El escenario competitivo actual hace indispensable que las empresas fomenten la creatividad. No se trata de un proceso sencillo y no basta con decir que a partir de este momento vamos a ser creativo. Introducir la creatividad, fomentar la creación de equipos creativos supone un proceso de cambio estructural de la organización. La creatividad no es algo que se puede activar o desactivar a petición, no es algo que se produce necesariamente en horario de 9 a 18 y tampoco en espacios determinado. La creatividad parte de un proceso que permite generar nuevas ideas o asociación de ideas a partir de conceptos o entornos conocidos. En un actitud que permite mirar más allá de lo esperado y dibujar nuevos escenarios competitivos. En muchos caso es un intuición difícilmente demostrable con argumentos racionales o pruebas irrefutables de viabilidad. En muchos casos requiere de cierta valentía y un proceso de puesta en marcha con el método ensayo y error. La creatividad, al fin y al cabo, es sinónimo del “pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”
Para profundizar el proceso para creación de equipos creativos os dejo este articulo de Arancha Bustillo publicado en expansión