Durante mucho tiempo en los departamentos de marketing y comerciales hemos basado nuestras estrategias de crecimiento en base a dos conceptos el B2B y el B2C. En este post propongo una repflexión que nos ayude a ampliar el enfoque y considerar consolidar una estrategia de Business entorno a las Personas (B2P) que permite unificarlas.
He aprendido en esto, años, a marcha forzada, que la forma de construir y gestionar las marcas ha cambiado por completo. La irrupción de los nuevos canales, las nuevas audiencias, las nuevas formas de prescripción, las nuevas formas de relación, y sobretodos la importancia de la interacción, nos han llevado a una nueva era del branding.
Tradicionalmente, los responsables de marketing y comerciales, pensamos en estrategias orientadas básicamente a las empresas (B2B) o a los consumidores (B2C). La mayoría de los libros, cursos y blogs compiten para decirnos cómo tener éxito en cualquiera de estas escuelas de pensamiento. Podemos seguir recurriendo a expertos, recursos y empresas para seguir ejecutando una u otra estrategia, pero entonces perderemos las oportunidades que la tecnología de hoy nos ofrece.
A mi, como profesional, me entusiasma más que nunca las oportunidades actuales que me ofrece la tecnología, para conectar con clientes potenciales de nuevas maneras, impulsadas por la tecnología.
Pero ¿Que es el “Marketing B2P”?
Si el B2C Marketing está dirigido a los consumidores que toman decisiones de compra principalmente en torno a productos simples para uso personal y el B2B a menudo se reduce a obtener pistas, que nos ayuden a comercializar más y mejor nuestros productos.
B2P «consigue» que tanto las personas que toman decisiones de compras y los influencers nos recomienden.
No tiene que extrañarnos que las emociones y las relaciones percibidas sobre las marcas influyan en las recomendaciones de sus productos y servicios. Hay que tener en cuenta que los responsables de la tomar las decisiones de compras y los influencers se encargan de las principales opciones de compras, por lo que la relación percibida con nuestra marca influirá en gran medida en su voluntad de recomendarle y ser su defensor interno.
¿Proque el “Markting B2P” es cada véz más importante?
Con el aumento de las relaciones sociales y el compromiso que eso conlleva, cada vez es más obvio que todos nuestros esfruzos van dirigidos a las personas.
Y estas personas están consumiendo información como nunca antes, a través de unas plataformas sociales como Twitter, LinkedIn, Facebook, Instagram, etc.
Las personas buscan conectarse en línea con las marcas que le importan y que son parte de sus decisiones personales, para recabar información esencail para sus decisiones.
Cada vez que se produce un contacto comercial puede que se hable sobre el trabajo y su industria, pero los temas principales de la conversación serán cuáles son sus intereses y qué tiene en común.
Claves del éxtio de la estrategia B2P