El Pez de Papel que aprendió a nadar: Como fomentar la creatividad y generar nuevas ideas de Jonathon A. Flaum

«El pez de papel que aprendió a nadar» es una metáfora popular que se utiliza para ilustrar la importancia de la perseverancia y la determinación en el logro de metas y objetivos. La historia cuenta sobre un pez de papel que, a pesar de ser diferente a los demás peces y no tener habilidades para nadar, decide aprender y logra superar sus limitaciones.

La metáfora se utiliza para enfatizar que, aunque algo pueda parecer imposible o difícil, si se tiene suficiente determinación y perseverancia, se pueden lograr cosas increíbles. Esta historia es un recordatorio para no rendirse ante las dificultades y seguir luchando por alcanzar nuestros objetivos.

La creatividad

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas e innovadoras. Puede manifestarse en diferentes formas, como en la música, la literatura, el arte, el diseño, la ciencia, la tecnología, la publicidad, entre otros. La creatividad es esencial para el desarrollo personal y profesional, ya que permite enfrentar y resolver problemas de manera efectiva y encontrar nuevas oportunidades.

La creatividad puede ser fomentada a través de la práctica y el aprendizaje continuo, la exploración y la experimentación, la reflexión y el pensamiento crítico, la colaboración y el intercambio de ideas, y el ambiente y las condiciones adecuadas para el trabajo creativo.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la creatividad no es algo que se pueda medir directamente, sino que es un proceso continuo y subjetivo que puede variar de persona en persona.

La generación de ideas

La generación de ideas es el proceso de producir nuevas y originales ideas. Es una habilidad importante en la toma de decisiones, el diseño de proyectos, la resolución de problemas y la innovación. Existen varios métodos y técnicas que se pueden utilizar para generar ideas, algunos de ellos son:

  1. Brainstorming: es una técnica en la que un grupo de personas se reúne para generar ideas de manera rápida y libre, sin preocuparse por la evaluación o crítica de las ideas.
  2. Mind mapping: es una técnica en la que se utilizan dibujos, símbolos y palabras para representar ideas relacionadas entre sí.
  3. SCAMPER: es un método que permite generar ideas a través de la combinación, adaptación, modificación y mejora de ideas existentes.
  4. Analogías: es una técnica en la que se utilizan comparaciones entre dos cosas diferentes para generar nuevas ideas.
  5. Random Word: es una técnica que consiste en elegir una palabra al azar y utilizarla como punto de partida para generar ideas relacionadas con ella.
  6. Role Play: es una técnica en la que se asume el papel de otra persona o situación para generar ideas desde una perspectiva diferente.

Es importante tener en cuenta que la generación de ideas es un proceso continuo y que puede ser mejorado con la práctica y el aprendizaje continuo.

Como fomentar la creatividad y generar nuevas ideas

Existen varias maneras de fomentar la creatividad y generar nuevas ideas:

  1. Aceptar el riesgo: permitir que los empleados tomen decisiones y experimenten, incluso si las cosas no siempre salen según lo planeado.
  2. Establecer un ambiente de trabajo colaborativo: fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del equipo.
  3. Proporcionar tiempo y espacio para la reflexión: permitir que los empleados tengan tiempo para pensar y desarrollar sus ideas.
  4. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo: alentar a los empleados a estar al día con las tendencias y tecnologías relevantes en su campo.
  5. Ofrecer incentivos y recompensas: reconocer y recompensar las buenas ideas y el pensamiento fuera de lo común.
  6. Estimular la exploración: alentar a los empleados a investigar y experimentar con nuevas formas de pensar y abordar los problemas.
  7. Tomar descansos regulares y desconectar: el cerebro necesita tiempo para descansar y procesar la información, esto puede ayudar a generar nuevas ideas.

¿Como se crea un clima que fomenta la creatividad?

Para crear un clima que fomente la creatividad en un equipo o en una organización, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Establecer un ambiente de trabajo colaborativo y abierto: fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del equipo, promover la diversidad y la inclusión.
  2. Proporcionar tiempo y espacio para la reflexión: permitir que los empleados tengan tiempo para pensar y desarrollar sus ideas, promover el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo.
  3. Aceptar el riesgo: permitir que los empleados tomen decisiones y experimenten, incluso si las cosas no siempre salen según lo planeado, y no castigar los errores.
  4. Ofrecer incentivos y recompensas: reconocer y recompensar las buenas ideas y el pensamiento fuera de lo común, establecer metas y objetivos claros.
  5. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo: alentar a los empleados a estar al día con las tendencias y tecnologías relevantes en su campo, proporcionar recursos y oportunidades de formación.
  6. Tomar descansos regulares y desconectar: el cerebro necesita tiempo para descansar y procesar la información, esto puede ayudar a generar nuevas ideas.
  7. Fomentar la creatividad en todos los niveles de la organización: no limitar la creatividad solo a ciertos departamentos o individuos, sino permitir que todos tengan la oportunidad de contribuir con sus ideas.
  8. Proporcionar un ambiente físico adecuado: un espacio agradable, iluminado, bien ventilado, y con una decoración acogedora, puede ayudar a estimular la creatividad.

Sinopsis del libro

El libro toma inspiración de una fábula oriental y sirve como palanca para fomentar la creatividad y aprender a escuchar de manera proactiva y desarrollar las ideas de sus colaboradores; crear ambiente receptivo al pensamiento innovador; estimular la colaboración creativa del equipo de trabajo, y convertir las ideas en aplicaciones prácticas dentro de la organización.

Jonathon A. Flaum recurre a esta fábula en su libro, El pez de papel que aprendió a nadar, para explicar a los lectores, y en especial a los directivos, las claves para potenciar la creatividad en las empresas. El titulo y las historia en si, una historia sencilla de una maestra de origami –arte japonés del plegado de papel– que hace un pez de papel cobre vida y se lance a vivir al océano, puede generar cierto escepticismo al pensar que de ahí se puedan extrapolar conclusiones y lecciones aplicables al mundo empresarial. Sin embargo la obra de Flaum es aconsejable. No hace falta ser un experto en gestión de personas para comprender su mensaje, y, lo más importante, sus propuestas y recomendaciones son factibles y no requieren ni grandes cambios ni inversiones desorbitadas.

Sobre l’autor

Jonathon Flaum es director ejecutivo de WriteMind Communications, una firma de consultoría con sede en Asheville, Carolina del Norte (Estados Unidos), que se especializa en creatividad organizacional y comunicación pública. Mediante conferencias, seminarios y talleres, WriteMind facilita oportunidades para que las organizaciones exploren el proceso creativo que lleva a la innovación. Con respecto a la comunicación pública, WriteMind trabaja con líderes corporativos para ayudarles a integrar su auténtica voz personal con sus objetivos empresariales cuando dictan una conferencia o hacen una presentación a su empresa o a su grupo industrial, o cuando escriben un artículo para ser publicado.

Puedes comprar este libro en Amazon

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.