionales y se descomponen de manera natural.
- Materiales reciclados: Los materiales reciclados, como el papel y el cartón reciclados, son una opción sostenible que reduce el impacto ambiental.
El material utilizado para el packaging depende de los requisitos específicos del producto y la marca, así como de la regulación y la demanda del mercado.
Como escoger un buen packaging
Para elegir un buen packaging para un producto, considera los siguientes factores:
- Protección: El packaging debe proteger el producto durante su almacenamiento y transporte.
- Practicidad: Debe ser fácil de abrir y cerrar, y debe permitir el acceso al producto de manera sencilla.
- Presentación: El packaging debe ser atractivo y reflejar la calidad del producto en su interior.
- Sostenibilidad: Si es posible, considera opciones de packaging respetuosas con el medio ambiente.
- Costo: El costo del packaging también es un factor importante a considerar, ya que puede afectar el precio final del producto.
- Compatibilidad: Asegúrate de que el packaging sea compatible con los procesos de producción y distribución de tu empresa.
- Regulaciones: Verifica si existen regulaciones específicas para el tipo de producto que estás empaquetando y asegúrate de cumplir con ellas.

Packaging sostenible o green packaging
El packaging sostenible o green packaging es aquel que minimiza su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde su producción hasta su disposición final. El uso de green packaging puede mejorar la imagen de la marca y atraer a consumidores conscientes del medio ambiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los tipos de green packaging son adecuados para todos los productos y que es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles antes de tomar una decisión.
Algunas características de un packaging sostenible incluyen:
- Reciclabilidad: El packaging debe ser fácilmente reciclable y debe ser fabricado con materiales reciclados si es posible.
- Reducción de materiales: El packaging debe ser lo más eficiente posible en su uso de materiales para minimizar su impacto ambiental.
- Compostabilidad: Algunos tipos de packaging sostenible son biodegradables o compostables, lo que significa que pueden ser transformados en materiales orgánicos en un período de tiempo limitado.
- Reutilizabilidad: Algunos tipos de packaging sostenible son reutilizables, lo que significa que pueden ser usados varias veces antes de ser desechados.
- Transparencia: El packaging sostenible debe proporcionar información clara y precisa sobre su impacto ambiental y cómo puede ser reciclado o desechado de manera responsable.
El uso de packaging sostenible puede mejorar la imagen de la marca y atraer a consumidores conscientes del medio ambiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los tipos de packaging sostenible son adecuados para todos los productos y que es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles antes de tomar una decisión.
Importancia del packaging para los consumidores
El packaging es importante para los consumidores por varias razones, incluyendo:
- Protección: El packaging debe proteger el producto durante su almacenamiento y transporte.
- Información: El packaging debe proporcionar información clara y precisa sobre el producto, incluyendo su contenido, uso y cualidades.
- Conveniencia: El packaging debe ser fácil de abrir y cerrar y debe permitir el acceso al producto de manera sencilla.
- Presentación: El packaging debe ser atractivo y reflejar la calidad del producto en su interior.
- Sostenibilidad: Muchos consumidores buscan opciones de packaging sostenibles, ya que les preocupa el impacto ambiental de sus compras.
- Conformidad con regulaciones: Los consumidores confían en que el packaging cumpla con las regulaciones relevantes para garantizar la seguridad de los productos.
Principales tendencias en le packaging
- Sostenibilidad: La creciente conciencia ambiental ha llevado a una mayor demanda de opciones de embalaje sostenibles, como materiales reciclables y biodegradables.
- Experiencia de marca: El packaging se ha convertido en una parte importante de la estrategia de marca, con empresas que buscan crear una experiencia visual y táctil única para sus productos.
- Personalización: Los consumidores buscan cada vez más productos personalizados, y el packaging se ha convertido en una herramienta para lograr esta personalización.
- Conectividad digital: La incorporación de tecnología, como códigos QR y NFC, permite a los consumidores interactuar con el producto y la marca a través del embalaje.
- Minimalismo: Un enfoque en el diseño minimalista y la simplificación del packaging está ganando terreno como una forma de destacar el producto y mejorar la sostenibilidad.
Las personalidades del packaging
El packaging puede ser un elemento clave en la construcción de la personalidad de un producto y su marca. Aquí hay algunos ejemplos de personalidades de packaging que se pueden crear:
- Confianza y autoridad: El packaging que utiliza colores sólidos y un diseño clásico, combinado con una tipografía seria y legible, puede transmitir una sensación de confianza y autoridad.
- Alegría y frescura: El packaging que utiliza colores brillantes y un diseño vibrante puede transmitir una sensación de alegría y frescura.
- Lujoso y exclusivo: El packaging que utiliza materiales premium, como el metal y el vidrio, y un diseño refinado y sofisticado puede transmitir una sensación de lujo y exclusividad.
- Naturaleza y sostenibilidad: El packaging que utiliza materiales biodegradables, como la pulpa de madera, y un diseño que evoca la naturaleza puede transmitir una sensación de sostenibilidad y conexión con el medio ambiente.
- Innovación y tecnología: El packaging que utiliza tecnologías avanzadas, como la realidad aumentada, y un diseño futurista puede transmitir una sensación de innovación y tecnología.
Estas son solo algunas de las personalidades de packaging que se pueden crear. El diseño y el material utilizados para el packaging deben reflejar la personalidad y los valores de la marca y el producto.
Como ve el packaging la generación Z
La Generación Z es un grupo demográfico importante que está influyendo en el mundo del packaging. Estos consumidores jóvenes, nacidos entre 1997 y 2012, valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social, y están buscando marcas que compartan sus valores.
Algunas de las tendencias en packaging que se relacionan con la Generación Z incluyen:
- Sostenibilidad: La Generación Z está buscando opciones de packaging sostenible, como materiales reciclables y biodegradables.
- Tecnología: Los jóvenes de la Generación Z están acostumbrados a la tecnología y esperan una experiencia digital en el punto de venta. El packaging inteligente que utiliza tecnologías como la realidad aumentada y la conectividad a la nube está ganando popularidad entre esta generación.
- Personalización: Los jóvenes de la Generación Z valoran la personalización y buscan productos que reflejen su personalidad y estilo de vida. El packaging personalizado está ganando popularidad entre esta generación.
- Transparencia: La Generación Z valora la transparencia y la honestidad, y está buscando información detallada sobre los productos y sus ingredientes. El packaging que ofrece información clara y fácil de entender es importante para esta generación.
En resumen, la Generación Z está teniendo un impacto significativo en el mundo del packaging, y las marcas deben considerar sus preferencias y valores al desarrollar y diseñar sus soluciones de packaging.
Leer en
«Un buen packaging nunca podrá encubrir un mal producto», Shiseido
Estas son las seis personalidades del packaging para Millennials y Generación Z
La guía completa del Packaging: ¿Qué es?
Como impactar en los consumidores a través del packaging
España entre diez los paises con el packaging más innovador del mundo
Deja una respuesta